4. terapia electroconvulsiva

Post on 02-Aug-2015

402 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Terapia electroconvulsivaMarco Macavilca

Rafael MendoDiana Pacheco

Maximilian RodriguezAndrea QuirozEdward Reyes

Patricia Román

DefiniciónTto biológico

que consiste en inducir una convulsión

tónico-clónica generalizada, de

forma controlada, mediante la

administración de un estímulo

eléctrico superior al

umbral convulsivo.

Eficacia: depende

de la producción de crisis convulsiva

s generaliza

das.

Tratamiento

•Seguro y eficaz para los pacientes con trastorno depresivo mayor, episodios maníacos y otros trastornos mentales graves.•Reservarse a los casos más graves y refractarios a otros tratamientos.

TEC vs Tto farmacológico•NO descubierto las modulaciones neurobiológicas producidas por la convulsión Críticas para el éxito terapéutico de TEC.

Mecanismo de AcciónActiva los sistemas noradrenérgicosEstimula la sensibilidad del receptor de

dopamina Reduce la captación de serotonina.Activa SN autónomo periférico Cambios neuroendocrinos

Cambios neuroendocrinosInmediata liberación de ACTH nivel plasmático

máximo a los 2 a 5 minutos VN a los 45 minutos↑cortisol sérico (máximo a los 30 minutos,

retorno a la normalidad en 2 a 4 horas)↑ adrenalina sérica( hasta 15X en 1 min y

normalidad a los 10 min) ↑ NA sérica ( hasta 3X hasta en 1 min con

retorno a la normalidad en 20 min)↑ transitorio de la liberación de glucagon e

inhibición de la secreción de insulina mediada por la glucosa.

Efecto anticonvulsivante

TEC AnticonvulsivanteGenera aumento del

umbral convulsivo conforme avanza Tto

Duración de tratamiento2 o 3 veces a la semana

2 veces/sem. suele producir un menor deterioro en la memoria que 3 veces /sem.

Numero de sesiones:Trastorno depresivo grave: 6-12 sesiones (Max: 20)Episodios maníacos : 8-20 sesionesEsquizofrenia: >15 tratamientos Catatonia o Delirio: 1-4 sesiones.

Continuarse hasta que el paciente alcance lo que se considera máxima respuesta terapéutica, más allá solo aumenta efectos 2darios

Indicaciones Primarias

1.- EPISODIO DEPRESIVO MAYORPaciente con alto riesgo suicidaFormas psicóticasEstado físico deteriorado debido a las complicaciones de la

depresión como rechazo a la alimentación y a la ingesta de fluidos.

Falla a distintos esquemas terapéuticos. Estudios controlados muestran que hasta el 70% de pacientes que no respondieron a la terapia farmacológica antidepresiva responden positivamente a la ECT.

Antecedente de buena respuesta a TECPreferencia del pacienteEl riesgo de tratamiento con antidepresivos es mayor que

el riesgo de TEC, particularmente en pacientes medicamente frágiles o adultos mayores

Catatonia

2.- MANIAPresencia de agitación extrema y sostenida

Psicosis durante un episodio maniaco o mixto

3.- ESQUIZOFRENIASíntomas positivos con inicio reciente o

abrupto

Catatonía

Historia de buena respuesta a TEC

Indicaciones secundarias

Indicaciones secundariasDepresiónNo respuesta a

tratamiento farmacológico antidrepresivo. Actual o pasado.

Tratamiento farmacológico contraindicado.

Malancolía y pseudodemencia depresiva.

ManíaSevera agitación que

requiere altas dosis de fármacos.

Resistencia al tratamiento, sobretodo en cuadros prolongados.

Contraindicaciones al tratamiento farmacológico.

Terapia de Mantenimiento(TEC-M)

 A largo plazo TEC en intervalos constantes o variablesOBJETIVO: Prevenir un nuevo episodio tras

el tratamiento efectivo del episodio previo con TEC

DURACIÓN total del tratamiento: 6 a 7 meses, iniciándose con sesiones semanales que luego serán quincenales y por último mensuales.

UTILIZADA EN situaciones seleccionadas con documentación de los tratamientos previos intentados, número de recaídas y hospitalizaciones previas y con evaluaciones cognoscitivas concurrentes.

INDICACIONES:Historia de enfermedad episódica recurrente que ha respondido a TEC y en que la farmacoterapia por sí sola no ha probado su eficacia en la prevención de recaídas o no puede administrarse

de forma segura

***Existe un subgrupo de pacientes que solo se mantienen estabilizados bajo este tratamiento, aunque los estudios son limitados y es necesario una reevaluación sistemática de esta técnica en cada paciente:

Pacientes con respuesta positiva a la TEC inicial en el episodio dado. pacientes con trastornos afectivos recurrentes, con altas tasas de

recaídas precoces, a pesar de seguir el tratamiento adecuadamente. Pacientes con sintomatología psicótica (delirante y/o alucinatoria). Pacientes de edad avanzada. Pacientes que no toleran las pautas de tratamiento

psicofarmacológico de mantenimiento.

Complicaciones y Contraindicaciones

ComplicacionesMortalidad: 2-4 por 100 tratamientos (uno de

los procedimientos más seguros bajo anestesia general)

La mortalidad se asocia principalmente a eventos cardiopulmonares y es más frecuente en pacientes con una situación cardiaca comprometida.

Tenemos: bradiarritmias, extrasístoles ventriculares, taquicardia.

Efectos cognitivos adversosConfusión aguda: al despertarse,

transitoria y dura desde varios minutos hasta pocas horas.

Delirio: en raras ocasiones. Amnesia anterógrada: de severidad

variable, revierte a su estado inicial unas semanas después de terminar el curso de tratamiento.

Amnesia retrógrada: severidad variable, se resuelve más lentamente y la resolución puede ser incompleta. La pérdida puede ser permanente. Se debe considerar la principal desventaja de la TEC.

Otros efectos adversos:Convulsión prolongadaApnea prolongadaNeumonía aspirativaFracturaDaño en dientes y lenguaCefalea, es el más común efecto adverso

benigno NauseasMialgiasAsistolia

ContraindicacionesHipertensión endocraneana: riesgo de

herniación cerebelosa y muerte rápida.Angina de pecho inestable: riesgo se sufrir

IMA durante el procedimiento o en seguida de éste.

IMA y ACV: esperar no menos de 60 díasFibrilación auricular no es

contraindicación.Embarazo no es contraindicación .

Gracias

top related