9 presentación de_estudios_y_estadisticas

Post on 14-Aug-2015

69 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

9. Presentación de estudios y estadísticas

Valores estadísticos de tabaquismo en España

España murieron prematuramente 55.613 personas en 1998.

La prevalencia de fumadores en España ha descendido aunque todavía fuma un 34% de la población de más de 16 o más años ((42.1% varones y 27.2% mujeres) (según el Ministerio de Sanidad y Consumo, en 2002).

El tratamiento psicológico es el primer tratamiento efectivo utilizado para tratar a los adictos a la nicotina. Apareció en década de los 60, como una de las técnicas de modificación de conducta, y se desarrolló en los años 70 (ej.,Schmahl, Lichtenstein y Harris, 1972),

Tratamiento Psicológico del Tabaquismo

En el tratamiento psicológico del tabaquismo, se utilizan técnicas psicológicas conductuales, de cognición, motivacionales y preventivas de la recaída (ver Abrams et al., 2003; Orleans y Slade, 1993; Schwartz, 1987; Niaura y Abrams, 2002).

En muchas ocasiones esta técnica es un complemento imprescindible del tratamiento farmacológico para que éste funcione eficazmente.

Tratamiento Psicológico del Tabaquismo

El modelo que subyace al tratamiento psicológico es que la dependencia del tabaco es una conducta que se explica fundamentalmente, y en primer lugar, por los factores sociales de disponibilidad, accesibilidad y publicidad; en segundo lugar, por factores psicológicos de reforzamiento y procesos cognitivos; y, en tercer, y último lugar, por la dependencia fisiológica de la nicotina (Pomerleau y Pomerleau, 1984).

Evolución del tratamiento Psicológico del Tabaquismo en

EspañaEn España, los primeros tratamientos para los fumadores comienzan a finales de losaños 70, con los primeros tratamientos psicológicos aplicados a fumadores, que se vanextendiendo paulatinamente en los años 80 y una combinación de tratamiento psicológico y chicle de nicotina.

En la década de los 80 y 90 prevalecen los tratamientos psicológicos.

Últimamente se están aplicando tratamientos farmacológicos (parches de nicotina y el brupropión, en muchos casos combinados los fármacos con tratamiento psicológico)

También se utilizan técnicas aversivas en el tratamiento de la adicción a la nicotina (los aspectos positivos de fumar se convertirían en negativos)

Intervenciones eficaces para el manejo de la adicción a la nicotina

Datos extraídos del Informe del Surgeon General (2000)

• Tipo de intervención La intervención es• 1. Manuales de autoayuda Eficaz

• 2. Intervenciones clínicas mínimas Eficaz

• 3. Intervenciones clínicas intensivas (Psicológicas)• – Entrenamiento en solución de problemas

Eficaz• – Fumar rápido Eficaz• – Otras técnicas aversivas Eficaz• – Desvanecimiento de nicotina (reducción gradual• de ingestión de nicotina y alquitrán) Eficaz• – Apoyo social Eficaz

Intervenciones eficaces para el manejo de la adicción a la nicotina

(Continuació)

• 4. Intervenciones farmacológicas

• – Chicle de nicotina Eficaz• – Parche de nicotina Eficaz• – Inhalador de nicotina Eficaz• – Spray nasal de nicotina Eficaz• – Bupropión Eficaz• – Nortriptilina Eficaz• – Clonidina Eficaz

• 5. Programas de salud pública a gran escala

• – Programas basados en los medios de comunicación Difícil de evaluar• – Programas en el lugar de trabajo su eficacia • – Programas comunitarios los programas• – Programas a nivel de todo un estado (en EEUU) de salud pública

top related