acceso al agua - flacso · comunitaria del agua y el saneamiento para la adaptación al cambio...

Post on 03-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La contribución de la gestión comunitaria del agua y el

saneamiento para la adaptación al cambio climático

Quiénes somos

Somos una fundación latinoamericana creada

en 1994, enfocada en producir cambios a gran

escala para el desarrollo sostenible

mediante la construcción de procesos de

colaboración entre

actores de distintos sectores.

México

Chile

Uruguay

Argentina

Paraguay

Brasil

Colombia

Ecuador

Perú

Bolivia

Guatemala

Honduras

El Salvador

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Haití

República Dominicana

dónde trabajamos

Intercambios

Iniciativa África

Retos de las ciudades intermedias frente al cambio climático para la sostenibilidad urbana

UN ASPECTO FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN UN CONTEXTO

DE CAMBIO CLIMÁTICO ES VISIBILIZAR, RESPETAR Y POTENCIAR LOS VINCULOS EXISTENTES ENTRE LO

URBANO Y LO RURAL

34 millonessin acceso al agua

106 millonessin saneamiento

muchos más con acceso no sostenible y baja calidad

Organizaciones Comunitarias del Agua

Al menos 145,000 Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS)… …. que sirven a más

de 70 millones de latinoamericanos

Una OCSAS es un grupo de vecinos que administra el sistema de agua de su comunidad

Los aportes

• Protección de fuentes abastecedoras de agua superficiales ysubterráneas.

• Reforestación en cuencas y microcuencas.

• Uso racional del agua para consumo humano y riego.

• Tecnologías limpias (paneles solares, energía eólica..)

• Respetar y conservar el ciclo de los nutrientes humanos através de sistemas de saneamiento ecologico

FRONTERAS PLANETARIAS

EL CICLO DEL AGUA EN LA NATURALEZA

Adaptación

• Según el IPCC (2014), “la adaptación es el proceso de ajuste al clima actual oesperado y a sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación busca moderaro evitar los daños a la vez que aprovechar las oportunidades, mientras que, en lossistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al climaesperado y sus efectos.

• La adaptación tiene un fuerte vínculo con las políticas y proyectos de desarrollosostenible, ya que ambos pueden implicar procesos a largo plazo y pueden estarorientados a reducir la vulnerabilidad de un sistema dado. La adaptación puedecontribuir al bienestar de las poblaciones, la seguridad de los activos y elmantenimiento de los bienes, las funciones y los servicios ecosistémicos actualesy futuros.

Desafíos

Visibilidad y reconocimiento

Generar oportunidades de fortalecimiento de capacidades

Limitado acceso a recursos financieros

Asociatividad insuficiente o inexistente

Políticas públicas favorables a la GCA

top related