¿a qué se debe el actual frenesí por el papel higiénico? · dad", explicó a la afp steven...

Post on 08-Mar-2021

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3 - Actualidad el Latino Semanal 20 al 26 de Marzo del 2020

El Latino Semanal Inc.

El Latino Semanal, Inc.

Mr. José R. Uzal

PUBLISHER

National Sales Manager

Sra. Olga Vazquez

Relaciones Comunitarias

El Latino Publishing

Diseño Gráfico

Sergio Sanchez

Manager de Circulación

Sr. José Zamora

DIRECTOR DE VENTAS

561-601-0674

561-951-4983

561-255-3209

Clínica Veterinaria y Centro Dental,

1860 Forest Hill Blvd. Suite 201West Palm Beach, Fl 33406

$29.99 p.c.Solución Crucilatino

¿A qué se debe el actual frenesí por el papel higiénico?La escena se repite alrededor

del mundo: desde Estados Unidoshasta Australia, Francia o Espa-ña, los clientes han dejado vacíoslos estantes de los supermercadosdestinados al papel higiénico, enmedio del pánico por el nuevo co-ronavirus.

El frenesí por los rollos de pa-pel trasciende las barreras cultu-rales e incluso ha ocasionado vio-lentos enfrentamientos que se hanhecho virales en las redes socia-les. Pero, ¿por qué?

Para algunos expertos la expli-cación está en la teoría de juegos:si cada uno compra solo aquelloque necesita, no hay escasez. Perosi algunas personas comienzan ahacer compras de pánico, la me-jor estrategia es hacer lo mismopara asegurarnos de que no nosfalte.

Pero esa teoría no lo explicatodo: el papel higiénico no protegedel covid-19 y las compras engrandes cantidades no han ocurri-do con otros productos clave comola comida enlatada.

"Pienso que viene probable-mente de las dramáticas imágenesdifundidas en las redes sociales,que son muy claras: los paquetesson muy reconocibles y en lasmentes de las personas se ha con-vertido en un símbolo de seguri-dad", explicó a la AFP Steven Ta-ylor, autor de "La psicología de laspandemias".

"La gente siente la necesidad dehacer algo que los mantenga aellos y a sus familias a salvo, por-

que ¿qué más pueden hacer apar-te de lavarse las manos y aislar-se?", añadió este profesor de psi-quiatría de la Universidad de Bri-tish Columbia.

También evocó otra teoría de laevolución: la aversión a aquellascosas que nos disgustan, exacer-bada por la amenaza de la infec-ción.

"Y creo que esta es una de lasrazones por las que la gente ha idopor el papel higiénico, porque esun medio para evitar cosas des-agradables", dijo Taylor.

- Sensación de control -Los economistas también han

apuntado a la teoría del "sesgo delriesgo cero", que lleva a las per-sonas a eliminar totalmente unriesgo pequeño y más superficialen lugar de hacer algo más sus-tancial para reducir un riesgo ma-yor.

"Queremos sentir que tenemosel control, con recursos limitados",explicó Farasat Bokhari, especia-lista en economía de la salud de launiversidad británica de East An-glia.

"Entonces, compramos algo ba-rato, que podamos almacenar yque en el fondo sabemos que va-mos a utilizar de cualquier mane-ra", añadió.

Según Bokhari, también se po-drían almacenar productos no pe-recederos -como comidas conge-ladas, enlatados o sopa instantá-nea- aunque estos no sean los pla-tos favoritos de la familia. Pero,además de que su costo es mayor,

existe el miedo a que si la situa-ción mejora terminen eventual-mente en la basura.

Taylor recordó que los compor-tamientos actuales se asemejan aaquellos observados durante pan-demias anteriores, como la gripeespañola en 1918 que dejó casi700.000 muertos en Estados Uni-dos y llevó a las farmacias y tien-das a ciudadanos en estado depánico que acapararon lo que pu-dieron.

En aquel entonces, una teoría decomplot sugería que el virus eraun arma biológica alemana. Mien-

tras que el nuevo coronavirus hasido señalado tanto de ser un armachina como estadounidense, segúnquien haga la acusación.

Y, a diferencia de la pandemiade A(H1N1) en 2009, el nuevocoronavirus se propaga también enlas redes sociales, lo que para Ta-ylor tiene aspectos positivos y ne-gativos.

"Eso ha permitido la difusiónmasiva de imágenes y videos dra-máticos alrededor del mundo,agravando el sentimiento de ame-naza y urgencia", dijo.

De otro lado, "las redes socia-

les pueden ser una buena fuentede apoyo, especialmente en casode cuarentena voluntaria".

A Facebook tuvo que recurrirla policía de Newport, un pequeñopueblo del noroeste de EstadosUnidos, para pedir a los ciudada-nos que no llamaran al número deemergencia si se quedaban sinpapel higiénico.

"Sea ingenioso, tenga paciencia.Hay una escasez de papel higiéni-co, sin duda. Pero no llame al 911.No podemos traerle papel", escri-bió la policía.

top related