9 de marzo

Post on 06-Jan-2016

39 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

COEDUCACIÓN Aula Educación Especial IES Martín García Ramos. 9 de marzo. EL COLEGIO. FAMILIAS. TRADICIONES. OFICIOS. SEMANA SANTA. TRADICIONES RELIGIOSAS. MOMENTOS. CEREMONIAS RELIGIOSAS. FERIA DE ALBOX. ASÍ QUEDÓ NUESTRO MURAL. OBJETIVOS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

9 de marzo

COEDUCACIÓNAula Educación

EspecialIES Martín García Ramos

EL COLEGIO

FAMILIAS

TRADICIONES

OFICIOS

SEMANA SANTA

TRADICIONES RELIGIOSAS

MOMENTOS

CEREMONIAS RELIGIOSAS

FERIA DE ALBOX

ASÍ QUEDÓ NUESTRO MURAL.

OBJETIVOS

● Comparar situaciones similares, antes y ahora

● Apreciar las diferencias, mediante comparaciones, teniendo en cuenta el paso del tiempo: vestidos, gestos mobiliario, construcciones...

● Acercarnos a las tradiciones de nuestro pueblo.

● Observar el cambio de la situación de la mujer de nuestro pueblo, abuelas, madres, hermanas, profesoras, alumnas...

CONTENIDOS

● CONCEPTUALES

– Tradiciones de nuestro pueblo, de antes y ahora.

– Aspectos relacionados con el vestido, gestos , mobiliario construcciones, oficios, tradiciones...

– Situación de la mujer, antes y ahora.

– Historia de tradiciones de Albox tales como:

● Romeria del Saliente.

● Semana Santa.

● Feria de todos los Santos.

● Tradiciones alimentarias recetas.

CONTENIDOS

● PROCEDIMENTALES.

– Búsqueda de información con ayuda de las familias de fotos antiguas y recientes de tradiciones familiares.

– Ampliación de la información en la página web www.portalbox.net/

con fotografías y narraciones.

– Clasificación de los temas a trabajar con las fotografías que tenemos.

– Comparación de situaciones similares en diferentes épocas.

– Participación de las familias en la realización de las actividades.

CONTENIDOS

● ACTITUDINALES

– Actitud positiva ante el trabajo presentado.

– Gusto por la tarea bien realizada.

– Participación activa en las actividades presentadas.

– Motivación ante una actividad cercana a ellos, con elementos familiares y que han aportado ellos mismos.

– Placer por la exposición del mural en el Hall del IES.

EVALUACIÓN

● Observación continua de la labor realizada por los alumnos.

● Apreciación y valoración de las aportaciones de cada uno de los alumnos.

● Valoración del resultado del mural como un producto de todo lo trabajado en el aula.

top related