5 amaya.ppt [modo de...

Post on 10-Aug-2019

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

X simposio de investigaciones enX simposio de investigaciones enX simposio de investigaciones en X simposio de investigaciones en salud: universidad del Valle 24 salud: universidad del Valle 24 Octubre 2008Octubre 2008

Oscar E Piñeros S, MDOscar E Piñeros S, MDAlejandro De La Torre MDAlejandro De La Torre MDAlejandro De La Torre, MDAlejandro De La Torre, MDCésar A. Amaya, MDCésar A. Amaya, MD

Clínica De Oftalmología De CaliClínica De Oftalmología De CaliClínica De Oftalmología De CaliClínica De Oftalmología De CaliUniversidad Del Valle, CaliUniversidad Del Valle, Cali

Colombia - South AmericaColombia South America

Descripción de la Sensibilidad Descripción de la Sensibilidad ppal Contraste en pacientes al Contraste en pacientes

i hi éti hi étmiopes e hipermétropesmiopes e hipermétropes

Relación con edad, magnitud del Relación con edad, magnitud del defecto y aberraciones ocularesdefecto y aberraciones oculares

Conceptos GeneralesConceptos GeneralesConceptos GeneralesConceptos Generales

•• Miopía:Miopía:pp–– Trastorno refractivo, en que la imagen se Trastorno refractivo, en que la imagen se

forma delante de la retina.forma delante de la retina.–– Originado por una longitud axial mayor de 23,5 Originado por una longitud axial mayor de 23,5

mm.mm.

HipermetropíaHipermetropíaHipermetropíaHipermetropía

•• Trastorno Trastorno f tif tirefractivo, en que refractivo, en que

la imagen se forma la imagen se forma d t á d l tid t á d l tidetrás de la retina.detrás de la retina.

•• El ojo no tiene El ojo no tiene suficiente poder suficiente poder refractivo para su refractivo para su longitud axial.longitud axial.

Sensibilidad Al ContrasteSensibilidad Al Contraste

•• Contraste: cantidad de luminosidad y Contraste: cantidad de luminosidad y oscuridad que tiene un objeto a su oscuridad que tiene un objeto a su alrededor.alrededor.

•• Sensibilidad al contraste: capacidad Sensibilidad al contraste: capacidad de detectar las diferencias dede detectar las diferencias dede detectar las diferencias de de detectar las diferencias de luminancias entre objetos y áreas.luminancias entre objetos y áreas.–– Inverso del contraste del objeto al Inverso del contraste del objeto al

umbral de detección.umbral de detección.

Sensibilidad Al ContrasteSensibilidad Al Contraste•• Estimulo utilizado Estimulo utilizado

para medir la para medir la ppsensibilidad de sensibilidad de contraste: gratings contraste: gratings sinusoidales.sinusoidales.–– Secuencia repetida de Secuencia repetida de

barras oscuras y barras oscuras y claras, que cambian claras, que cambian gradualmente.gradualmente.

•• Ciclo por grado (cpd):Ciclo por grado (cpd):–– Frecuencia espacial de Frecuencia espacial de pp

los gratings, en un los gratings, en un grado de angulo visual.grado de angulo visual.

Aberraciones OcularesAberraciones Oculares•• El ojo no es un sistema El ojo no es un sistema

óptico perfecto.óptico perfecto.•• Alteraciones en el sistema Alteraciones en el sistema

ocular, que ocasionan que ocular, que ocasionan que cuando los frentes de cuando los frentes de onda luminosos, pasan a onda luminosos, pasan a través del mismo, sufren través del mismo, sufren una serie de alteraciones.una serie de alteraciones.–– Haces de luz pierden Haces de luz pierden

su paralelismo, de su paralelismo, de acuerdo al nivel de acuerdo al nivel de aberraciones del aberraciones del sistema.sistema.

Polinomios De ZernikePolinomios De Zernike•• Método estándar para Método estándar para

describir el error endescribir el error endescribir el error en describir el error en los frentes de onda de los frentes de onda de un sistema óptico.un sistema óptico.pp

•• Cada función es el Cada función es el producto de otras 2 producto de otras 2 funciones, una de las funciones, una de las cuales depende del cuales depende del

di t lid ddi t lid dradio: ortogonalidad.radio: ortogonalidad.

Aberraciones OcularesAberraciones Oculares

•• Aberraciones de segundo orden.Aberraciones de segundo orden.–– 2 componentes del astigmatismo.2 componentes del astigmatismo.

•• Magnitud y eje.Magnitud y eje.U t d l d fU t d l d f–– Un componente del defocus.Un componente del defocus.

•• Error de los rayos centrales en el frente de onda, Error de los rayos centrales en el frente de onda, frente a los rayos periféricos.frente a los rayos periféricos.frente a los rayos periféricos.frente a los rayos periféricos.

•• Positivos (hipermetropía) o negativos (miopía).Positivos (hipermetropía) o negativos (miopía).–– Corresponden al 85 % del deterioro de la Corresponden al 85 % del deterioro de la pp

calidad visual.calidad visual.

Aberraciones Alto OrdenAberraciones Alto Orden•• Coma.Coma.

–– Descentramiento de losDescentramiento de los–– Descentramiento de los Descentramiento de los elementos que elementos que constituyen el sistema constituyen el sistema óptico.óptico.óptico.óptico.

–– Frente de onda Frente de onda escindido desde el escindido desde el centro hacia lacentro hacia lacentro hacia la centro hacia la periferia, en planos que periferia, en planos que avanzan o se retrasan avanzan o se retrasan de forma abrupta.de forma abrupta.de forma abrupta.de forma abrupta.

•• Vertical o Vertical o horizontal.horizontal.

Aberraciones Alto OrdenAberraciones Alto Orden•• Aberración esférica.Aberración esférica.

Aberración simétricaAberración simétrica–– Aberración simétrica.Aberración simétrica.–– Distancia focal entre Distancia focal entre

los puntos del centro y los puntos del centro y los puntos de la los puntos de la periferia.periferia.

–– Puede serPuede ser–– Puede ser Puede ser incrementada por las incrementada por las tecnicas tecnicas convencionales deconvencionales deconvencionales de convencionales de LASIK.LASIK.

IntroducciónIntroducción

L ibilid d l t tL ibilid d l t tLa sensibilidad al contraste supera La sensibilidad al contraste supera las limitaciones de la agudeza las limitaciones de la agudeza visual de alto contraste (Snellen) visual de alto contraste (Snellen) como método para evaluar la como método para evaluar la ppfunción visualfunción visual

Ginsburg A. Int Ophthalmol Clin 2003; 43:5Ginsburg A. Int Ophthalmol Clin 2003; 43:5--1515

IntroducciónIntroducción

P t li l i id lP t li l i id lPatrones lineales sinusoidales Patrones lineales sinusoidales (barras blancas y negras) con (barras blancas y negras) con luminancia controlada, es aceptado luminancia controlada, es aceptado por la ANSI y la FDA para evaluar la por la ANSI y la FDA para evaluar la p y pp y psensibilidad al contrastesensibilidad al contraste

Ginsburg A. Curr Opin Ophthalmol 2006; 17:19Ginsburg A. Curr Opin Ophthalmol 2006; 17:19--2626

IntroducciónIntroducción

L ibilid d l t t dL ibilid d l t t dLa sensibilidad al contraste puede La sensibilidad al contraste puede disminuir por aberraciones disminuir por aberraciones oculares (bajo y alto orden), oculares (bajo y alto orden), dispersión (córnea o lente) y por dispersión (córnea o lente) y por p ( ) y pp ( ) y ppatología neurológica (retina, SNC)patología neurológica (retina, SNC)

Ginsburg A. Curr Opin Ophthalmol 2006; 17:19Ginsburg A. Curr Opin Ophthalmol 2006; 17:19--2626

ObjetivosObjetivos

C t i l CSF tC t i l CSF t•• Caracterizar la CSF en nuestros Caracterizar la CSF en nuestros pacientes miopes e hipermétropespacientes miopes e hipermétropes

•• Pacientes NO operadosPacientes NO operados

ObjetivosObjetivos

E t bl l l ió t CSFE t bl l l ió t CSF•• Establecer la relación entre CSF y Establecer la relación entre CSF y algunas variables:algunas variables:

–– Edad del paciente.Edad del paciente.Edad del paciente.Edad del paciente.–– Magnitud del defecto refractivo.Magnitud del defecto refractivo.

Ab i l d lt dAb i l d lt d–– Aberraciones oculares de alto ordenAberraciones oculares de alto orden..

Metodología Metodología

E di i i dE di i i d•• Estudio retrospectivo, serie de Estudio retrospectivo, serie de casoscasos

•• Pacientes miopes e hipermétropesPacientes miopes e hipermétropesPacientes miopes e hipermétropes Pacientes miopes e hipermétropes evaluados antes de cirugía evaluados antes de cirugía refractivarefractivarefractivarefractiva

MetodologíaMetodología

•• Menor / igual 50 años de edadMenor / igual 50 años de edad•• AV mejor corregida con anteojosAV mejor corregida con anteojosAV mejor corregida con anteojos AV mejor corregida con anteojos

20/20 o mejor20/20 o mejorN t l í i t tN t l í i t t•• No patología en cornea ni catarataNo patología en cornea ni catarata

•• No patología retinal o neurológicaNo patología retinal o neurológicaNo patología retinal o neurológicaNo patología retinal o neurológica

MetodologíaMetodología

S ibilid d lS ibilid d l•• Sensibilidad al contraste:Sensibilidad al contraste:OPTEC 6500 (Stereo Optical Corp, OPTEC 6500 (Stereo Optical Corp, ( p p,( p p,Chicago IL) utiliza un patrón lineal Chicago IL) utiliza un patrón lineal sinusoidal (barras blancas y sinusoidal (barras blancas y ( y( ynegras) en 3 orientaciones negras) en 3 orientaciones espaciales: oblicuo izquierdo,espaciales: oblicuo izquierdo,espaciales: oblicuo izquierdo, espaciales: oblicuo izquierdo, vertical, oblicuo derechovertical, oblicuo derecho

MetodologíaMetodología

S ibilid d lS ibilid d l•• Sensibilidad al contraste:Sensibilidad al contraste:Se utilizan patrones de 1.5, 3, 6, 12 y Se utilizan patrones de 1.5, 3, 6, 12 y p , , , yp , , , y18 cpd en condición fotopica (85 18 cpd en condición fotopica (85 cd/m2) y mesopica (3 cd/m2), con cd/m2) y mesopica (3 cd/m2), con ) y p ( ),) y p ( ),reducción del contraste del 30% reducción del contraste del 30% hasta el 0.4% en 9 niveles en escalahasta el 0.4% en 9 niveles en escalahasta el 0.4% en 9 niveles en escala hasta el 0.4% en 9 niveles en escala logarítmica usando la BSCVAlogarítmica usando la BSCVA

MetodologíaMetodología

Ab i lAb i l•• Aberraciones oculares:Aberraciones oculares:Se utilizo un aberrometro tipo Se utilizo un aberrometro tipo ppShackShack--Hartmann (COAS, WaveFront Hartmann (COAS, WaveFront Sciences Inc., Albuquerque, NM).Sciences Inc., Albuquerque, NM)., q q , ), q q , )El examen se realiza en condiciones El examen se realiza en condiciones mesopicas de iluminación sinmesopicas de iluminación sinmesopicas de iluminación, sin mesopicas de iluminación, sin dilatar la pupila. dilatar la pupila.

MetodologíaMetodología

•• Aberraciones oculares:Aberraciones oculares:La medición de aberracionesLa medición de aberracionesLa medición de aberraciones La medición de aberraciones oculares se hizo con coeficientes oculares se hizo con coeficientes de Zernike (zona de análisis 6 mm)de Zernike (zona de análisis 6 mm)de Zernike (zona de análisis 6 mm), de Zernike (zona de análisis 6 mm), siguiendo el método del ANSIsiguiendo el método del ANSI--2004 2004 para el análisis de los datospara el análisis de los datos

MetodologíaMetodología

•• Se usaron pruebas no paramétricas Se usaron pruebas no paramétricas para el análisis estadísticopara el análisis estadísticopp

S tili l fi i t d PS tili l fi i t d P•• Se utilizo el coeficiente de Pearson Se utilizo el coeficiente de Pearson para las correlacionespara las correlaciones

ResultadosResultados--miopesmiopes97 ptes97 ptes Prom.Prom. MinMin MaxMax193 ojos193 ojosEdadEdad 3131 1818 48483131

EsferaEsfera 2 50 D2 50 D 0 D0 D 8 50 D8 50 DEsferaEsfera --2.50 D2.50 D 0 D0 D --8.50 D8.50 D

CilindroCilindro 1.17 D1.17 D 0 D0 D 6.50 D6.50 D

ResultadosResultados--HipermetropesHipermetropes

65 ptes65 ptes Prom.Prom. MinMin MaxMax117 ojos117 ojosEdadEdad 4343 2222 50504343

EsferaEsfera +2 22 D+2 22 D 0 D0 D +6 75 D+6 75 DEsferaEsfera +2.22 D+2.22 D 0 D0 D +6.75 D+6.75 D

CilindroCilindro 0.67 D0.67 D 0.25 D0.25 D 2.75 D2.75 D

ResultadosResultados--miopesmiopesFOTÓPICA MESÓPICA

100

CSF

10

CSF

1Sensibilidad Contraste

1.5 cpdSensibilidad Contraste

3 cpdSensibilidad Contraste

6 cpdSensibilidad Contraste

12 cpdSensibilidad Contraste

18 cpd

ResultadosResultados--hipermétropeshipermétropes

FOTÓPICA MESÓPICA

100

CSF

10

CSF

1Sensibilidad Contraste

1.5 cpdSensibilidad Contraste

3 cpdSensibilidad Contraste

6 cpdSensibilidad Contraste

12 cpdSensibilidad Contraste

18 cpd

Miopes vs. HipermétropesMiopes vs. Hipermétropes

FOTÓPICA MIOPES HIPERMETROPES

59,06283,964

73,786

100FOTÓPICA MIOPES HIPERMETROPES

31,648

33,280

54,778

73,786

CSF

15,497

27,34228,906

F

12,726

10

Sensibilidad Contraste Fotópica 1.5 cpd

Sensibilidad Contraste Fotópica 3 cpd

Sensibilidad Contraste Fotópica 6 cpd

Sensibilidad Contraste Fotópica 12 cpd

Sensibilidad Contraste Fotópica 18 cpd

Miopes vs HipermétropesMiopes vs Hipermétropes

MESÓPICA MIOPES HIPERMETROPES

38,378

57,337

60,358

50

18,622

32,179

48,410 53,128

CSF

6,731

18,880

F

6,983

5

Sensibilidad Contraste Mesópica 1.5 cpd

Sensibilidad Contraste Mesópica 3 cpd

Sensibilidad Contraste Mesópica 6 cpd

Sensibilidad Contraste Mesópica 12 cpd

Sensibilidad Contraste Mesópica 18 cpd

CorrelacionesCorrelaciones--MiopesMiopes

•• No se encontró correlación No se encontró correlación estadísticamente significativa entre estadísticamente significativa entre ggCSF en condiciones fotópicas y CSF en condiciones fotópicas y mesópicas con edad y magnitud delmesópicas con edad y magnitud delmesópicas con edad y magnitud del mesópicas con edad y magnitud del defecto refractivodefecto refractivo

Correlación Correlación -- HipermétropesHipermétropesFotopFotop 1.5 cpd1.5 cpd 3 cpd3 cpd 6 cpd6 cpd 12 cpd12 cpd 18 cpd18 cpd

EdadEdad

EsferaEsfera 0 3350 335 0 3100 310EsferaEsfera --0.3350.335 --0.3100.310

CilindCilind

Correlación Correlación -- HipermétropesHipermétropesMesoMeso 1.5 cpd1.5 cpd 3 cpd3 cpd 6 cpd6 cpd 12 cpd12 cpd 18 cpd18 cpd

EdadEdad

EsferaEsfera 0 3190 319 0 2540 254EsferaEsfera --0.3190.319 --0.2540.254

CilindCilind

R lt dR lt d b ib iResultadosResultados--aberracionesaberracionesMiopesMiopes HipermHiperm pp

HOAHOA 0.1850.185 0.3250.325 <0.01<0.01

Coma VComa V 0.0830.083 0.1420.142 <0.01<0.01

Coma HComa H 0.0550.055 0.0940.094 <0.01<0.01

EsféricaEsférica 0.0410.041 0.1250.125 <0.01<0.01

ResultadosResultados

L l ió tL l ió t•• La correlación en nuestros La correlación en nuestros pacientes miopes e hipermétropes pacientes miopes e hipermétropes entre la CSF y las aberraciones de entre la CSF y las aberraciones de alto orden fue muy baja.alto orden fue muy baja.y jy j

DiscusiónDiscusión

L CSF l i tL CSF l i t•• La CSF es mayor en los pacientes La CSF es mayor en los pacientes miopes que en los hipermétropes, miopes que en los hipermétropes, tanto en condiciones fotópicas tanto en condiciones fotópicas como mesópicas.como mesópicas.pp

DiscusiónDiscusión

L i t hi ét t íL i t hi ét t í•• Los pacientes hipermétropes tenían Los pacientes hipermétropes tenían aberraciones oculares mas altas aberraciones oculares mas altas que los pacientes miopesque los pacientes miopes

Kohnen T, et al. Ophthalmology 2005; 112:1692Kohnen T, et al. Ophthalmology 2005; 112:1692--16981698Llorente L, et al. J of Vision 2004; 4:288Llorente L, et al. J of Vision 2004; 4:288--298298

DiscusiónDiscusión

•• No se encontró correlaciónNo se encontró correlación•• No se encontró correlación No se encontró correlación significativa entre la CSF y significativa entre la CSF y aberraciones ocularesaberraciones ocularesaberraciones oculares.aberraciones oculares.

DiscusiónDiscusión

Aumento en las aberracionesAumento en las aberracionesAumento en las aberraciones Aumento en las aberraciones oculares se correlaciona con el oculares se correlaciona con el deterioro de la CSF después dedeterioro de la CSF después dedeterioro de la CSF después de deterioro de la CSF después de cirugía refractivacirugía refractiva

Oshika T, et al. Ophthalmology 2006; 113:1807Oshika T, et al. Ophthalmology 2006; 113:1807--18121812Seiler T, et al. Arch Ophthalmol 2000; 118:17Seiler T, et al. Arch Ophthalmol 2000; 118:17--2121

ConclusiónConclusión

LaLa calidad visual evaluada con lacalidad visual evaluada con laLa La calidad visual evaluada con la calidad visual evaluada con la sensibilidad al contraste es mejor sensibilidad al contraste es mejor en los miopes que en losen los miopes que en losen los miopes que en los en los miopes que en los hipermétropes.hipermétropes.El Standard para evaluar la El Standard para evaluar la sensibilidad al contraste es sensibilidad al contraste es diferentediferente..

GraciasGracias

top related