5, 6 y 7 de diciembre de 2019 diciembre5...7 diciembre panel vi la cultura y sus definiciones en...

Post on 18-Jan-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

8:00 a 8:40 a.m.

InstalaciónPbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, Rector de la UPB.Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, presidente de ODUCAL, rector de la Universidad del Valle de Atemajac. Dra. Patricia Campos Olazábal, segunda vice – presidente de ODUCAL, rectora de la Univer-sidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Mg. Olga Arbeláez, miembro de El Concejo Ejecutivo de la Red de Interculturalidad – ODUCAL y coordinadora de Etnoeducación, Universidad Pontificia Bolivariana.

8:40 a 9:00 a.m. Ritual de armonización

9:00 a 10:00 a.m.

ConferenciaViejos y nuevos debates epistemológicos sobre pueblos indígenas y justicia entre saberes en el contexto universitario latinoamericano: desafíos Interculturales al conflicto entre saberes.A cargo del Dr Ricardo Florentino Salas Astrain, Universidad Católica de Temuco – Chile.

10:00 a 10:30 a.m. Receso

Panel I: Ética para nuevas ciudadanías

10:30 a 12:00 a.m.

La interculturalidad: entre el puente y el conflicto. A cargo de la maestra Blanca Angélica Mejía Acata de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuerpo y territorio en la cultura ancestral yeʼpá maʻsã: formas de conocimiento y saberes de vida. A cargo de la estudiante de Literatura Tatiana Villa Montoya de la UPB.

La etnoeducación como propuesta para el desarrollo de cultura de paz. A cargo de Mg. Olga Lucía Arbeláez, Mg. Adriana Álvarez y Lic. Alejandro Londoño, Universidad Pontificia Boliva-riana.

12:00 a 2:00 p.m. Almuerzo

2:00 a 4:00 p.m.

55DiciembreDiciembre

Panel II La cultura y sus definiciones en clave del ethos latinoamericano

La interculturalidad como medio de establecer justicia, equidad y paz. A cargo del Dr. Salvador Valle Gámez, Universidad La Salle Noroeste.

Impacto de la Ilustración en las culturas nativas y a la Amazonía en la era del caucho en los siglos XIX y XX. A cargo de Mg. Edilberto Lasso Cárdenas, UPB.

4:00 a 4:30 p.m. Receso

4:30 a 6:00 p.m. Espacio Cultural

Pbro. Constantino Gutiérrez Gómez, director del Área de Etnias del Episcopado Colombiano y del Instituto Misionero de Antropología

DE INTERCULTURALIDAD

5, 6 y 7 de diciembre de 2019REDODUCALIII INTERNACIONAL

CONGRESO

6

55DiciembreDiciembre

DiciembreDiciembre8:00 a 9:00

a.m. Experiencias y futuro de la Amazonía. A cargo del Dr. José Narciso Jamioy Muchavisoy, Colombia, pueblo Kamëntsá.

Conferencia

9:00 a 9:30 a.m.

Espacio culturalPresentación cultural pueblos Afro. A cargo de Nancy Serna Foronda.

9:30 a 10:00 a.m.

Receso

10:00 a 12:00 a.m.

Panel III Comunicación y educación intercultural Decolonizar las políticas lingüísticas colombianas: comunicarnos y educarnos en interculturalidadA cargo del Dr. Edwin Alejandro Henao Mejía, Secretaria de Educación de Antioquia.

Inclusión de las redes sociales en la metodología de enseñanza. A cargo de la Esp. Eva Citlali Martínez Estrella, Universidad Marista Ciudad de México.

12:00 a 2:00 p.m.

Almuerzo

Panel IV Comunicación y educación intercultural

2:00 a 4:00 p.m.

Cosmovivencia andina desde la palabra de nuestros mayores. A cargo del Dr. Hernán Hermosa Mantilla, Universidad Politécnica Salesiana, Quito-Ecuador. Resignificaciones en perspectiva intercultural en la formación docente: a partir de un encuen-tro entre la Universidad y los pueblos indígenas. A cargo del Dr. Carlos Bustos y la Dra. Silvia Castillo. Universidad Católica Silva Henríquez - Chile.

4:00 a 4:30 p.m.

Receso

4:30 a 6:00 p.m.

Panel V Comunicación y educación interculturalLa importancia de la tecnología en la preservación y revitalización de las prácticas y los saberes ancestrales: El caso del Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador. A cargo del Dr. Saúl Uribe T. y Patricia Bermúdez A. Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador.

La ecosofía: un lazo de hermandad entre Bolivia y Colombia. A cargo de Mg. Juan Pablo González-Vargas, Instituto Misionero de Antropología, Medellín- Colombia.

6

DE INTERCULTURALIDAD

5, 6 y 7 de diciembre de 2019REDODUCALIII INTERNACIONAL

CONGRESO

7DiciembreDiciembre

Panel VI La cultura y sus definiciones en clave del ethos latinoa-mericano

7

Oralidad, lectura y escritura: la interacción y la intención comunicativas en el contexto de la multiculturalidad.A cargo del Dr. Juan Fernando García Castro y Dr. Juan Eliseo Montoya Marín, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.8:00 a 9:00

a.m.El sistema de oposiciones en la interculturalidad en los pueblos andino-amazónicos del PerúA cargo del Dr. Uriel Palomino Trujillo, Universidad Nacio-nal Intercultural de Quillabamba (Perú).

9.00 a 10:00 a.m.

Presentación cultural

10:00 a 10:30 a.m. Receso

10:30 a 12:00 m.

Coloquio de cierre

Miembros de la red de Interculturalidad – ODUCAL.

DE INTERCULTURALIDAD

5, 6 y 7 de diciembre de 2019REDODUCALIII INTERNACIONAL

CONGRESO

top related