acuíferos kársticos - plataforma virtual de...

Post on 12-Feb-2018

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lucila Candela

1Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartografía y Geofísica. Universidad

Politécnica de Catalunya, UPC, Barcelona, España. Lucila.candela@upc.edu

Acuíferos kársticos

Acuíferos

El agua es almacenada en:

Poros Fracturas Cavidades kársticas

Acuífero detrítico Acuífero fracturado Acuífero kárstico

López-Geta et al., 2001

Hidrología subterránea

Medios

consolidados Cuencas carbonatadas o yesíferas (karst)

Acuíferos kársticos

Los acuíferos kársticos presentan, por un lado, características similares a la red hidrográfica superficial (drenaje organizado, heterogéneo, debido a procesos de karstificación) y, por otro, características propias de los acuíferos porosos (en la matriz rocosa no/o escasamente karstificada).

Presentan a la vez una función transmisiva, que gobierna el flujo, y una función capacitiva, que gobierna el almacenamiento

Conviene distinguir entre la estructura kárstica, entendida como la estructura organizada de los huecos de cierto tamaño, y el funcionamiento kárstico, que hace referencia a la organización del flujo a gran velocidad bajo una fuerte carga hidráulica (regimen turbulento, no Darciniano)

Monitoreo

los métodos hidrogeológicos tradicionales (localización de pozos, ensayos de bombeo, redes de vigilancia..) no suelen dar buenos resultados en este medio.

La profundidad de la karstificación puede variar ampliamente en le mismo acuífero. Aunque la karstificación suele reducirse en profundidad no existe forma de cuantificar dicha relación

Información Hidrogeológica

Figure 5.4. Hydraulic head measured at a transect of piezometers perpendicular to the Trebisnjica river in eastern Herzegovina, the largest sinking stream in Europe (Milanovic 1981, copyright Water Resources Publications, printed with permission).

Métodos apropiados para esta investigación, informando unos sobre el medio kárstico per se (geología, geomorfología, geofísica), y otros (hidrodinámica, balance hídrico, hidroquímica, trazadores, simulación matemática) sobre los fenómenos de flujo y de transporte de solutos

Pozos próximos pueden dar diferentes medidas .Imposible establecer dirección del flujo

Métodos más apropiados

Métodos

Análisis de hidrogramas: sirve para cuantificar volúmenes de agua drenada, estructura interna , tiempo de transporte pero no distingue su posible origen

Caracterización fisicoquímica y/o isotópica

Trazadores: conocer las características del flujo

Quimiogramas: seguimiento de las características químicas

Ensayo trazador

Ensayo multitrazador: Dificil de interpretar!!!!!!!!!!!!!!!!

PFBI131

BrLi

Registros de resistividad y temperatura en pozos

Que medir?

RECARGA: mediante estudio de hidrogramas, especialmente después de una lluvia. Medidas manuales puntuales y automáticas en función del tipo de recarga existente

FLUJO: Medida de la descarga de manatiales y aguas superficiales asociadas. Trazadores

Calidad/contaminación: muestreos

Estrategias de monitoreo y métodos

FLUJO: Manual: condicionada por la frecuencia del observador; automatica: definición del intervalo de muestreo. Descarga en manantialesSe utilizan diversos dispositivos, desde aforadores a métodos basados en el efecto doppler

Calidad:

-Muestreo temporal/espacial: Se sugiere espacial (red) en periodods con descargas estables para valorar ligeros cambios hidroquímicos entre diferentes puntos.El temporal informa de los cambios del sistema ante una lluvia.

-Situación de los puntos. Manantiales, proporcionan datos del sistema karstico. Muestreos en puntos intermedios (si es posbile) proporciona datos de los diversos subsistemas existentes (epikarst, ZNS, subsistemas)

-Frecuencia: Intervalos fijos (sistemas con gran inercia, poco desarrollados o en zonas áridas). Durante una lluvia monitoreo más frecuente.La frecuencia se debe adaptar a la velocidad de la descarga. (sistemas automáticos)

Estrategias de monitoreo y métodos

ZNS Dificil de monitorear. Específica para cada caso

top related