9° expo terapia combinada

Post on 08-Jul-2015

423 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TERAPIA COMBINADA

Alumna: Punto Cruz Ana

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION

Profesor: Pedro Rojas Veliz

CONCEPTO:

“La terapia combinada es la aplicación simultanea

del ultrasonido conjuntamente con el equipo de

corriente de baja o mediana frecuencia para el

tratamiento del dolor musculoesqueletico.

La aplicación se realiza en forma

simultánea, ya que el cabezal de

ultrasonido va a servir para derivar

la onda ultrasónica y

simultáneamente va a servir como

un electrodo para derivar corrientes

analgésicas (de baja o mediana

frecuencia).

ALTO

VOLTAJE

DIADINAMICAS

INTERFERENCIAL

¿Cuál es la elección del

tipo de corriente

adecuada para el

tratamiento de terapia

combinada?

TENS

Efectos de la terapia combinada

Manejo del dolor.

Estimulación muscular.

Reparación tisular.

Efectos terapéuticos de baja y mediana frecuencia.

La corriente debe ser:

1. Pulsos cortos: 0.1 ms.

2. Forma cuadrangular

3. Bipolar o monopolares

4. Frecuencia próxima a los 100Hz

1.Estímulo sensitivo intenso que desencadenen respuestas neurovegetativas de vasodilatación, enrojecimiento y aumento del

metabolismo de la zona.

EFECTOS O RESPUESTAS FISIOLÓGICAS MÁS

BUSCADAS CON LAS CORRIENTES

2.Corrientes sin componente galvánico (de mediana frecuencia) para conseguir estímulos sensitivos fácilmente soportables sin riesgo de

quemaduras.

La corriente debe ser:

1. Corriente interferencial

2. Tipo bipolar

3. Barridos de 80 – 100 Hz especificas para los exteroceptores a

fin de provocar por vía sensitiva analgesia.

4. Barridos de 0 – 100 Hz, tratando de provocar contracciones de

los vasos sanguíneos .

La intensidad de la corriente debe adaptarse a los efectos buscados, o bien

como respuesta sensitiva sin dolor ni contracciones, o motora si se necesita

3.Corrientes con o sin componente galvánico (de baja o mediana frecuencia) para conseguir estímulos en forma de vibraciones musculares

La corriente debe ser:

1. Corrientes interferenciales

2. Frecuencias fijas de 2, 3, 4 o 5 Hz

3. La intensidad alta

Conseguir contracción vibratoria de las masas musculares buscando la

relajación de los músculos contracturados y la movilización de las capsulas

articulares, estimular los mecanoreceptores neurotransmisores inhibidores del

dolor

4. Localización y tratamiento de puntos gatillos mediante corrientes de baja frecuencia que generen importante estimulo sensitivo sin

componente galvánico.

La corriente debe ser:

1. Corriente de baja frecuencia

2. Corriente continuada y bifásicos

3. Pulsos cortos (0.1 ms)

Intensidad suficiente para generar un estimulo sensitivo claro sin molestar.

ULTRASONIDO MAS

LA APLICACIÓN DE ELECTROTERAPIA DE BAJA FRECUENCIA

-Puedan tratarse areas hiperestésicas, dermatomas o zonas de head.

-Tales áreas muestran una reacción análoga de la de los puntos con hiperestesia

y enrojecimiento

Efectos fisiológicos

•En la parte clínica nos ofrece en la actualidad como técnica de estimulación en

cicatrización de heridas ya que acelera la regeneración del tejido cutáneo y

subcutáneo.

• El manejo del dolor musculoesqueletico, estimulando las fibras aferentes

gruesas, inhibiendo o bloqueando las vías que trasmiten el dolor

Indicaciones

•Disminución del espasmo por su frecuencia alta

y acción de amasamiento muscular.

•Para aliviar el dolor (agudo - crónico)

•Lesiones nerviosas periféricas

•Detectar los puntos de dolor de origen local,

central, periférico y de sensibilización.

•Cicatrización de heridas

ULTRASONIDO CON CORRIENTES DE

MEDIANA FRECUENCIA:

La tolerancia cutánea de las corrientes de 4000 Hz de

frecuencia y los efectos terapéuticos de la baja frecuencia.

LA TÉCNICA:

Aplicación de forma simultanea de dos corrientes de frecuencia

media, cuyas intensidades son constantes y sus frecuencias

diferentes

La aparición de una nueva corriente modulada de baja frecuencia y

de intensidad variable.

PARÁMETROS

Elección de

frecuencia portadora Elección de la frecuencia

de modulación de

amplitud (AMF),

Elección del espectro

de frecuencia

Disminución del dolor por

estimulación de las fibras

mielínicas de grueso

diámetro

Normalización de balance

neurovegetativo, mediante

descargas ortosimpaticas

procedentes de la

estimulación de las fibras

mielínicas aferentes,

propias del músculo y la

piel.

EFECTOS FISIOLÓGICOS

INDICACIONES

En tratamientos de procesos dolorosos (agudos o crónicos).

Mejorar la potencia muscular, bien sea por déficit o porque

queremos fortalecer la musculatura.

Para contracturas musculares por su acción de amasamiento

muscular .

CON ESTA COMBINACIÓN DE CORRIENTE Y

ULTRASONIDO SE BUSCAN LOS PUNTOS QUE:

Muestren aumento marcado de la sensibilidad.

Puntos que se irradien hacia el área afecta.

Puntos que se irradian hacia un área a cierta distancia del punto

encontrado (sensación referida).

Técnica de la terapia combinada

1. Marcarse mentalmente el objetivo a conseguir.

2. Establecer la mejor técnica posible para conseguirlo

3. Colocar al paciente adecuadamente según la técnica decidida

4. Cuidar y vigilar las posibles derivaciones eléctricas entre el paciente y

tierra u otros aparatos eléctricos próximos.

5. Descubrir la zona tratada evitando compresiones o estrangulamientos

con las prendas replegadas.

PROTOCOLO

PROTOCOLO (CONTINUACIÓN)

6. Explicar al paciente lo proyectado y advertirle delas sensaciones, evitando dolores o molestias.

7. Disponer y preparar los electrodos adecuados.

8. Disponer o programar el equipo de acuerdo a loproyectado.

9. Fijar y aplicar los electrodos adecuadamente.

10. Subir la intensidad o potencia adecuada ylentamente.

11. Palpar, observar, preguntar y comprobar sobre la respuesta

deseada y si se cumple el objetivo proyectado

12. Si es necesario, buscar mejores respuestas variando los

parámetros de la corriente

13. Evitar molestias o dolores al paciente y posibles riesgos de

quemaduras.

14. Si la aplicación no cumple los objetivos, es fallida, no se

debe practicar.

15. Marcar tiempo de la aplicación

PROTOCOLO (CONTINUACIÓN)

16. Estar pendiente de la evolución a lo largo de la

sesión y comentar al paciente que avise si nota

sensaciones extrañas o molestas.

17. Desconectar lentamente e interrogar al paciente

sobre la evolución de la sesión. Tomar notas de los

cambios, incidencias y variaciones en la evolución o

en los parámetros de la corriente.

18. Retirar el tratamiento al conseguir los objetivos

marcados.

PROTOCOLO (CONTINUACIÓN)

Diagnostico

TERAPIA

Se administrara terapia con el método semiestacionario. Como

medida de precaución, pero también teniendo en cuenta el

efecto de los ultrasonidos pulsátil sobre el tejido nervioso.

El tratamiento tiene una duración de 5 a 10 minutos por punto,

dependiendo de la excitabilidad del punto concentrado.

En algunos casos, la excitación sentida aumenta de forma

marcada durante el tratamiento. Entonces debe disminuir la

intensidad hasta que sea bien tolerada por el paciente.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS

En órganos internos.

Perdida de la sensibilidad

de la zona a tratar.

Tuberculosis.

CONTRAINDICACIONES

RELATIVAS

Infecciones cutáneas

Pacientes con problemas

de sensibilidad

Embarazo

Hemorragias

Implantes metálicos

Transtornos cardiacos

top related