acidos carboxilicos, esteres y amidas 1 semana 22 licda. lilian judith guzmÁn melgar

Post on 02-Feb-2016

294 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACIDOS CARBOXILICOS ,

ESTERES Y AMIDAS

1

SEMANA 22LICDA. LILIAN JUDITH GUZMÁN

MELGAR

Grupo FuncionalEl grupo funcional de los ácidos carboxílicos se puede representar de las siguientes formas:

2

O -C-OH

-CO2H -COOH

El nombre ácido carboxílico describe al grupo funcional de dos maneras:1. La palabra carboxílico es una contracción de

las palabras carbonilo e hidroxilo, que son las dos unidades estructurales en el grupo.

2. Se agrega el término ácido, debido a las propiedades ácidas de esta familia de compuestos

3

FORMULA GENERAL

4

ALIFATICO AROMATICO

O R-C-OH

OAr-C-OH

RCOOH ArCOOH

CLASIFICACION

5

TIPO DE RADICAL

ALIFATICO

AROMATICO

# DE GRUPOS CARBOXILICO

TRICARBOXILICOS

DICARBOXILICOS

MONOCARBOXILICOS

TIPO RADICAL

6

ALIFATICOPosee un

radical alifáticoEJEMPLO:

CH3CH2COOH

AROMATICOPosee un

radical aromático

EJEMPLO:

COOH

NÚMERO DE GRUPOS CARBOXILICOS

7

MONOCARBOXILICOSTienen un solo

grupo carboxilo

OCH3COH

DICARBOXILICOS

Tienen 2 grupos

carboxílicos

COOHCH2

COOH

TRICARBOXILICOS

Tienen 3 grupos

carboxílicos

CH2-COOH

CH –COOHCH2-COOH

NOMENCLATURA

8

# Carbonos Estructura

Nombre común

Derivación del nombre

1 HCOOH FORMICO Hormigas

2 CH3COOH ACETICO Vinagre (acetum)

3 CH3CH2COOH PROPIONICOProtos = primero, pion=grasa

4 CH3(CH2)2COOH BUTIRICO Mantequilla (butyrum)

5 CH3(CH2)3COOH VALERICO Raíz de valeriana

6 CH3(CH2)4COOH CAPROICO Cabra

7 CH3(CH2)5COOH ENANTICOFlores de una enredadera

8 CH3(CH2)6COOH CAPRILICO Cabra

9 CH3(CH2)7COOH PELARGONICO Pelargonium

10 CH3(CH2)8COOH CAPRICO Cabra

NOMENCLATURA COMUN

Los ácidos sustituidos se les da nombre ubicando la posición de los sustituyentes por medio de las letras griegas.

O

C – C – C – C – C- OH EJEMPLO

O CH3CHCH2C-OH Br

9

UIQPAREGLAS:1. Se toma como hidrocarburo básico el que

corresponda a la cadena continua más larga que contenga el grupo carboxilo.

O C-C-C-C-C-OH 5 4 3 2 1

2. El nombre comienza con las palabras ácido seguida por el del alcano básico al cual se le añade el sufijo “ ico ”.

10

11

Nombre comúnACIDO

Nombre UIQPAACIDO

Estructura

FORMICO Metanoico HCOOH

ACETICO Etanoico CH3COOH

PROPIONICO Propanoico CH3CH2COOH

BUTIRICO Butanoico CH3(CH2)2COOH

VALERICO Pentanoico CH3(CH2)3COOH

CAPROICO Hexanoico CH3(CH2)4COOH

ENANTICO Heptanoico CH3(CH2)5COOH

CAPRILICO Octanoico CH3(CH2)6COOH

PELARGONICO Nonanoico CH3(CH2)7COOH

CAPRICO Decanoico CH3(CH2)8COOH

Nombre comúnACIDO

Nombre UIQPAACIDO

EstructuraPROCEDENCIA

LAURICODodecanoico CH3(CH2)10COOH Aceite de

coco

MIRISTICOTetradecanoico CH3(CH2)12COOH Aceite de

coco

PALMICOHexadecanoico CH3(CH2)14COOH Casi todas las

carnes y aceites

ESTEARICOOctadecanoico CH3(CH2)16COOH Casi todas las

carnes y aceites

ARAQUIDICOEicosanoico CH3(CH2)18COOH Casi todas las

carnes y aceites

12

EJEMPLOS

CH2CH3 O

1) CH3-CH-CH2-CH-CH2-C-OH

O

3) CH3CH2CHC-OH

CH2CH3

13

2)

ACIDOS DICARBOXILICOSTienen 2 grupos carboxílicos

*TRICARBOXILICO

14

NOMBRE COMUN

UIQPA FORMULA

ACIDO OXÁLICO

ACIDO ETANODIOICO

HOOC-COOH

ACIDO MALÓNICO

ACIDO PROPANODIOICO

HOOC-CH2-COOH

ACIDO SUCCÍNICO

ACIDO BUTANODIOICO

HOOC-CH2-CH2-COOH

ACIDO CITRICO* CH2-COOH

HO-C-COOH CH2-COOH

PROPIEDADES FISICAS

Los primeros 9 miembros de la serie son líquidos, incoloros y olor desagradable.

Los ácidos de C6, C8 y C10 todos poseen olores

“a cabra”.Los ácidos con mas de 10 átomos de carbono son

sólidos cerosos y por su baja volatilidad son inodoros.

Los homólogos inferiores (1 a 4 C) son solubles en agua.

15

-Todos los ácidos son solubles en alcohol, benceno, CCl4 y éter

-Los ácidos carboxílicos existen principalmente como DIMEROS o moléculas dobles en los estados de vapor y líquidos , esto se atribuye al puente de hidrogeno intermolecular entre el grupo C=O de la molécula y el grupo OH de la otra.

16

•Los ácidos carboxílicos están entre los compuestos orgánicos mas polares.

•Los ácidos carboxílicos poseen puntos de ebullición mayores de los alcoholes, aldehídos y las cetonas de igual peso molecular

17

CARÁCTER ACIDOS DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS

Los ácidos carboxílicos en agua se ionizan en un pequeño porcentaje por tanto son ácidos débiles y tienen una constante de ionización (Ka)

18

PROPIEDADES QUIMICAS

FORMACION DE SALESREACCIÓN CON NaOH

19

O O R-C-OH + NaOH R-C-O-Na+ + H2O

O O CH3-C-OH + NaOH CH3-C-O-Na+ + H2O

REACCIÓN CON Na2CO3

20

O O 2R-C-OH + Na2CO3 2R-C-O-Na+ + H2O +CO2

O O 2CH3-C-OH + Na2CO3 2 CH3-C-O-Na+ + H2O +CO2

Reacción con NaHCO3

21

O O R-C-OH + NaHCO3 R-C-O-Na+ + H2O +CO2

O O CH3-C-OH + NaHCO3 CH3-C-O-Na+ + H2O +CO2

ESTERIFICACIÓN(Formación de Esteres)Cuando un ácido carboxílico y un alcohol se calienta en

presencia de un catalizador ácido, ocurre una reacción de condensación que produce un ESTER y AGUA.

22

ACIDO CARBOXILICO + ALCOHOL ESTER + AGUAH+

O OCH3C-OH + CH3CH2OH CH3C-OCH2CH3 + HOH

O OR’-C-OH + ROH R’-C-OR + HOH

H+

H+

Importancia de los ácidos

Acido BenzoicoSolido incoloro.

El ácido benzoico y sus sales es utilizado como conservante, sólo se pueden utilizar para conservar alimentos con un pH ácido.

Protege sobre todo contra el moho.

23

ACIDO SALICILICOACIDO

ACETILSALICILICO

24

Aliviaba de manera eficaz el dolor y la inflamación, causaba irritación grave de la mucosa del estomago.

. Analgésico, antiinflamatorio, antipirético

ESTERES

Los esteres son los derivados mas importantes de los ácidos carboxílicos.

FORMULA GENERAL

Donde R puede ser un hidrógeno, un grupo alquilo o arilo y donde R’ puede ser alquilo, arilo pero NO hidrógeno.

25

OR-C-OR’

R-COO-R’

NOMENCLATURA1) Primero se menciona la porción ácida y luego la

porción alquílica o arílica.

2) Tanto en la nomenclatura común como en la UIQPA la terminación “ico” del ácido se reemplaza por el sufijo “ato”.

26

27

FORMULA NOMBRE COMUN UIQPA OH-C-O-CH3

Formiato de metilo Metanoato de metilo

OCH3C-O-CH3

Acetato de metilo Etanoato de metilo

OCH3C-OCH2CH3

Acetato de Etilo Etanoato de etilo

OCH3CH2C-OCH2CH3

Propionato de etilo Propanoato de etilo

OCH3CH2CH2C

OCH2CH2CH3

Butirato de n-propilo Butanoato de propilo

_C-OCH2CH3

OBenzoato de etilo Benzoato de etilo

CH3C-O-

OAcetato de fenilo Etanoato de fenilo

PROPIEDADES FISICAS A diferencia de los ácidos carboxílicos de los cuales se derivan los esteres poseen olores agradables.

El aroma de muchas flores y frutos se debe a la presencia de esteres.

Estos se emplean en la fabricación de perfumes y como saborizantes en la fabricación de dulces y bebidas no alcohólicas.

La mayor parte de esteres son líquidos, incoloros, insolubles y menos densos que el agua.

28

Esteres como SaborizantesESTRUCTURA NOMBRE SABOR

HCO2CH2CH3 FORMIATO DE ETILO RON

HCOO2CH2CH(CH3)2 FORMIATO DE ISOBUTILO FRAMBUESA

CH3CO2CH2CH2CH(CH3)2 ACETATO DE n-PENTILO BANANO

CH3CO2CH2CH2CH2CH3 ACETATO DE PENTILO PERAS

CH3CO2CH2(CH2)6CH3 ACETATO DE OCTILO NARANJAS

CH3(CH2)2CO2CH3 BUTANOATO DE METILO MANZANA

CH3(CH2)2CO2CH2CH3 BUTANOATO DE ETILO PIÑA

CH3CH2CH2CO2(CH2)4CH3 BUTANOATO DE PENTILO DURAZNO

CO2CH3

NH2

2-AMINOBENZOATO DE METILO UVA

29

Salicilato de MetiloTambién llamado esencia

de gaulteria.

Con olor agradable.

Fármaco de acción balsámica,

analgésica y suavizante.

Se emplea en pomadas,

Linimentos, enjuagues bucales, pastas dentales

30

AMIDASPueden considerarse como derivados de los

ácidos carboxílicos, en donde el grupo hidroxilo es sustituidos por el grupo amino.

31

GRUPO AMINO

-NH2

OR – C – N -

CLASIFICACIÓN

32

AMIDA REPRESENTACIÓN

PRIMARIAO H

R-C –N –H

SECUNDARIA O R’

R-C –N –H

TERCIARIA O R’

R-C –N -R’

NOMENCLATURAA las amidas se les da nombre como derivados de los ácidos carboxílicos.

Las terminaciones ico del nombre común o la terminación oico del nombre UIQPA se reemplaza por el sufijo amida.

Los sustituyentes Alquílicos y arílicos unidos al nitrógeno se mencionan como prefijos, precedidos de la letra “N” del nombre de la amida simple.

33

34

FORMULA NOMBRE COMUN NOMBRE UIQPA

H-C-NH2

OFORMAMIDA METANAMIDA

CH3-C-NH2

OACETAMIDA ETANAMIDA

CH3CH2-C-NH2

OPROPIONAMIDA PROPANAMIDA

CH3CH2CH2-C-NH2

OBUTIRAMIDA BUTANAMIDA

-C-NH2

OBENZOAMIDA BENZOAMIDA

CH3C-N- -OH

O HACETAMINOFEN

N-P-HIDROXIFENIL ETANAMIDA

CH3CH2C-N-CH3

O CH3

N,N-DIMETIL PROPIONAMIDA N,N-DIMETILPROPANAMIDA

35

ESTRUCTURANombre IUPACNombre Común

OCH3CHCH2-C-NH2

3-FENILBUTANAMIDAb-FENILBUTIRAMIDA

OCH3C-N-H

CH3

N-METILETANAMIDAN-METILACETAMIDA

CH3-C-N-CH3

O CH3

N,N-DIMETILETANAMIDAN,N-DIMETILACETAMIDA

Importancia del Enlace AmidaEnlace Amida:se denomina al enlace Carbonilo-nitrógeno

Son importantes e indispensables para la vida, en las proteínas los aminoácidos están unidos entre si mediante enlaces amida, para formar péptidos.

36

O - C - N-

Enlace Amida

37

Fin

top related