actividades de recuperaciÓn de 1º de...

Post on 27-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

I.E.S. Mariana Pineda – Moratalaz (MADRID)

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 1º DE ESO

Fecha de entrega de este cuadernillo:

(Día de examen de Ciencias Sociales 2º ESO)

Alumno/a: Grupo:

Curso 2019-2020

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL CUADERNO DE RECUPERACIÓN

1. Lee atentamente las preguntas y realiza lo que se te pide en cada una de ellas.

2. Utiliza tanto el libro de texto del curso de 1º de ESO, Ed. Vicens Vives, como tu cuaderno de trabajo. Empléalos

para contestar las preguntas que se te hacen. Estudia con tu libro y cuaderno de trabajo conjuntamente.

3. Realiza el ejercicio con claridad y limpieza, si tienes dudas, prueba a contestar algunas preguntas a lápiz, pero no

olvides que debes presentarlo escrito a bolígrafo azul o negro.

4. Son ejercicios variados, hazlos en días sucesivos, pero recuerda dosificar bien tu trabajo, no dejes todo para el

final.

5. Planifícate, repasa todos los días un poco, no intentes abarcar mucha materia o adáptala a tus posibilidades . No

estudies todo de memoria, empléala para retener conceptos e ideas principales. Si tienes alguna duda, apúntala

y consúltasela a tu profesor.

6. Entrega el cuaderno en la fecha indicada del día del examen.

7. Este cuaderno se valorará hasta con un 50% de la calificación de la asignatura, siempre y cuando esté bien

realizado.

8. A modo de recordatorio y ayuda se te señalan las actividades que vas a realizar de cada tema.

Noviembre de 2019.

2

Unidad 1. La fragmentación del mundo antiguo.

1. Observa el mapa y explica el fin del Imperio Romano de Occidente:

3

2.- Observa los mapas y explica la persistencia del Imperio de Oriente y la irrupción del Islam.

4

3.- Observa el mapa y describe el reino visigodo en Hispania:

5

4. Observa el mapa explica el Imperio bizantino:

6

5.- Observa el mapa y describe el Imperio Carolingio:

7

6.- ¿Qué es el Islam?

7.- ¿Cuáles son los preceptos religiosos de los musulmanes?

8

Unidad 2: Al-Ándalus.

1. Observa el mapa y describe la expansión del Islam, organización del califato y esplendor económico y cultural:

9

2. Observa los siguientes mapas y explica la invasión musulmana y el emirato independiente:

10

3. Observa los siguientes mapas y describe el Califato de Córdoba, los reinos taifas e invasiones norteafricanas y el

Reino Nazarí de Granada:

11

12

Unidad 3: La Europa feudal.

1.- Observa el mapa de las invasiones de los siglos IX y X y explica la inseguridad generada en Europa:

2.- Observa la imagen y explica el sistema de vasallaje:

13

3. Observa la imagen y explica la sociedad estamental:

4.- Observa la siguiente imagen y explica las características del feudo y las relaciones entre señores y campesinos:

14

15

5.- Observa la siguiente imagen y explica el sistema de barbecho y las mejoras agrarias durante la edad media.

16

Unidad 4: El origen de los primeros reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)

1.- Observa los siguientes mapas y explica la formación de los reinos cristianos peninsulares y su evolución hasta el

siglo X:

17

2.- Explica las características y consecuencias del Camino de Santiago:

18

3.- Observa los mapas y explica la reconquista desde el siglo X al XIII:

19

20

Unidad 5: La cultura y el arte del Románico.

1.- Explica el origen, desarrollo y expansión del románico:

2.- Describe las características de la arquitectura románica, plantas, bóvedas, muros, arcos y portadas:

21

3.- Describe las órdenes monásticas:

22

4.- Explica las características de la pintura románica:

5.- Explica la escultura románica:

23

24

Unidad 6: Las ciudades de la Europa Medieval.

1.- Explica el resurgimiento de las ciudades en la Edad Media:

2.- Explica la rotación trienal y la expansión agraria:

25

3.- Explica la expansión comercial

4. Observa el mapa sobre la peste negra y responde a las preguntas.

a) ¿En qué lugar se originó?

26

b) ¿Cómo y por dónde se difundió?

c) Indica el recorrido de la propagación de la epidemia.

d) ¿Qué consecuencias demográficas tuvo?

e) Explica los signos visibles en el cuerpo humano y la forma de atajar esta enfermedad.

5.- Explica la situación de Europa en la Baja Edad Media:

27

28

Unidad 7: Los grandes reinos peninsulares (siglos XIII-XV)

1.- Observa el mapa y explica la expansión cristiana desde el siglo XIII al XV.

29

2.- Observa el mapa de las órdenes militares y explica su origen, el repartimiento de tierras y los repobladores:

3.- Observa el siguiente esquema y explica las instituciones de gobierno de Castilla y de Aragón:

30

31

Unidad 8: La cultura y el arte gótico.

1.- ¿Qué cambios se produjeron que originaron el arte gótico?

32

2.- Describe las partes de una catedral gótica y las características de la arquitectura gótica:

33

3.- Completa la siguiente tabla:

Escultura gótica Pintura gótica

34

Unidad 9: Los habitantes del planeta.

1.- Completa la siguiente tabla:

2.- Completa el siguiente ejercicio:

35

3.- Realiza la siguiente pirámide de población y coméntala:

36

Comentario:

37

Unidad 10: La población española:

1.- Completa el siguiente mapa:

Debes escribir el nombre de las comunidades autónomas en mayúscula en rojo. En azul el nombre de la

provincia. Subrayar la capital de cada comunidad autónoma y escribir su nombre.

2.- Observa el siguiente mapa y responde a las preguntas:

38

• Identifica en el mapa seis provincias donde la densidad sea elevada:

• Identifica seis provincias donde la densidad sea baja:

• Elige tres provincias interiores y tres costeras. Busca en el enlace recomendado qué población tenían

estas provincias en los años 1900, 1960, 1981 y 2001. Compara los datos y comenta los resultados

3.- Comenta la siguiente pirámide de población:

39

40

Unidad 11: Las sociedades humanas y los fenómenos migratorios.

1.- Observa y comenta la diversidad cultural de las sociedades del mundo:

2.- Explica las sociedades tradicionales, las modernas y las posmodernas:

41

3.- Observa el siguiente mapa y describe los movimientos migratorios actuales:

42

43

Unidad 12: Las ciudades y los procesos de urbanización.

1.- Observa el siguiente mapa y contesta:

• ¿En qué continentes hay un predominio de la población urbana? ¿En cuáles el porcentaje es menor?

• Por qué crees que Kuwait y Qatar tienen los porcentajes de población urbana más altos del mundo?

• Cita los países africanos donde la población urbana es más baja:

• ¿Por qué los países con menor población urbana están en África?

44

2.- Explica los siguientes planos urbanos:

Plano irregular:

45

Plano lineal:

Plano Ortogonal:

Plano radiocéntrico:

46

3.- Describe las funciones urbanas:

top related