7 ma clase med familiar

Post on 07-Jul-2015

498 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia de Familias Saludables

¿Qué es una familia saludable?

• 1- Organizar SU familia

• 2 - La unión familiar

• 3 - Dar buena alimentación

• 4 - Mejorar su vivienda

• 5 - Tener adecuado saneamiento

• 6 - Tener agua segura

• 7 - Participar en el desarrollo comunal

• 8 - Tener economía familiar

• 9 - La educación

• 10- La salud de su familia

Es la familia que decide mejorar y trabaja para:

Pasos para la implementación de familias saludables

Sensibilización y organización familiar

Autodiagnóstico familiar

Establecer loscompromisos de mejora (tablero de compromisos)

Elaborar la Visión familiar

(sueños y aspiraciones)

Implementar mejoras

Reconocimiento de avances y establecer

nuevos compromisos de mejora

1

6 2

3

4

5

Sensibilización y organización familiar

1

Autodiagnóstico familiar

2

Elaborar la Visión familiar

(sueños y aspiraciones)

3

Establecer loscompromisos de mejora (tablero de compromisos)

4

Implementar mejoras

5

Reconocimiento de avances y establecer

nuevos compromisos de mejora

6

Evaluación de Evaluación de compromisoscompromisos

Reconocimiento a familias modeloReconocimiento a familias modelo

CONDICIONES A LOGRAR

COMO ESTAMOS AHORA

CAMBIOS LOGRADOS

SI NO AVECES SI NO AVECES

Organización y

participación familiar

Hemos tomado acuerdos para participar en la

construcción del sistema de agua potable

X X

Todos participamos en la construcción del sistema

de agua potable

X X

Nuestra familia sabe como está viviendo,

identifica lo bueno y lo malo

X X

En nuestra familia nos ponemos de acuerdo para

realizar mejoras en la casa

X X

Consumo de agua segura

Contamos con cisterna domiciliaria

x X

En nuestra casa tomamos agua limpia y segura (hervida o clorada)

X X

En nuestra casa existe agua limpia para preparar los alimentos

X X

En nuestra casa existe agua todo el día

X X

Contamos con pozo de drenaje para el agua

usada

X X

CONDICIONES A LOGRAR

COMO ESTAMOS AHORA

CAMBIOS LOGRADOS

SI NO AVECES SI NO AVECES

Adecuada disposición de excretas

Nuestra vivienda tiene baño rural (letrina) limpia

y en buen estado

X X

Todos los miembros de mi familia usamos el baño

rural (letrina)

X X

Todos los miembros de mi familia se lavan las manos después de usar el baño

(letrina)

X X

CONDICIONES A LOGRAR

COMO ESTAMOS AHORA

CAMBIOS LOGRADOS

SI NO AVECES SI NO AVECES

El Médico Familiar y el Control de factores de riesgo.

• Las enfermedades crónicas graves tienen factores de riesgo comunes y modificables.

• Entre ellos destacan:

• Una alimentación poco sana;• El consumo de tabaco.• El consumo de alcohol.• Stres• El sedentarismo

El sedentarismo.

Los informes de la Organización Mundial de la Salud, expresan claramente que uno de los flagelos modernos que provocan una situación crítica en la vida de los habitantes de todo el planeta es el sedentarismo.

Hay que crear el hábito de realizar periódicamente alguna actividad física.

Un porcentaje muy alto lleva una vida absolutamente sedentaria.

“una forma de vida con poco movimiento”.

Epidemia silenciosaEpidemia silenciosa: : El El ““síndrome de la muerte síndrome de la muerte

sedentariasedentaria”EL SEDENTARISMO� Aumenta el riesgo de contraer enfermedades� Potencia las enfermedades crónicas� Perjudica la salud física, psíquica y social� Disminuye la longevidad� Afecta a la calidad de vida

Organización Mundial de la

Salud

Lo importante es moverse....

El ejercicio físico:

Herramienta fundamental para las medidas de prevención, y luchar contra el sedentarismo.

Una persona, puede mantener o mejorar su salud si realiza 30 minutos diarios (continuos o discontinuos) de actividad, en forma regular-moderada, de acuerdo a su aptitud y a su edad.

¿Qué nos sugiere la Organización Mundial de la Salud?

¿Qué es la actividad física regular – moderada?

Se refiere a las tareas que realizan las personas en su vida diaria (caminar, subir escaleras, lavar el auto, trasladar elementos, etc.)

-Las actividades de tipo físico-deportivas que contengan impacto fisiológico de mediana intensidad y frecuencia.

- ( Caminata, bailar, andar en bicicleta, hacer gimnasia, jugar algún deporte, nadar.

¿Qué me impide empezar?

Esta ñoña me salió bién cara… No tengo tiempo.

No tengo dinero. No tengo salud. No tengo interés. No tengo información. No me gusta. No hay instalaciones. Es muy distante. No me veo bien.

LO QUE NO TIENE ES VOLUNTAD

¿ Dónde puedo practicar?

Los parques, plazas, centros deportivos municipales, clubes, sociedades de fomento, gimnasios, escuelas, institutos.

Visitar a los posibles lugares, analizar sus conveniencias y seleccionar aquéllos que se adapten a nuestros requerimientos.

Es importante, que se decida por el lugar de práctica que le resulte accesible, confiable y placentero.

Cerca de mi casa…

¿Cómo elijo las actividades?

1.Según las necesidades y objetivos de cada persona.

2. Saludable y placentera.

3.Que responda a las exigencias y limitaciones de la persona.

¿Con qué frecuencia debo hacerlo?

•Diario si son de bajo impacto.

•Cinco días a la semana, si son moderadamente intensas.

•Tres días, si son más vigorosas.

•Cuidar siempre, la relación tiempo-intensidad y trabajo-recuperación, como criterio preventivo y protector de la salud.

PIRAMIDE DE ACTIVIDADES

Ver

TV y

Juegos de PC

2 veces por semana

Caminatas / bicicleta

Levantar Pesas

4 veces por semanaVóleyball

/nataciónTodos los días

Subir escaleras en lugar del ascensor / Caminar hasta el trabajo Bajar antes del colectivo / Estacionar el auto más

lejos / Elongación en el trabajo

Abdominales

 

¿Debo consultar a mi médico?

Antes de hacer ejercicios consultar con su médico de familia.

Conocer sus posibilidades y limitaciones.

Controles médicos periódicos

Adecuada alimentación e hidratación

 EL MEDICO FAMILIAR DEBE ORIENTAR SU COMUNIDAD SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA

PREVENCION DE RIESGOS:

• Con un estilo de vida saludable

•  Una alimentación equilibrada

•  Un buen nivel de actividad física

•  Medidas adecuadas para reducir el estrés

• Eliminando los hábitos no saludables

Manuel  Marín

LOGRAREMOS FAMILIAS SALUDABLES

HOY

PUEDE SER UN GRAN DÍA

top related