actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa

Post on 09-Feb-2017

273 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Abierta Para Adultos(UAPA)

Asignatura:Introducción a la Tecnología Educativa

Tema:Actividades de la unidad I

Facilitadora:Solanlly Martinez

Sustentado por:José Antonio Pérez Gómez 09-1913

 Santiago de los Caballeros

Septiembre 2015

Actividades Unidad I: Introducción a

la Tecnología Educativa

1.1 Tecnología, Educación y

Comunicación.

Tecnología Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

EducaciónLa educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también puede educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.

ComunicaciónLa comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.

1.2 Origen y evolución de la Tecnología

Educativa

Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una

más efectiva educación"  (UNESCO, 1984, P.P. 43-44). Se hace referencia a los dispositivos sociales que se utilizan para transmitir conocimientos y valores a las

nuevas generaciones.

Su conceptualización a tenido cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la

evolución de nuestra sociedad. Esta inicio con la existencia de una voluntad científico-

positivista y dependencia de la psicología del aprendizaje. Señala que la tecnología

educativa tiene diversos términos como integrador, vivo, polisémico (acoge diversos

significados)  y contradictorio. Este surgió de la necesidad de tener que formar y convertir a muchos ciudadanos en soldados y oficiales preparados para hacerse cargo de la tarea y

acciones en la organización.

Le tecnología educativa después de sufrir una perdida de horizontes conceptuales y de peso e influencia en los ámbitos académicos de la pedagogía, en estos últimos años; como en el plano nacional como internacional ha vuelto convertirse en un centro de atención en el campo educativo centrando interés en las aplicaciones educativas.

Evolución de la Tecnología Educativa como Disciplina.

 - Raíces: en los años cuarentas en la formación militar norteamericana.- Los años 50 y 60: la fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.-  Los 80 y 90: la crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.- El comienzo del siglo XXI: eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas.

Hoy en día el estudio de la tecnología educativa son las relaciones e interacciones entre las tecnologías de la información y de la educación. Esta en un proceso constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas exigencias.

Debemos de tomar en cuenta que la tecnología va a depender directamente de los objetivos que se pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que apoya el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no como un proceso pasivo a la adquisición de la información.

1.3 Los retos de la Educación ante la

Sociedad de la Información

Por primera vez en la historia: Mundo Productivo exige Desarrollo de las Para capacidades propias tareas realizar

Identificación de problemas Solución de problemas Definición de estrategias

Capacidades Básicas a- Abstracción: Simplificar realidad, crear ecuaciones, analogías etc. b- Pensamiento Comprender procesos y relaciones sistémico: entre las partes de la realidad .c- Aprender a Explorar soluciones diferentes a un experimentar: problema. d- Aprender a Comunicar, buscar consensos en trabajar Aprendizaje grupal grupo: Aceptar críticas de iguales.

Ante esta nueva situación la educación debe: Procesos Productos Procedimientos Contenidos a- POTENCIAR Enseñar a pensar Pensamientos hechos Selección, análisis Proporciones e interpretación información Dimensión Axiológica b- CULTIVAR Desarrollo de valores y criterio propio Utilizando Metodologías Articular Grupo - Individuo Mayor convivencia Preparación para el en el trabajo pedagógico trabajo en equipos.

1.4 La Brecha Digital.

Brecha digital la distancia en el acceso, uso y apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico (entre poblaciones urbanas y rurales), a nivel socioeconómico (entre quintiles de ingreso) y también en las dimensiones de género, en articulación con otras desigualdades culturales. Cabe destacar que la brecha digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.

De acuerdo con Eurostat, la brecha digital hace referencia a la "distinción entre

aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios

ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios". Este

término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de

alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se

utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que

tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

top related