• la información acerca de si su propuesta fue dictaminada ......• la información acerca de si...

Post on 23-Jan-2021

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONVOCATORIA

El Centro de Investigaciones y Estudios de Génerode la Universidad Nacional Autónoma de México,

El Colegio de México y la Universidad Veracruzana convocan a estudiantes de posgrado, docentes, investigadoras e investigadoresde instituciones de educación superior, nacionales e internacionales,

a participar en el

miércoles 30 yjueves 31 de octubre de 2019

Objetivo:

Analizar y debatir las aportaciones de los grupos feministas que

luchan por la despenalización del aborto en la región, a partir de

conocer y revisar sus estrategias y de analizar el

impacto de sus movilizaciones,

reflexiones e incidencia

parlamentaria.

Temáticas:

Los trabajos que se presenten a este coloquio deberán abordar alguno de los siguientes temas:

1. Las estrategias políticas, a favor y en contra2. Dinámicas de los grupos locales, aliados y adversarios3. Las estrategias jurídicas y el litigio de casos paradigmáticos 4. Análisis de los discursos de aliados y adversarios5. El impacto de la marea verde en las y los jóvenes 6. El tratamiento mediático de la marea verde7. El trabajo de las redes regionales e internacionales

Envío de propuestas:

Completar el formulario, antes del lunes 22 de julio de 2019 a las 17:00 hrs., disponible en: https://forms.gle/9C7QBw9m1s3q5ySW7

Solamente aquellas solicitudes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el formulario, y aborden expresamente el objetivo del Coloquio serán sometidas a un dictamen, que será inapelable.

Fechas:

• La información acerca de si su propuesta fue dictaminada positivamente, por lo cual ha sido aceptada para participar se le comunicará a partir del lunes 2 de septiembre.• Fecha límite para enviar la ponencia ya redactada será antes del 2 de octubre a las 17:00 hrs. a coloquio_internacional@cieg.unam.mx . En esa comunicación se notificará el tiempo de lectura con la cual se contará, para que en caso de ser necesario se haga también un resumen para ser leído.

Comité Académico:

Dra. Marta Lamas (CIEG-UNAM) Dra. Karine Tinat (COLMEX) Dra. Ana Amuchástegui (UAM) Dra. Gabriela Méndez Cota (IBERO) Dra. Aleida Hernández (CEIICH-UNAM) Dr. René Torres (IBERO)

Dra. Araceli Mingo (IISUE-UNAM) Dr. Moisés Vaca (IIF-UNAM) Dra. Nadine Gasman (INMUJERES) Dra. Blanca Rico (UNPFA) Mtra. Belén Sanz (ONUmujeres) Mtra. Regina Tamés (GIRE) yAntrop. Celeste Jerez (UBA).

Nota: El XXVI Coloquio Internacional de Estudios de Género NO cuenta con becas ni apoyos económicos para ponentes o asistentes.

Informes e inscripciones:Ixchel Uribe Alcántaracoloquio_internacional@cieg.unam.mxCIEG-UNAM, Torre II de Humanidades, piso 7, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510.México, Cd. Mx. Teléfono 56230037www.cieg.unam.mx

CONVOCATORIA

El Centro de Investigaciones y Estudios de Génerode la Universidad Nacional Autónoma de México,

El Colegio de México y la Universidad Veracruzana convocan a estudiantes de posgrado, docentes, investigadoras e investigadoresde instituciones de educación superior, nacionales e internacionales,

a participar en el

miércoles 30 yjueves 31 de octubre de 2019

Objetivo:

Analizar y debatir las aportaciones de los grupos feministas que

luchan por la despenalización del aborto en la región, a partir de

conocer y revisar sus estrategias y de analizar el

impacto de sus movilizaciones,

reflexiones e incidencia

parlamentaria.

Temáticas:

Los trabajos que se presenten a este coloquio deberán abordar alguno de los siguientes temas:

1. Las estrategias políticas, a favor y en contra2. Dinámicas de los grupos locales, aliados y adversarios3. Las estrategias jurídicas y el litigio de casos paradigmáticos 4. Análisis de los discursos de aliados y adversarios5. El impacto de la marea verde en las y los jóvenes 6. El tratamiento mediático de la marea verde7. El trabajo de las redes regionales e internacionales

Envío de propuestas:

Completar el formulario, antes del lunes 22 de julio de 2019 a las 17:00 hrs., disponible en: https://forms.gle/9C7QBw9m1s3q5ySW7

Solamente aquellas solicitudes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el formulario, y aborden expresamente el objetivo del Coloquio serán sometidas a un dictamen, que será inapelable.

Fechas:

• La información acerca de si su propuesta fue dictaminada positivamente, por lo cual ha sido aceptada para participar se le comunicará a partir del lunes 2 de septiembre.• Fecha límite para enviar la ponencia ya redactada será antes del 2 de octubre a las 17:00 hrs. a coloquio_internacional@cieg.unam.mx . En esa comunicación se notificará el tiempo de lectura con la cual se contará, para que en caso de ser necesario se haga también un resumen para ser leído.

Comité Académico:

Dra. Marta Lamas (CIEG-UNAM) Dra. Karine Tinat (COLMEX) Dra. Ana Amuchástegui (UAM) Dra. Gabriela Méndez Cota (IBERO) Dra. Aleida Hernández (CEIICH-UNAM) Dr. René Torres (IBERO)

Dra. Araceli Mingo (IISUE-UNAM) Dr. Moisés Vaca (IIF-UNAM) Dra. Nadine Gasman (INMUJERES) Dra. Blanca Rico (UNPFA) Mtra. Belén Sanz (ONUmujeres) Mtra. Regina Tamés (GIRE) yAntrop. Celeste Jerez (UBA).

Nota: El XXVI Coloquio Internacional de Estudios de Género NO cuenta con becas ni apoyos económicos para ponentes o asistentes.

Informes e inscripciones:Ixchel Uribe Alcántaracoloquio_internacional@cieg.unam.mxCIEG-UNAM, Torre II de Humanidades, piso 7, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510.México, Cd. Mx. Teléfono 56230037www.cieg.unam.mx

Foto: Carla Guzmán

Car._cg

Carla tomas Cg

top related