31879362-arquitectura-racionalista-y-movimiento-moderno.pdf

Post on 28-Feb-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/25/2019 31879362-Arquitectura-Racionalista-y-Movimiento-Moderno.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/31879362-arquitectura-racionalista-y-movimiento-modernopdf 1/1

Rector GeneralLic. José Trinidad Padilla López 

Rector del CUCDr. Javier Orozco Alvarado

Secretario AcadémicoM.C. Melchor Orozco Bravo

Secretario AdministrativoM.C. Antonio Ponce Rojo

Coordinador de ExtensiónLic. Jorge Alberto Vargas Moreno

Director de la GacetaUnidad de DifusiónLic. René Ibáñez Salcedo

Jefe de DiseñoL.T. Oscar Solis Rodríguez 

Programación en líneaL.T. Rodolfo Dávalos Villaseñor 

Sección ReflexionesDr. Víctor Manuel González R.

Colaboración especialMtro. Miguel de la MoraLic. Juan José Belmonte

ColaboradoresDr. Víctor Manuel González R.

M.C. Luis Javier PlataM.C. Jesús Cabral AraizaM.C. Fabio Cupul Magaña

Lic. Carlos Cervantes Nuñez 

Dr. César Gilabert Dr. Claudio-Rafael Vásquez 

Ing. José Luis López López 

Lic. Candelario Fernández 

C. Daniel Patiño CarmonaC. Perla NavarroC. Ana Luisa Flores

CorrecciónMtro. Víctor Tovar Tejeda

12

Es una publicación delCentro Universitario de la Costaa cargo de la Unidad de Difusión

y la Unidad de Diseño.Los artículos son responsabilidadde los autores. El Comité Editorialse reserva el derecho de publicar

los artículos que considereconvenientes.

Av. Universidad 203, Del. IxtapaPuerto Vallarta, Jal. C.P. 48280

Tel: (01 322) 22 6 22 39Línea local desde GDL

313 4 22 80 ext. 39e-mail: renesant@pv.udg.mx

ttp//:www.cuc.udg.mx/gaceta-CUC

Si eres estudiante y te interesacolaborar con la Gaceta CUC,puedes enviar tu artículo conuna extensión no mayor de 1/2cuartilla al correo electrónico:renesant@pv.udg.mx

2004 / NOVIEMBRE GacetaCUC

El racionalismo arquitectónico moder-no nace a partir de la idea de solu-cionar todos los problemas a través

de la razón. Esta corriente surge en los primeros 35 años del siglo XX influyendoen ella una serie de circunstancias sociales yculturales que dan origen a una manera dehacer la arquitectura con mas simplicidad ydespojada de toda ornamentación, sin com-

 promiso con el pasado académico o históri -co y con el argumento estricto de la función.

En el año de 1918 en Europa se

 presentan algunos cambios políticos a raízde la primera guerra mundial como es el problema de la vivienda, por lo que la edifi -cación y el urbanismo generan movimientossociales trascendentales y originan la nueva

 política en el sector de la construcción,dando cabida a una política con un signifi-cado de servicio social. Por otra parte elnaciente capitalismo exige una nuevamanera de edificación incrementando los

 bienes de consumo por lo que la industrial-ización hace una aportación fundamental.En una palabra, el racionalismo lo podemosconsiderar como la arquitectura de nuestrostiempos así que todo lo que nos rodea encuanto a vivienda en nuestras ciudades, losconceptos urbanísticos y el paisaje cultural

modificado por el hombre es de concepciónracionalista.

La Bauhaus juega un papel decisivo por su

influencia que ejerce en este movimientoracional-funcionalista y el arte abstracto deMondrian, P. Klee, Kandinski y Malévichvan a significarse notablemente.

Una de las figuras más representa-tivas del Movimiento Moderno es LeCorbusier quien dice que la casa es unamáquina para vivir, que el edificio debeidentificarse con su entorno y tener un espa-cio verde a su alrededor para que la vivien-da y naturaleza se integren de manera total.Otro personaje no menos importante esLudwig Mies Van Der Rohe, que con suextraordinario pabellón alemán 1929 para laExposición Internacional de Barcelona quees de un racionalismo puro, se ponderacomo un verdadero maestro creador de losespacios abiertos. También, es indispensablemencionar al fundador de la Bauhaus al

arquitecto Walter Gropius, con su fábricaFagus 1911 donde se ponderan los grandesespacios, superficies acristaladas, utilizandoel muro cortina del que después LeCorbusier hace mención, Frank LloydWright que con su característica orgánica yla yuxtaposición con la naturaleza resuelve

 proyectos magnificos como el MuseoGuggenheim en New York y la casaKaufmann ( Casa de la cascada ) entre otros.

Por consiguiente, todo estemovimiento que viene a dar paso al fun-cionalismo genera inquietudes en los arqui-tectos de esta época y se plantean pen-samientos como el aforismo de Louis H.Sullivan que afirma que "LA FORMA

SIGUE A LA FUNCIÓN", sin que por elloexista una definición concreta defuncionalismo.

La influencia del Movimiento Moderno

en México

El arquitecto JOSÉ VILLAGRÁN GARCÍAsienta las bases teóricas del movimientomoderno, proponiendo el sentido de utilidadestética y social como valores de la arqui-tectura; se dice que una treintena de genera-ciones se han formado bajo sus principios.

ENRIQUE DEL MORAL, que correspondea la primera generación de alumnos deVillagrán, hereda los conceptos y formas dela teoría axiológica y ontológica y la plasmaen sus obras como La Procuraduría Generalde Justicia, la Tesorería del Distrito Federaly el plan maestro de Ciudad Universitaria enel que participó Teodoro González de Leóncomo alumno. El arquitecto JUAN O¨GOR-

MAN controversial por sus posicionesextremas manifestadas en sus obras bajo unracionalismo riguroso (casa de Diego yFrida) la Biblioteca de la UNAM y su

 propia casa. ENRIQUE YAÑEZ que manifi-esta su postura identificada con plenitud enel movimiento moderno y funcionalistahasta la integación plástica pues trabaja conalgunos muralistas como Diego Rivera yJosé Chávez (Hospital de la Raza.) MARIOPANI, seguidor y admirador de Paúl Valieri,de quien retoma los conceptos de estética,utilidad, solidez y duración en la arquitec-tura. Sus obras: Conservatorio Nacional,Escuela Nacional de Maestros yMultifamiliar Miguel Alemán, son algunasde ellas.

PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZdesarrolla y ordena áreas específicasurbanísticamente hablando, como losmuseos en Chapultepec, Basílica de

Guadalupe, edificio del Congreso de laUnión y otros.

Por su parte AGUSTÍNHERNÁNDEZ se pronuncia por la teoría yla técnica y resalta las posibilidades de laestructura arquitectónica conceptual. Loacreditan obras como el Colegio Militar, elEdificio de Santa Fé y su casa.

TEODORO GONZÁLEZ DELEÓN, trabaja con Le Corbusier y ejerce lainfluencia de éste, mostrando en suquehacer una plástica de identidad formalcontemporánea S.XX entre sus obras desta-can: el Colegio de México y el INFONAVITen donde el manejo del material es cuidadocelosamente al usar el concreto y el mármol

cincelado para expresar una textura fuerte yvigorosa.Por último, RICARDO

LEGORRETA referencia los valores de laarquitectura popular y la volumetría, tenien-do una destacada actuación en el plano inter-nacional con proyectos en Estados Unidos,España, Costa Rica y en México HotelCamino Real, Biblioteca del Tecnológico deMonterrey, entre otros.

En conclusión, la arquitecturaracionalista se caracteriza por el no orna-mento decorativo, la sinceridad de los mate-riales, la geometría pura, los sólidos platóni-cos, la geometría perfecta, la claridad de lasestructuras y la unidad del todo sin descartar que esto nos conlleva a pensar en una orga-nización de estructuras plásticas que limitanel espacio construido.

ArquitecturaracionalistayMovimientoModerno

Por M. en Arq. Salvador García Casares

L. MIES VAN DER ROHE. Nueva Galería Nacional

L. MIES VAN DER ROHE. Pabellón Barcelona

TEODORO GONZÁLEZ DE LEÓN. Arcos del Bosque

 AGUSTÍN HERNÁNDEZ. La casa en el aire

El Consejo de Culturadel Centro Universitario de la Costa

Invitan a la presentación del nuevo libro de

JOSÉ AGUSTÍN

“Vida con mi viuda”30 DE NOVIEMBRE A LAS 19:30 HORAS EN LA PETITE FRANCE

02 DE DICIEMBREA LAS 12:00 HORAS EN EL AUDITORIO JUAN LUIS CIFUENTES DEL CUC

top related