aacc 3º lenguaje pac

Post on 12-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

3 lenguaje

TRANSCRIPT

Corporación Municipal de Lo PradoDirección de Educación Programa de Integración EscolarÁrea D.E.A.

ADECUACIÓN CURRICULAR 2011

Nombre:Edad:Establecimiento:Curso: 3er año básicoDiagnóstico: Dificultades Específicas del AprendizajeProfesor jefe:Profesor especialista:Tipo de adecuación: Poco significativa/De accesoDuración: AnualSubsector: LenguajeEjes: Lectura, Escritura, Comunicación Oral

Aprendizajes esperados del curso Metodologías y estrategias Recursos Evaluación diferenciadaPERÍODO 1: MARZO - ABRIL Ubicación privilegiada en

relación al profesor.

Monitoreo constante por parte del profesor.

Desmenuzar la conducta a modificar, en pequeños pasos y reforzar cada uno de ellos

Dar instrucciones claras, precisas y en forma paulatina.

Utilizar material visual y/o concreto atractivo para realizar las actividades.

Motivación inicial atractiva.

Seleccionar el material de acuerdo a las características del curso y contexto social- familiar del alumno.

Propiciar la participación del niño a través de la retroalimentación y mediación por parte del profesor.

Refuerzo positivo constante.

Facilitar el aprendizaje, incentivar la lectura y conversaciones.

Establecer un vínculo con el alumno a fin de obtener resultados positivos del proceso de tratamiento.

Reunirse constantemente con padres y apoderados para comentar avances y/o retrocesos.

Guías de lectura para trabajar comprensión y velocidad lectora.

Material audio visual y concreto.

Cuaderno de trabajo PAC para reforzar contenidos tratados.

Observación directa de los aprendizajes.

Simplificar los objetivos del grupo curso.

Repetir instrucciones orales.

Evaluaciones orales que complementen a las escritas.

Otorgar más tiempo en casos especiales.

Pauta de cotejo.

• Leen en voz alta con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión.• Extraen información explícita e implícita, contenida en textos poéticos, narrativos e informativos para captar el sentido global y el propósito comunicativo.• Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos poéticos, narrativos e informativos.• Producen o recrean textos poéticos, narrativos e informativos, de al menos tres oraciones, y poemas de una o dos estrofas.• Escuchan comprensivamente la lectura de narraciones, poemas, cartas, invitaciones y avisos, captando la información explícita e implícita.• Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, utilizando oraciones completas.• Dominan progresivamente la ortografía literal y puntual.PERÍODO 2: MAYO• Leen en voz alta con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión.• Extraen información explícita e implícita, contenida en textos narrativos, poéticos, dramáticos e informativos para captar el sentido global y el propósito comunicativo.• Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos, en textos narrativos, poéticos, dramáticos e informativos.• Producen o recrean textos narrativos, poéticos, dramáticos e informativos, de al menos tres oraciones, y poemas de una o dos estrofas.• Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente, recitan poemas y reproducen y recrean formas literarias simples.• Utilizan en su expresión oral y escrita un vocabulario progresivamente más amplio, incluyendo palabras provenientes de los textos leídos o escuchados.• Usan adecuadamente los pronombres y los adverbios, especialmente los pronombres personales y los adverbios de lugar y tiempo.• Dominan progresivamente la ortografía literal, acentual y puntual.PERÍODO 3: JUNIO• Extraen información explícita e implícita, contenida en invitaciones, avisos, textos narrativos, dramáticos e informativos, para captar el sentido global y el propósito comunicativo.• Reconocen la organización o estructura de los contenidos de invitaciones, avisos, textos narrativos, dramáticos e informativos.• Valoran y practican la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.• Utilizan escritura digital o manuscrita legible como un medio para registrar información.• Revisan, reescriben y editan invitaciones, avisos, textos narrativos, dramáticos e informativos para facilitar la comprensión de su lectura.• Participan en dramatizaciones sencillas utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.• Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente 500 palabras.• Manejan la concordancia en los textos orales y escritos que producen, especialmente la del sustantivo con el adjetivo y la del sujeto con su verbo.• Usan adecuadamente los pronombres y los adverbios, especialmente los pronombres personales y los adverbios de lugar y tiempo.• Dominan progresivamente la ortografía literal, acentual y puntual.

Corporación Municipal de Lo PradoDirección de Educación Programa de Integración EscolarÁrea D.E.A.

PERÍODO 4: JULIO – AGOSTOExtraen información explícita e implícita, contenida en textos narrativos, poéticos, informativos, normativos e instructivos para captar el sentido global y el propósito comunicativo.• Reconocen la organización o estructura de los contenidos de textos narrativos, poéticos, informativos, normativos e instructivos.• Escriben en forma clara y coherente textos narrativos, poéticos, informativos, normativos e instructivos, adecuados al destinatario y al propósito comunicativo.• Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para los otros.• Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, expresándose con claridad.• Usan adecuadamente los pronombres personales y demostrativos y los adverbios de tiempo, lugar y modo.• Dominan progresivamente la ortografía literal, acentual y puntual.PERÍODO 5: SEPTIEMBRE – OCTUBRELeen en voz alta con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión.• Extraen información explícita e implícita, contenida en avisos, textos narrativos, poéticos, informativos e instructivos, para captar el sentido global y el propósito comunicativo.• Utilizan escritura digital o manuscrita legible como un medio para registrar y recuperar información.• Relatan diversas narraciones en forma clara y coherente, recitan poemas y reproducen y recrean formas literarias simples• Producen, revisan, reescriben y editan o recrean avisos, textos narrativos, poéticos, informativos e instructivos, adecuados al destinatario y al propósito comunicativo para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para otros.• Respetan la concordancia entre sustantivos y adjetivos y de los verbos con su sujeto en los textos orales y escritos que producen.• Dominan progresivamente la ortografía literal, acentual y puntual en los textos que producen.PERÍODO 6: NOVIEMBREConsolidan el dominio del código escrito a través de la lectura de textos que contengan palabras de distinto nivel de complejidad.• Leen en voz alta con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión.• Extraen información explícita e implícita, contenida en invitaciones, avisos, textos poéticos, narrativos, informativos e instructivos, para captar el sentido global y el propósito comunicativo.• Valoran y practican la lectura personal e independiente como una actividad placentera incorporada a su vida cotidiana.• Producen, revisan, reescriben y editan o recrean invitaciones, avisos, textos poéticos, narrativos, informativos e instructivos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí mismos y para otros.• Participan habitualmente en conversaciones espontáneas y presentaciones orales sobre distintos temas, expresándose con claridad.• Dominan un vocabulario pasivo de aproximadamente 750 términos.• Respetan la concordancia entre sustantivos y adjetivos y de los verbos con su sujeto en los textos orales y escritos que producen.• Usan adecuadamente los pronombres personales y demostrativos y los adverbios de tiempo, lugar y modo.• Dominan progresivamente la ortografía literal, acentual y puntual en los textos que producen.

top related