5. agustín ruiz claramonte

Post on 09-Jul-2015

838 Views

Category:

News & Politics

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FESABID - Zaragoza, mayo de 2009Agustín Ruiz Claramonte (aruiz@corts.es)

Jefe del Servicio de Informática de Les Corts Valencianes

Internet se ha convertido en una gran conversación en la que todos pueden participar.

La transformación de los usuarios en productores de información y la transmutación de Internet en un espacio participativo están generando importantes cambios en todos los sistemas de la sociedad, incluido todo aquello que tiene que ver

con la política y la democracia.

Las instituciones políticas sienten la presión y las exigencias públicas de los ciudadanos más involucrados, que obligan a las instituciones a ser más abiertas, transparentes y participativas.

valores

Apertura

Transparencia

Simplicidad

Personalización

ModernidadVocación

de servicio

Cercanía

Eficiencia

Eliminación

de barreras

Comunicación

Bidireccionalidad

Comunicación

abierta

Participación

Fomentar el

Contacto

Tecnología

Multiplataforma

Multicanal

sindicaciónEstandarización

Integración

Aumentar la visibilidad de la acción de Les Corts

entre los ciudadanos, extendiendo su presencia

en Internet y fomentando los principios de

Facilitar a la ciudadanía el acceso a la información

y la actividad política, a través de

, disponibles desde cualquier

sitio, a través de múltiples canales y dispositivos

Experimentar y consolidar una cultura para la

, permitiendo que el

ciudadano pueda llevar a cabo un seguimiento sobre la

actividad de Les Corts, de los Diputados/as y Grupos

Parlamentarios y la creación de espacios abiertos para la

valoración de la misma

Facilitar a los Diputados/as y Grupos

Parlamentarios, los

(blogs, wikis, foros, sondeos, etc.) necesarias

para lograr la y

su electorado, y la creación de

que permitan abrir

debates, elaborar propuestas y proyectos, y en

definitiva la toma de decisiones

Conseguir un

en función del perfil demandante

y de la experiencia de navegación deseada

Incorporar todas las posibilidades de navegación que

garanticen el acceso a la información y a los servicios

proporcionados

de cualquier carácter o condicionantes

técnicos, atendiendo así a la normativa vigente

Contribuir a que

suponen las nuevas tecnologías, aportando al

ciudadano motivos relevantes para acercarse a la

sociedad de la información, estimulando la

participación en el ámbito de la construcción de un

espacio público y en una nueva forma de hacer

política

Ori

enta

ció

n Protagonismo del ciudadano

Utilidad de los contenidos

Servicios innovadores

Dialogar más que informar

Web 2.0 como modelo de relación con el ciudadano

Cercanía entre Administración y ciudadano

Experiencia de uso visual, clara y moderna

Métricas como indicador de éxito del Portal

Los beneficios no llegan a todos los individuos de la sociedad

Las TIC’s plantean nuevos y numerosos desafíos sociales y culturales, el más

importante la conocida “brecha digital”. La actuación ante la brecha digital, lejos

de mitigarse en el tiempo, debe permanecer vigente y adaptarse a los

avances tecnológicos y sociales.

Educación “tecnológica” de los Diputados/as

Los Diputados/as deben conocer como funcionan las redes sociales y, en paralelo, las

tecnologías que las soportan.

Este aprendizaje personal cambiará la actitud del político y su forma de relacionarse con la

información y con la sociedad.

Conseguir capacidad y ciudadanía activa

Los niveles de participación política son bajos. Hay que

diseñar soluciones para fomentar los debates sobre problemas públicos entre la

población.

Garantizar el compromiso

Los Parlamentos deberán adaptar sus estructuras y procesos de toma de decisiones para garantizar que los

resultados conseguidos con la participación ciudadana se analicen,

utilicen y sean, en la medida de lo

posible, vinculantes

El escaso impacto de los instrumentos participativos en las decisiones políticas puede

provocar una clara desmotivación entre los

ciudadanos

Web 2.0 representa un giro

fundamental hacia un modelo más

abierto, flexible y participativo para

crear sistemas de contenidos y modelos

de relación. Su aplicación requiere una

evaluación estructurada de su impacto

en las personas, procesos de negocio y

tecnología

ESPACIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Blogs de

Diputados/as

Páginas Web de

Grupos

Parlamentarios

Herramientas

colaborativas

Charlas

interactivas

Valoración de

contenidos

Foros de

debate

Encuestas

y sondeos

SERVICIOS DE EDUCACIÓN

Difusión educativa

Actividades educativas

Espacio de comunicación

top related