adicciones y suicidio. factor desencadenante

Post on 27-Jul-2015

105 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADICCIONES Y SUICIDIO

Factor Desencadenante

Dra. Karla del Carmen Góngora Balán09 Diciembre 2014

CONCEPTOS

DROGA: Toda sustancia que, introducida a un organismo vivo, pueda modificar una o varias de sus funciones. (OMS,1949).

DROGA DE ABUSO: “Aquella de uso no médico, con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción, estado de ánimo, conciencia y el comportamiento) y susceptible de ser autoadministrada”. OMS 1969.

CARACTERÍSTICAS DE LAS DROGAS DE ABUSO

Son capaces de alterar una o varias de las funciones psíquicas.

Inducen a su autoadministración.

Pueden generar Dependencia Física y/o Psicológica.

No tienen ninguna aplicación Médica.

DROGODEPENDENCIA, ADICCIÓN, TOXICOMANÍA

Estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética caracterizado por:

-Deseo dominante para continuar tomando la droga.

-Tendencia a incrementar la dosis.

-Dependencia física y psicológica, con síndrome de abstinencia.

-Efectos nocivos para el individuo y la sociedad.

COMPARACIÓN ENTRE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DSM-V Y CIE-10

DSM- V CIE- 10

•Ingesta en cantidad o tiempo superior al pretendido.•Deseo de abandonar o controlar el consumo sin éxito.•Inversión considerable de tiempo en la droga.•Desatención de otras obligaciones/actividades •Uso continuado a pesar de conocer el (los) trastorno (s) derivado (s).

• Vivencia de compulsión.

•Prioridad del consumo de la droga.

•Disminución de la capacidad de control.

•Abandono de otros intereses o actividades.•Persistencias en el consumo a pesar de conocer los perjuicios.

DESARROLLO DE LA DEPENDENCIA

DROGODEPENDENCIA

• TOLERANCIA

ABUSO

• SINDROME DE ABSTINENCIA AGUDO

USOMECANISMOS DE

NEUROADAPTACIÓN

INICIACIÓN AL CONSUMO

Refuerzo positivo

Desarrollo del estado adictivo

ToleranciaSensibilizaciónDependencia

Retirada del consumo

Síntomas asociados a la abstinencia aguda

Aparición de recaídas

“Craving”Recaídas por estrés

↑Sistema Mesolímbico

↑AMPc↑CREB, ↑FOSB

VariaciónExpresión genética

↑GLUTAMATO↑NORADRENALINA

↓DOPAMINA

- Procesos aberrantes de aprendizaje y memoria

- Sensibilización, receptores dopaminérgicos

- - Alteración del eje de estrés.

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ESTADO ADICTIVO

TRASTORNO INDUCIDO POR SUSTANCIAS

DROGA Y SITUACIÓN DE CONSUMO

Delirium Alcohol, Sedantes, Cannabis, Cocaína, Inhalantes.

Demencia Alcohol, Inhalantes, Sedantes

Trastornos PsicóticosIdeas delirantesAlucinaciones

Alcohol, Sedantes, Cannabis, Cocaína, Inhalantes

Trastornos del estado de ánimo Alcohol, Sedantes, Opiáceos, Cocaína, Inhalantes

Trastornos de ansiedad Alcohol, Cannabis, Anfetaminas, Cocaína, Inhalantes

RELACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES Y COMPORTAMIENTOS INDUCIDOS POR DROGAS Y LA SITUACIÓN DE CONSUMO

FACTORES DE RIESGO PARA LA CONDUCTA SUICIDA

Trastorno Depresivo Mayor.

Trastorno por Consumo de Sustancias.

RIESGO DE SUICIDIO Y PERSONAS CONSUMIDORAS DE SUSTANCIAS

Teoría de la Desinhibición: actos impulsivos, capacidad de juicio alterada, desinhibición conductual.

Patología Dual: Indiferencia, desesperanza, estado de ánimo expansivo o irritable.

SUSTANCIAS DE USO RELACIONADAS CON CONDUCTAS SUICIDAS

Alcohol: 72.9% Cannabis SedantesEstimulantesOpiáceos

ALCOHOL

• Palabra de origen árabe ( “al kohl”) que significa polvillo.

•El etanol produce depresión no selectiva y produce tolerancia cruzada con otros depresores del SNC.

•En una primera etapa produce un cuadro de pseudoexcitación, euforia, optimismo y en función de la dosis, depresión y coma.

ALCOHOLISMO Y SUICIDIO

•La probabilidad de suicidio entre los alcohólicos es 9 a 22 veces mayor que en la población general.

• Entre las personas que se suicidan, 15-30% son pacientes alcohólicos.

•El 90- 94 % de suicidas presentan un trastorno psiquiátrico, entre ellos un 47- 70% presentan trastorno afectivo, el 15-25% presentan alcoholismo y el alcohol precipita el suicidio en el 80% de los casos.

INTOXICACIÓN ALCOHOLICA AGUDA

El efecto neurotóxico del etanol en sujetos no habituados se empieza a

detectar con alcoholemias de 50 mg/dl

FASES DE LA INTOXICACIÓN ETÍLICA AGUDA

INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA

EXCITACIÓN EMBRIAGUEZ COMA

Alcoholemia de 50- 200 mg/dl

Alcoholemias entre 200 y 300

mg/dl

Mayor a 300mg/dl

ALCOHOLISMO, INTOXICACIÓN CRÓNICA

• Fase “Prealcohólica”• Fase “Prodrómica”• Fase “Crucial”• Fase “Crónica”

FASE PREALCOHÓLICA

Se inicia el consumo por motivación social, se convierte en la forma “normal” de afrontar y manejar el estrés cotidiano

FASE PRODRÓMICA

El consumo comienza a adquirir carácter de necesidad, aparecen los primeros efectos de culpa.

FASE CRUCIAL

Se pierde el control, intentos de periodos de abstinencia o cambio de entorno.

FASE CRÓNICA

Consumo diario hasta la embriaguez, aparecen los efectos de impregnación tóxica.

CONCLUSIONES1. El suicidio comprende: la ideación suicida, la

planeación suicida, el intento suicida y el suicidio consumado.

2. Factores de riesgo para la conducta suicida: trastorno depresivo mayor y trastorno por consumo de sustancias.

3. Sustancias relacionadas con conducta suicida: alcohol, cannabis, sedantes, estimulantes y opioides.

4. El alcohol, en términos generales, es considerado como un depresor del SNC, aunque en su fase inicial es estimulante.

Calle 24 S/N Col. Lázaro Cárdenas, Kila- Lerma.Facebook: Vida Nueva

Tel: 81 2 06 90 !

GRACIAS

top related