321507301 mi-carrera

Post on 09-Apr-2017

51 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida.2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajacióncomo medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en

la práctica físico-deportiva.3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de

juego, con progresiva autonomía en su ejecución.4. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto

ambiental, contribuyendo a su conservación.5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como

medio de comunicación y expresión creativa.6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la

participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

7. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social.

8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y la lectura como fuente de consulta y como recurso de apoyo para el logro de los aprendizajes

1. Conocer los rasgos que definen una actividad física saludable y valorar los efectos que la práctica habitual y sistemática tiene en la mejora de las condiciones de salud y calidad de vida.2. Planificar y desarrollar actividades físicas, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el dominio y control corporal, el rendimiento motor, las técnicas básicas de respiración y relajacióncomo medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y en

la práctica físico-deportiva.3. Conocer y participar en actividades deportivas y recreativas individuales, colectivas y de adversario, aplicando los fundamentos reglamentarios, técnicos y tácticos en situaciones de

juego, con progresiva autonomía en su ejecución.4. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto

ambiental, contribuyendo a su conservación.5. Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical, utilizando el cuerpo como

medio de comunicación y expresión creativa.6. Mostrar habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad en la

participación en actividades, juegos y deportes, independientemente de las diferencias culturales, sociales y de habilidad.

7. Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad física y el deporte en el contexto social.

8. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, y la lectura como fuente de consulta y como recurso de apoyo para el logro de los aprendizajes

OBJETIVOS DE LA ED.FISICA

PERFIL DE LA ESPECIALIDAD DE ED.

FISICA ASPECTO SOCIAL

- Sólida cultura general en la que estén inmensos la problemática socio económica a nivel, local, regional y Nacional.

-Reflexione sobre la realidad de su entorno y asume el compromiso en la conservación de la vida, la salud y el medio ambiente, promoviendo las actividades físicas, deportivas y recreativas.

-Ejercer y plasmar valores de la verdad, la justicia, solidaridad, cooperación y la defensa de los derechos humanos. -Concepción clara acerca del hombre y Espíritu democrático.

ASPECTO PROFESIONAL-Demostrar una adecuada formación pedagógica que le permita comprender y solucionar los problemas dentro del

ejercicio de su actividad profesional. -Conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación Física en los diferentes niveles educativos.

-Habilidad para adecuar las estrategias educativas a la realidad aprovechando la diversidad de recursos y medios para bien de la comunidad en la que se desenvuelva.

-Conocimientos científicos tecnológicos y pedagógicos de la cultura física que le permita plantear y ejecutar proyectos en busca de la participación de la comunidad educativa.

-Capacidad de administrar, investigar y ejecutar las actividades de educación física, el deporte y la recreación, en todos los niveles educativos y en los demás sectores de la comunidad local, regional y nacional.

-Conoce y procesa la diversidad geográfica, ecológica, social y cultural como fuentes de una verdadera diversificación curricular de la Educación Física.

-Programar, conducir y evaluar actividades lúdicas gimnásticas y deportivas destinadas al desarrollo del potencial físico motriz de personas afectadas en su capacidad física.

ASPECTO SOCIAL

- Sólida cultura general en la que estén inmensos la problemática socio económica a nivel, local, regional y Nacional.

-Reflexione sobre la realidad de su entorno y asume el compromiso en la conservación de la vida, la salud y el medio ambiente, promoviendo las actividades físicas, deportivas y recreativas.

-Ejercer y plasmar valores de la verdad, la justicia, solidaridad, cooperación y la defensa de los derechos humanos. -Concepción clara acerca del hombre y Espíritu democrático.

ASPECTO PROFESIONAL-Demostrar una adecuada formación pedagógica que le permita comprender y solucionar los problemas dentro del

ejercicio de su actividad profesional. -Conduce el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación Física en los diferentes niveles educativos.

-Habilidad para adecuar las estrategias educativas a la realidad aprovechando la diversidad de recursos y medios para bien de la comunidad en la que se desenvuelva.

-Conocimientos científicos tecnológicos y pedagógicos de la cultura física que le permita plantear y ejecutar proyectos en busca de la participación de la comunidad educativa.

-Capacidad de administrar, investigar y ejecutar las actividades de educación física, el deporte y la recreación, en todos los niveles educativos y en los demás sectores de la comunidad local, regional y nacional.

-Conoce y procesa la diversidad geográfica, ecológica, social y cultural como fuentes de una verdadera diversificación curricular de la Educación Física.

-Programar, conducir y evaluar actividades lúdicas gimnásticas y deportivas destinadas al desarrollo del potencial físico motriz de personas afectadas en su capacidad física.

PLAN DE ESTUDIO PLAN DE ESTUDIO • Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación

Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor desenvolvimiento de los contenidos prácticos.

• Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción física práctica social humana y la educación física como disciplina o pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y pedagógica.

• Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa el educando.

• Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor desenvolvimiento de los contenidos prácticos.

• Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción física práctica social humana y la educación física como disciplina o pedagogía que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una realidad biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y pedagógica.

• Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento Humano para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo, se hace indispensable que los profesores conozcan los procesos de desarrollo psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa el educando.

SITUACIO EN EL MERCADO LABORALSITUACIO EN EL MERCADO LABORAL

• RESUMEN• El artículo pretende identificar y definir los actuales campos y ámbitos de actuación

de los• profesionales de la actividad física y deportiva, que al margen de otras

circunstancias, son elegidos por factores• vocacionales, laborales y/o económicos. Se determinan cuatros campos como son la

enseñanza-investigación,• gestión-recreación deportiva, entrenamiento deportivo y actividad física para la salud

y se detallan las• características que definen a cada uno de estos cuatro campos. De igual forma, se

realiza un análisis de las• diferentes titulaciones, desde la doble perspectiva de la formación académica y de la

normativa legal existente,• para realizar una propuesta de asignación de campos y funciones a cada una de

ellas. Seguidamente se hace un• análisis de la situación de las relaciones laborales finalizando con unas conclusiones

y propuestas encaminadas• a regular el marco laboral de estos profesionales.

• RESUMEN• El artículo pretende identificar y definir los actuales campos y ámbitos de actuación

de los• profesionales de la actividad física y deportiva, que al margen de otras

circunstancias, son elegidos por factores• vocacionales, laborales y/o económicos. Se determinan cuatros campos como son la

enseñanza-investigación,• gestión-recreación deportiva, entrenamiento deportivo y actividad física para la salud

y se detallan las• características que definen a cada uno de estos cuatro campos. De igual forma, se

realiza un análisis de las• diferentes titulaciones, desde la doble perspectiva de la formación académica y de la

normativa legal existente,• para realizar una propuesta de asignación de campos y funciones a cada una de

ellas. Seguidamente se hace un• análisis de la situación de las relaciones laborales finalizando con unas conclusiones

y propuestas encaminadas• a regular el marco laboral de estos profesionales.

REQUERIMIENTOSREQUERIMIENTOS• Los requisitos principales de esta profesión son:

• Ser mayor de edad y no exceder de la edad establecida para la jubilación.• Tener la nacionalidad española, nacional de un país miembro de la Unión

Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de Tratados sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

• Tener el título de Magisterio para acceder a la docencia en colegios.• Ser licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para acceder

a la docencia en institutos y universidades.• Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales

en la Educación Física.• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de

cualquiera de las Administraciones Públicas.

• Los requisitos principales de esta profesión son:

• Ser mayor de edad y no exceder de la edad establecida para la jubilación.• Tener la nacionalidad española, nacional de un país miembro de la Unión

Europea o nacional de cualquiera de los Estados a los que en Virtud de Tratados sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.

• Tener el título de Magisterio para acceder a la docencia en colegios.• Ser licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para acceder

a la docencia en institutos y universidades.• Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales

en la Educación Física.• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de

cualquiera de las Administraciones Públicas.

top related