6.3 tecnicas para el diseño de la red

Post on 06-Feb-2016

1.794 Views

Category:

Documents

43 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diseño de la red de distribucion

TRANSCRIPT

INGENIERÍA INDUSTRIAL

6.3 Técnicas para el diseño de la red

LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

  EQUIPO No. 6 No. CONTROL:

José Alejandro Avila Montelongo 11130807Idolina Giselle Marcos Cruz 12180049Daniela Martínez Torres11130830Saúl Gabriel Hernández Reyes11130848

6.1 IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN.

¿Qué es una red de distribución?

Se dice que la distribución son los pasos a seguir para mover y almacenar un producto, que va del proveedor al cliente.

Una red de distribución adecuada se emplea para lograr una variedad de objetivos de la cadena de suministro que conllevan un bajo costo hasta llegar a tener una gran capacidad de respuesta.

La cadena de suministro puede ser dividida de manera simplificada en dos grandes eslabones:

Red de abastecimiento: Desde los proveedores hasta el inicio del proceso productivo.

Red de distribución: Desde la finalización del procesos de producción hasta la entrega de producto a los clientes.

En muchos casos el producto terminado de una cadena de suministro no es mas que el inicio de otra.

El diseño de la red logística involucra la definición de función, capacidad, localización de cada uno de sus elementos (plantas, almacenes, etc.,) así como cuando hacerlo.

Se debe considerar la estrategia corporativa, la misión y objetivos del sistema logístico, así como las metas en el nivel de servicio al consumidor establecidas.

Factores que propician el cambio en una red de distribución

Requerimientos de seguridad. Nuevos acuerdos comerciales. Variación de las tasas laborales. Costos de los espacios. Ubicación de clientes y proveedores. Nuevas compañías y productos. Costos de combustibles, entre otros.

Objetivo que debe cumplir la red de distribución

Diseño/rediseño de una optima red de tal manera que se minimice el inventario, se disminuya los costos de transporte, y se satisfaga los requerimientos del cliente.

Cadena de abastecimiento o red logística

Determinar el numero de puntos de venta, centros de distribución, etc.

Determina la localización de cada una de las instalaciones.

Determina el tamaño de cada una de estas instalaciones.

Asignar puntos de venta a diferentes centros de distribución.

Determinar la operación de la red( asignación de vehículos).

6.2 DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

RED DE DISTRIBUCION

En el ámbito de la gestión de la cadena de suministros, hace referencia a los pasos que sigue un producto, desde que es recibido del proveedor hasta que se pone a disposición del cliente.

La distribución juega un papel clave en la rentabilidad de una empresa, ya que tiene un impacto directo sobre el coste y la experiencia del consumidor.

Determinar la capacidad, cantidad, ubicación y función de los almacenes es de vital importancia.

Factores que influyen en el diseño de una red de distribución

A la hora de proceder a desarrollar el diseño de una red de distribución, es necesario atender a las siguientes variables:

Disponibilidad de los productos: tiene que ver con la probabilidad de tener un producto en stock en el momento en que el cliente hace el pedido.

 Tiempo de respuesta: es el que transcurre desde que un cliente hace un pedido hasta que recibe los bienes solicitados.

 Variedad de los productos: hace referencia al número de artículos diferentes que un mismo cliente solicita de la red de distribución.

 Visibilidad del pedido: es la capacidad del cliente para monitorizar el estado de su envío, desde el mismo momento en que se confirma el pedido

 Experiencia de cliente: está en relación con la facilidad con la que un cliente puede efectuar un pedido, hacer el seguimiento y recibirlo en las condiciones pactadas.

 Facultad de devolución: implica la posibilidad y condiciones en que un cliente puede devolver una mercancía con la que, por algún motivo, no ha quedado satisfecho.

En última instancia, los criterios de decisión que más peso han de tener en el diseño de una red de distribución son dos:

 La capacidad para satisfacer las necesidades del cliente.

 La inversión necesaria para lograrlo.

Elementos asociados al diseño de una red de distribución

La cadena de suministros enlaza muchos componentes que, aunque previamente pueden parecer inconexos, terminan guardando una importante relación. Todos ellos han de ser considerados cuando se trata de diseñar la red de distribución pero, en especial, los siguientes:

 Inventarios.  Transporte.  Infraestructura.  Información.

Cada uno de estos procesos conlleva unos costes, que habrá que calcular para alanzar el punto óptimo, tanto si se trata del diseño de una nueva red de distribución, como si se tienen que efectuar cambios o actualizaciones en la existente.

6.3 TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA RED

1. Entender el mercado tal y la velocidad de crecimiento de los productosde la firma2. Uso del método apropiado de cobertura3. Piense como los consumidores finales seleccionan distribuidores otiendas de descuento4. Ser claro en la mezcla deseada de proveedores5. Considerar la capacidad de cada proveedor o tienda6. Establecer solamente cuantos distribuidores o tiendas departamentalescomo puedan ser servidas

Seis pasos para el diseño de redes de distribución

Problemas de Configuración (PCon)

En lo que respecta a PCon se han identificado 4 bloques en los cuales se han clasificado los modelos analíticos de los diferentes artículos analizados:selección de proveedores y subcontratación, diseño considerando aspectos tácticos-operativos, diseño de la Red de Producción-Distribución y diseño internacionales.

MODELOS ANALÍTICOS

SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATACIÓN

Los Modelos analizados tratan de: seleccionar proveedores para la subcontratación tanto desde un aspecto táctico como operativo; seleccionar un conjunto óptimo de ofertas y proponer estrategias de negociación efectiva para las menos eficientes convirtiéndolas en competitivas; evaluar a los proveedores e incorporar al mismo tiempo medidas de variabilidad del rendimiento.

Diseño de considerando de aspectos Tácticos-Operativos

Los Modelos analizados tratan de: crear un modelo de Programación Entera- Mixta que se centra en la localización y asignación de plantas de producción y distribución en un mercado nacional, donde se consideran demandas deterministas. Se demuestran los ahorros generados al utilizar una metodología que incorpora al mismo tiempo tanto decisiones de tipo estratégico como táctico, en vez de utilizar una metodología jerárquica.

DISEÑO DE LA RED DE PRODUCCIÓN-DISTRIBUCIÓN

Los modelos analizados tratan de: evaluar la eficiencia de la estrategia computacional basada en la .Descomposición de vender para localizar de manera óptima los centros de distribución entre fabricantes y clientes finales; desarrollar un procedimiento de optimización para diseñar sistemas de distribución bietapa y multi producto; optimizar la localización de plantas y la escala de operaciones para diferentes productos; resolver la política óptima de localización incorporando tanto objetivos cuantitativos como cualitativos..

Diseño internacionales

Los Modelos analizados tratan de: presentar un modelo de ProgramaciónMatemática Bilineal para el diseño internacionales incluyendo ladeterminación de los precios de transferencia entre países. Se describe unalgoritmo de solución heurístico muy eficiente ; modelizar mediante una propuesta de ámbito general denominada una multietapa de fabricación-distribución y multiproducto. Se utiliza la Lista de Materiales global.

El diseño de la configuración de la red logística involucra la definición de la función, capacidad y localización de cada uno de sus elementos (plantas, almacenes, etc.), así como cuándo hacerlo.

El diseño de la red constituye una red estratégica por el alto monto de inversión involucrado, por su impacto en el nivel competitivo de la empresa a largo plazo, y por el alto nivel de incertidumbre que acompaña su análisis.

Diseño de la Configuración de la Red

El diseño de la red se guiará por los siguientes conceptos:

• Minimizar el costo total de la red (inversión y costo operativo).

• Optimizar o satisfacer un nivel de servicio al consumidor establecido.

La función principal de la red de distribución es la de mantener inventarios para satisfacer la demanda del mercado.

Otras funciones adicionales de gran importancia son:

Optimizar transporte de artículos.

Funcionar como centros de servicio y asesoría.

Realizar operaciones de diferenciación de los productos.

Función de la Red de Distribución

La función de optimización del transporte consiste en utilizar el almacén como un punto donde se pueda:

Lograr economías de escala (recibiendo o enviandotransporte de mayor capacidad). Utilizar el concepto de Crossdocking (Walmart). Emplearlo como Hub (FedEx).

Optimización del Transporte

El almacén se usa solo para traspasar mercancía de varios medios de transporte a otros.

Los artículos no se almacenan.

Walmart es el creador del concepto.

CROSSDOCKING

HUB & SPOKE (SISTEMAS DE

DISTRIBUCIÓN, PAQUETERÍA Y

CORREO) Se emplea para intercambiar mercancía que se

envía de varios puntos a si mismos.

Existe un intenso intercambio en ambas direcciones de cada punto.

Federal Express es uno de los pioneros.

Centro de Servicio y Asesoría

Para mejorar la competitividad se

utiliza el punto para proporcionar un mejor servicio al

cliente.

Puede usarse para obtener información

valiosa de las necesidades del

mercado.

Postponment

El almacén puede emplearse para ser la base del "Postponment".Este se refiere al retraso en la diferenciación o compromiso de un producto.o Ensamble o proceso final.o Marca del producto.o Empaque del producto.

Estructura de Almacenes y Servicio al Cliente

La definición de la cantidad, capacidad y

ubicación de almacenes son decisiones

interdependientes e importantes para la

definición del nivel de servicio al cliente.

La determinación de las decisiones previas

depende en gran medida de los costos

de transporte y mantener inventarios,

para un nivel de servicio establecido.

Impacto de Cantidad de Almacenes

La cantidad de almacenes impacta directamente al costo total y nivel de servicio.

La cantidad de almacenes debe verse en función al nivel de servicio y lautilidad del negocio.

Relación entre ventas y la cantidad de almacenes de la red logística

La cantidad de almacenes también puede relacionarse con respecto a las ventas totales de la red mediante la expresión.Vn = nbV1

Donde:n = numero de almacenes.vn = Venta o througput total a través de n almacenes.V1 = Venta total a través de un almacén.El coeficiente b se ubica generalmente entre 0 - 0.4

Cercanía con y entre Procesos CríticosEl tiempo es un factor que se usa actualmente como arma estratégica. La proximidad entre procesos o funciones es sinónimo de "tiempo".

Factores Clave, sus Funciones y Dependencias Geográficas

Preferencias en Envíos: Incluye el envío JIT, más

frecuente y de menor tamaño los envíos, y

otros.

Preferencias en orden de envíos: Multi-envíos en el tiempo y locación.

Localización cercana al

cliente principal.

Patrones de demanda regionales

Características específicas de país/región.

Herramientas para el diseño de

Red

Método de Evaluación de Criterios

Factores Relevantes

a Considerar

Herramientas de

Optimización

El objetivo principal a lograr ha sido la

minimización del costo total de la red.

El método de Evaluación de Criterios (Factor Rating) se usa para evaluar y seleccionar entre varias opciones uno o varios lugares para localizar facilidades (plantas o almacenes).

Infraestructura de transporte.• Disponibilidad de fuerza de trabajo.• Disponibilidad de terrenos.• Disponibilidad de infraestructura de servicios.

Son normalmente de programación matemática que buscan minimizar el costo de la red.

top related