a la erosión de los suelos que se produce sin intervenciones antrópicas, se la denomina geológica...

Post on 05-Mar-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A la erosión de los suelos que se produce sin intervenciones antrópicas, se la denomina geológica o natural y lleva a los ríos sedimentos y nutrientes, mantiene el equilibrio sedimentario en los cauces y en las playas y conforma espacios muy fértiles como son los deltas o las llanuras aluviales. Normalmente, las tasas de este tipo de erosión son bajas. Cuando el hombre altera estos procesos "naturales" se produce la erosión acelerada o antrópica, en la que las tasas son más elevadas

Este último término es el que está relacionado con la desertificación del territorio porque no es sostenible para el suelo. Actualmente la desertización antrópica constituye un de los más importantes impactos ambientales en nuestro planeta en general y, de manera especial en nuestro país – en realidad en toda la cuenca mediterránea – debido a las características torrenciales de las precipitaciones que, como veremos, constituyen uno de los factores fundamentales en el proceso de erosión edáfica.

La pérdida de la cubierta de vegetación natural y las obras públicas

Tenemos que distinguir :FACTORES NATURALES (clima, topografía, cubierta vegetal, naturaleza del terreno).

FACTORES ANTROPICOS-deforestación-sobrepastoreo-agricultura intensiva-minería-Obras publicas-expansión urbana

•La precipitación : un factor fundamental de la erosión es el clima, del que destaca la lluvia por su capacidad de movilizar las partículas de los suelos. A mayor intensidad de la precipitación mayores son las gotas de lluvia y con ello su erosividad aumenta.

La cubierta del suelo : determina las tasas de erosión al reducir el impacto de las gotas de lluvia y facilitar la infiltración. Además, una vez originada la escorrentía superficial, esta cubierta será la que reduzca la velocidad de la arroyada y su capacidad erosiva, favoreciendo con ello la infiltración. La vegetación es la cubierta más eficiente, ya que además de lo comentado anteriormente, favorece la mejora de la porosidad del suelo, aumenta su materia orgánica, estabiliza los agregados, etc

La pendiente de la ladera también influyen sobre la tasas de erosión

1) Erosividad• Expresa la capacidad erosiva del agente geológico externo predominante(lluvia, viento….) .• Importante en la elaboración de mapas de erosividad a escala nacional.

2) Erosionabilidad• Expresa la susceptibilidad del sustrato para ser movilizado.• Depende del tipo de suelo, de la pendiente y de la cubierta vegetal• Es útil para elaborar mapas de erosionabilidad a escala local

La erosividad se valora con los índices de erosividad, destaca el Indice de aridez (termopluviométrico)

Índice de aridez (I)

I = 100 t/pt= temperatura media anualP= precipitaciones totales en litros

RESPUESTA PAU Proceso de pérdida de productividad de los ecosistemas terrestres por impacto humano, que conduce a condiciones desérticas. Desertificación (para algunos autores)proceso natural e inducido por actividades humanas de la degradación del suelo

Desertización sería también el proceso social de despoblación y pérdida de recursos consecuencia de lo anterior

PROCESOS QUE DAN LUGAR A SITUACIONES DE TIPO DESÉRTICO:

• Degradación química, por acidificación, contaminación, salinización o alcalinización

• Degradación física, con pérdida de estructura por compactación

• Degradación biológica, por desaparición de materia orgánica o por mineralización del Humus

• Erosión hídrica y eólica

1) Se elimina la cubierta vegetal y el suelo queda expuesto a la erosión

(puede ser por incendios, talas abusivas etc.)

2) Un sedimento estéril entierra un suelo fértil. (esto puede producirse por un cambio de clima o del agente geológico)

Ej. En la península ibérica , Italia y Grecia algunos bosques mediterráneos están en situación inestable, con el cambio climático actual si esos bosques se pierden la sucesión secundaria conduciría a una ESTEPA

Desde finales del siglo XIX hasta entrado el siglo XX la población de Guardamar del Segura tuvo que hacer frente a un proceso de desertización: grandes DUNAS LITORALES comenzaron a avanzar tierra adentro sepultando suelos agrícolas. Explica la relación de este hecho y la deforestación de la Sierra del Segura (donde nace dicho rio)

NacimientoDel Segura

DUNAS DE GUARDAMAR

EROSIÓN Y DESERTIZACIÓN EN ESPAÑA

España es el principal país europeo con gran riesgo de desertización por erosión del suelo.Perdemos 1000 millones de toneladas al año de suelo fértil

Las causas:ANTRÓPICAS• prácticas agrícolas inadecuadas• prácticas forestales inapropiadas• incendios forestales• obras públicas• mineríaNATURALES• acusado relieve• clima mediterráneo con precipitaciones irregulares e intensas a veces• terrenos arcillosos de difícil drenaje

DESIERTO DE TABERNAS

Medio natural

RELIEVESUELOVEGETACIONANIMALESHOMBREMASAS DEAGUA

Factores

CLIMA DESFAVORABLE

ACTIVIDADESHUMANAS

Proceso deDegradación

EROSION

CONTAMINACION

SALINIZACION

ASFALTIZACION

Estado De desertificaciónDe la comunidadValenciana

1.Explica la influencia del clima en la comunidad valenciana

2.¿que elementos del medio natural están relacionados con el proceso de salinización?

3. Propón 5 medidas para disminuir el proceso de erosión

Las fuentes de contaminación del suelo son de tres tipos:

1.Contaminación agrícola y ganadera (producida por los fertilizantes, pesticidas y restos orgánicos) 2. Contaminación por residuos urbanos3. Contaminación industrial

Los efectos de la contaminación sobre el suelo son:

Pérdida del equilibrio biológico del sueloMueren los seres vivos que forman el humusPérdida de la fertilidad de las tierras (se destruyen los complejos húmicosMuere la vegetación

Prevencion y recuperacion de suelos erosionados

Trabajo personal

El mejor control es la ordenación del territorio que asigne a cada lugar el cultivo adecuado, con las especies de mayor cobertura y la rotación de cultivos que asegure una producción alta y sostenible.

• Aumentar la infiltración y evitar la escorrentía con cultivos adecuados, técnicas de arado en

curvas de nivel y aterrazamiento • Evitar retroceso de barrancos con

diques y repoblación forestal • Abandono de cultivos marginales o

muy pendientes y creación de pastizales estables,

reforestación y cortafuegos • Medidas contra la erosión eólica,

creando barreras vegetales o artificiales, aumentando la cobertura vegetal

• Construcción adaptada a la geomorfología

• Realización de cunetas • Aliviaderos o drenajes adecuados • Repoblación de taludes • Muros de contención en lugares con

riesgo de deslizamientos

Incendios forestales video

http://www.youtube.com/watch?v=YennaZ7mCAI

1/Los incendios forestales son frecuentes en el sur de la Península Ibérica. ¿En qué estación del año se concentran dichos incendios?.

2/¿Por qué crees que es en esta época del año?

1)En el verano

2)Por la coincidencia de sequía (bajo contenido en agua del material vegetal) y altas temperaturas.

3)¿Qué se entiende por erosión del suelo?

4)¿Cuáles son dos los factores que determinan el proceso de erosión? Defínelos brevemente.

3)Es el proceso geológico natural de pérdida del suelo, que puede ser intensificado por la acción humana.

4)Erosividad: capacidad erosiva de un agente geológico predominante que depende del clima (lluvia, hielo, viento). Erosionabilidad: La susceptibilidad que muestra un suelo frente a los agentes erosivos (o para ser erosionado).

La sequía puede activar los procesos de desertificación. ¿Qué es la desertificación?

¿Qué región de España muestra mayor riesgo de sufrir este fenómeno?

Proceso de pérdida de productividad de los ecosistemas terrestres por impacto humano, que conduce a condiciones desérticas.

El sur, y particularmente el sureste.

top related