4.- taller vivencial. ejercicios en grupo. detección de submodalidades. go for it. swish. claves...

Post on 16-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

4.- Taller vivencial. Ejercicios en grupo.

Detección de submodalidades.

Go for it.

Swish.

Claves para un resultado deseado

Test del Sistema Representacional Preferido

Test del Sistema Representacional

Preferido

Para cada una de las siguientes afirmaciones, coloque un número al lado de cada frase.Use el siguiente sistema de preferencia.

4 = descripción mas cercana a usted3= siguiente mejor descripción2 = siguiente mejor1 = la que no corresponde a usted.

 1. Tomo importantes decisiones basándome en:___ sensaciones a nivel visceral___ como mejor me suena___ como mejor lo veo___ la revisión precisa y el estudio de los hechos

2. Durante una discusión, voy a ser influido por:___ el tono de voz de la otra persona___ lo que vea o no en el argumento de la otra persona___ la lógica del argumento de la otra persona___ el contacto con los sentimientos de la otra persona

3. Comunico más fácilmente lo que me está pasando a través de:___ la manera en que me visto y me veo___ los sentimientos que comparto___ las palabras que uso___ el tono de mi voz

4. Es mas fácil para mi:___ encontrar el volumen y graduar el tono de un sistema estéreo___ seleccionar lo más relevante intelectualmente de un tema interesante___ seleccionar el amoblamiento más confortable___ seleccionar combinaciones de colores ricas y atractivas

5.    Yo estoy muy acoplado con los sonidos a mi alrededor___ estoy muy a tono con los sonidos a mi alrededor___ soy muy adepto a darle sentido a nuevos hechos y datos___ soy muy sensible al contacto de la ropa sobre mi cuerpo___ respondo fuertemente a los colores y a cómo se ve una habitación.

Puntaje de las Preferencias RepresentacionalesPaso UnoCopie sus respuestas del test en las líneas de abajo. 1 ___ K 2. ___ A 3. ___ V 4. ___ A 5. ___ A ___ A ___ V ___ K ___ N ___ N ___ V ___ N ___ N ___ K ___ K ___ N ___ K ___ A ___ V ___ V

Paso DosSume los números asociados con cada letra.Habrá cinco entradas para cada letra.

V K K N

       

       

       

       

       

1.

2.

3.

4.

5.

TOTALES ___________ ___________ __________ _________

K = Kinestésico

V= Visual

A = Auditivo/ tonal

N = Neutro/ Auditivo Digital

Paso Tres.

La comparación de los puntajes totales dan la preferencia relativa para cada uno de los cuatro mayores sistemas representacionales.

Claves para un resultado deseadoClaves para un resultado deseado

Estas preguntas son uno de los principales aportes de la PNL, en le campo del desarrollo personal para hacer un objetivo alcanzable. Son de especial utilidad en el desarrollo de la terapia de la “Línea de Tiempo”.

¿Qué es lo que especialmente desea usted?

1.- Plantéelo en positivo.

2.- Especifique su situación presente

¿Qué verá, oirá, sentirá, etc., cuando lo logre?

Cómo si fuera ahora. Haga que lo motive lograrlo

Haga que lo motive lograrlo

Insértelo en el futuro

Esté seguro que la imagen futura sea disociada

3.- Especifique evidencia de obtención

¿Cómo está seguro de haberlo obtenido?

¿Qué le aportará este resultado o qué le permitirá hacer?

4.- ¿Es congruente desearlo?

¿Sólo usted?

5.- ¿Es iniciado y mantenido por usted?

¿Dónde, cuándo, cómo y con quién usted lo desea?

6.- Está contextualizado apropiadamente?

¿Qué tiene usted ahora, y qué necesita para lograr el resultado?¿Lo ha tenido o hecho antes?¿Conoce alguien que lo tenga?Actué como si ya lo tuviera

7.- ¿Qué recursos son necesarios?

¿Cuál es el propósito por el cual usted lo desea?¿Qué va a ganar o perder si lo obtiene?¿Qué pasará si lo obtiene?

¿Qué no pasará si lo obtiene?¿Qué pasará si no lo obtiene?¿Qué pasará si no lo obtiene?

8.- ¿Es ecológico?

VisualFuera o dentro de la imagenCon marco o panorámicaColor o blanco y negroBrillo u oscuro Tamaño de la imagenTamaño de l/los objeto/s centralesLugar

Tercera dimensión o planoIntensidad del color Esfumado o en contrasteMarco quieto o en movimientoMovimiento rápido o lentoFoco: (todo o parte)Foco intermitente o firmeVisto desde qué ánguloNúmero de imágenes (cambio)Otras?

VisualFuera o dentro de la imagen

Con marco o panorámicaColor o blanco y negro

Brillo u oscuro Tamaño de la imagen

Tamaño de l/los objeto/s centrales

LugarTercera dimensión o plano

Intensidad del color Esfumado o en contraste

Marco quieto o en movimiento

Movimiento rápido o lentoFoco: (todo o parte)

Foco intermitente o firmeVisto desde qué ánguloNúmero de imágenes

(cambio)Otras?

AuditivasVolumenCadencia (Interr. y agrupamient.)Ritmo (irregular- regular)Inflexión (como vocaliza)TiempoPausasTono (alto bajo)Tonalidad (suave-fuerte)Timbre (grave-agudo)UbicaciónUnicidad del sonidoDirecciónDuraciónInterno o ExternoOtros?

Kinestésico

Temperatura

Textura

Vibración

Presión

Movimiento

Duración

Fijo o Intermitente

Intensidad

Tamaño

Forma

Peso

Interno – externo

Otros?

Go for it

GO FOR IT

1.- Se reúnen A,B y C. A es el programador, B el cliente y C el observador.

2.- El programador le pide al cliente que elija una situación en el pasado, en la que “pudo lograr algo”, y que rememore el momento en que sintió la sensación de “impulso para lograrlo”.

 

3.- Pídale al cliente que reviva la situación; “Vea lo que ve, escuche lo que escucha, sienta lo que siente y permanezca allí”; que registre en el cuerpo la sensación de “yo puedo”.

Guíelo por intermedio de preguntas:- ¿En que lugar está esa sensación? (Kinestésicas)- ¿Tiene movimientos?- ¿qué temperatura tiene?- ¿tiene peso y textura?- ¿hay gustos y olores?

- ¿qué color, que tamaño, que forma tiene? (Visuales)- ¿escucha sonidos, música?- ¿qué volumen y ritmo tienen?- ¿hay palabras, son externas o internas?- ¿están lejos o cerca, de quienes son?

Continúe guiándolo, hasta que logre la postura de

excelencia, (posición de la cabeza,

hombros, brazo y piernas, respiración, etc.)

Cuando la logre, apriete el brazo mientras le dice “Mirá lo que mirás, escucha lo que escuchas y sentí lo que sentís”.

Luego pidale que elija una palabra o frase que resuma ese impulso para lograrlo.

4.- Pídale al cliente que piense en algo que quiera lograr, para lo cual necesita ese impulso y esa postura de excelencia.

5.- Pídale que adopte la postura de excelencia, sintiéndose con el impulso para lograr el objetivo propuesto (reproduciendo las submodalidades de la sensación de “yo puedo”) mientras repite, en voz alta y con fuerza la palabra o frase que eligió: p.e. “Lo logré”, “Si”, Go for it”

Repita el apretón de brazo

Swish (Chasquido)

Patrón del SwishSubmodalidades

 

Claves para un exitoso Swish

a. Los Swish son anclas que crean impulsos que compelen hacia la acción en el futuro.

b. Instalamos opciones para una nueva manera de vida más que cambiar o remover viejos hábitos.

Haciendo Swish 

1.Cree una imagen del hábito o situación que desee cambiar2.Cree una imagen del tipo de persona que usted desea ser3.Cambie la intensidad visual del estado deseado (Brillo, tamaño, distancia, etc.)4.Traiga la imagen que desea cambiar. Ahora salte dentro de la imagen totalmente asociado5. Ahora inserte en el ángulo inferior derecho, una imagen pequeña y oscura de su estado deseado.

IMAGEN INDICADORA(asociada)

IMAGEN MOTIVADORA

(disociada)

6. Simultáneamente, haga que la imagen del estado presente se reduzca y aleje hacia un punto distante, mientras la imagen oscura explota dentro de toda la pantalla. (Puede estar acompañada de un sonido interno o externo de SWISSSSH, rapidísimo, aunque no es necesario.)

 

Puntos a tener en cuenta

a.Estar totalmente asociado en el patrón viejo (a cambiar)b.Tener una representación sensorial específica del estado deseado.c.Estar asociado en la imagen final = OBJETIVOd.Estar disociado en la imagen final = DIRECCIÓN(es preferible para generar mi futuro atractivo)e.Cierre los ojos durante cada paso del proceso y ábralos entre cada paso.

SWISH (Chasquido)

Se reúnen de a tres. A es el programador, B el paciente(cliente) y C el observador.

1.A le pide a B que identifique el problema: “¿Qué es lo que desea cambiar?”

1.

IMAGEN INDICADORA(asociada)

IMAGEN MOTIVADORA

(disociada)

3. Pídale al paciente (cliente) que seleccione la imagen indicadora, una imagen que siempre esta presente un momento antes de que el problema ocurra. En esta situación la persona esta asociada.

4. Pídale al paciente (cliente) que desarrolle la imagen motivadora. Esta imagen será la del paciente (cliente) con las cualidades y opciones deseadas. Esta imagen debe estar disociada para ser motivadora y atractiva. Compruebe que la imagen sea ecológica con respecto a si mismo, a su contexto y relaciones.

5. Utilice las submodalidades de brillo y tamaño. Pídale que vea la imagen indicadora grande y brillante y que enseguida forme una imagen pequeña y oscura de la imagen motivadora en la esquina derecha abajo. Simultáneamente, y mientras el programador dice SWISH, la imagen pequeña y oscura crecerá, se hará brillante y cubrirá la imagen indicadora, la que se oscurecerá y se achicará hasta desaparecer.

6. Al final de cada SWISH el paciente (cliente) pondrá la pantalla en blanco en el caso de que haga el SWISH con los ojos abiertos o abrirá los ojos si lo hace con los ojos cerrados.

7. En este proceso se repite cinco veces como mínimo.8. Chequeo: pídale al paciente (cliente) que observe la imagen indicadora y registre si algo cambió.9. Paseo al futuro.

5.- Espacio de debate entre los participantes.

MUCHAS GRACIAS

top related