3) prensa europea

Post on 03-Jul-2015

399 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tercera clase de Prensa Comparada. La prensa de Europa y el desafío de la rentabilidad.

TRANSCRIPT

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prehistoria del periodismo

De los panfletos sobre Dráculahasta la London Gazette

En Londres, en marzo de 1702 aparece The Daily Currant

En 1814 el Times de Londresaprovecha la energía del vapor.

En 1819 Wapier desarrolla la primera rotativa

Prof. Eduardo Arriagada C.

Con la publicidad surge el periodismo

Más que la publicidad, que ya existía, el paso decisivo estuvo en el planteamiento: vender periódico barato para tener muchos compradores y atraer más publicidad, que es la que de hecho paga la mayor parte de los gastos empresariales.

Las empresas se hicieron rentables lo que atrajo a mayores capitales y se desarrolló la competencia por captar las grandes audiencias. En ese contexto el periodista, como profesional capaz de definir el contenido que debían tener dichos medios para atraer a las masas, empezó a recibir una consideración tal que le permite comenzar el proceso de profesionalización de sus prácticas.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Emile de Girardin, 1836

“(La publicidad) Colmará la diferencia entre el precio del costo del ejemplar (para la empresa informativa) y su precio de venta deficitario. Cuando más bajo sea el precio de venta y más alto el número de ejemplares (vendidos), más caro serán los avisos. Corresponde a los avisos pagar el diario”

La publicidad pasa a ser útil a quien la usa y suscita la confianza de quién la lee. El aviso debe ser consiso, simple y franco; se reduce a decir: en tal calle y en tal número se vende tal cosa a tal precio”.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

El subdesarrollo de Europa

En Inglaterra se mantiene un periodismoque sigue la tradición centrada en ensayos, humor y correspondencia.

En Europa el “reporteo” se realiza con documentos oficiales y las conversaciones con fuentes son siempre anónimas.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Demasiado cerca del poder

Prof. Eduardo Arriagada C.

Un camino viable a la calidad

Comunidad Presupuesto (MM

Euros)

Ingresos

publicitarios (MM

Euros)

Cataluña 485,3 142,7

C. Valenciana 313,9 -

Andalucía 243,2 59,3

Madrid 159,7 72,1

País Vasco 150 45

Galicia 142,1 19

Baleares 75 3,9

Castilla la Mancha 69,6 1,5

Aragón 61 7,6

Canarias 61 -

Asturias 28,5 1,5

Murcia 28,5 1,5

Extremadura 14 4

Total 1.831,8 358,1

Fu

en

te: M

RC

, ele

bo

rac

ión

Fe

rna

nd

o La

bra

da

Prof. Eduardo Arriagada C.

TV estatal vasca

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es Buen Periodismo

Es una actividad cara

Es necesario buscar dinero en el mercado de

capitales

La única forma que dicho mercado entregue

el dinero para hacer periodismo es que

contemos el proyecto periodístico asegure

una determinada rentabilidad.

Prof. Eduardo Arriagada C.

La búsqueda de la rentabilidad

Las noticias, el periodismo, son un negocio, siempre han sido un negocio.

El periodismo nace de la tremendamente rentable prensa de un centavo. La rentabilidad de dichas empresas permitió la contratación de periodistas.

El capitalismo está unido a esta forma de pública e independiente de periodismo que se realiza diariamente en los mejores diarios del mundo.

El negocio del periodismo es la noticia.

Prof. Eduardo Arriagada C.

La búsqueda de la rentabilidad

Pero como se trata de una empresa el primer fin, al igual que el de toda empresa, es dar beneficios. El lucro es necesario para la empresa como tal.

Es muy fácil entender que una empresa requiere, al menos, que los ingresos que de sean equivalentes al costo alternativo de tener esa plata en otra parte. Esto es una obligación incluso social, porque o sino se estarían malgastando los recursos de una sociedad, especialmente escasos en un país como Chile.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Qué es rentabilidad

“Extremar las ganancias" no es lo mismo que decir la vieja frase de "comprar barato y vender caro".

“Extremar las ganancias" considera el beneficio al largo plazo:

– a) Se refiere más a los recursos que mueve la empresa más que a las utilidades para los propietarios.

– b) Se piensa como ganancias también a las relaciones entre los miembros de la empresa y los salarios de los miembros.

– c) También es una ganancia la posición del producto empresarial en el mercado

Prof. Eduardo Arriagada C.

Proyecto Calidad, Phil Meyer

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Los medios y la rentabilidad

Hay medios que han mantenido un carácter más comprometido con diversas causas.

Hay medios que han relativizado el peso de su línea ideológica por una opción por la captación de avisos publicitarios.

Medios con ambas opciones han podido ejercer correctamente el rol fiscalizador de los poderes públicos característico de la prensa. La diferencia ha estado en la mayor independencia económica y la consiguiente estabilidad que lograron los que asumieron el periodismo como un negocio.

Prof. Eduardo Arriagada C.

La rentabilidad entregaindependencia

El lucro da o fortalece independencia. En periodismo el medio rico es libre. En los países modernos la libertad de expresión es más un problema de dimensión económica de los medios que de leyes. Sólo el medio importante no se verá tan coaccionado por imposiciones de anunciantes poderosos.

Para una empresa periodística ganar dinero es un deber ético.

La continuidad de un periódico se basa en la prosperidad económica, la explotación rentable y capacidad de crecimiento autónomo.

Sólo una economía interna rentable le permite al medio contar con independencia frente a las presiones externas.

Prof. Eduardo Arriagada C.

¿Are you a businessmen or a

newsmen ?

Prof. Eduardo Arriagada C.

Newsmen vs. Businessmen

El buen periodismo y el periodismo exitoso en cuanto negocio no es contradictorio.

El buen periodismo no perdura cuando no asume el carácter de negocio.

Prof. Eduardo Arriagada C.

El periodismo que nos inspira

1971, Phillip Knightley del Sunday Times y la Taleidomina.

1979, John Pilger del Daily Mirror investiga Camboya.

2003, Robert Fisk del The Independent investiga los excesos occidentales en Irak.

Prof. Eduardo Arriagada C.

No basta con tenerutilidades

El medio está obligado a realizar un trabajo de información social profesional.

El buen periodismo es aquel que se hace como negocio sabiendo que es más que un negocio.

El derecho a la información de los ciudadanos, le da al medio una delegación general y tácita del público, soporta el deber de informar, hace posible y facilita la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Un caso: la batalla por Madrid

Prof. Eduardo Arriagada C.

La batalla por Madrid

Tirada diaria promedio, (en miles de ejemplares)

1990 1995 1998 2000

El País 375 420 450 436

ABC 290 321 302 291

El Mundo 100 307 272 291

Venta de ejemplares

2000 2001

El País 422 427

ABC 282 268

El Mundo 280 301

Prof. Eduardo Arriagada C.

La batalla por Madrid Ventas (en millones de dólares):

1990 1995 1998

El País 170 212 248

ABC 121 151 176

El Mundo 24 109 140

BDT (en millones de dólares, períodos bi-anuales):

91-92 93-94 95-96 97-98

El País 26,8 20,7 16,9 26,6

ABC 4,8 1,5 8,1 13,3

El Mundo -3,6 3,5 4,5 7,1

Beneficios en 1998:

El País, 28 millones de dólares

ABC, 14,7 millones de dólares

El Mundo, 7,5 millones de dólares

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

La batalla por Madrid

Venta de ejemplares

– 2001 2011 %

El País 427 362 -X

ABC 268 224 -X

El Mundo 301 261 -X

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

Repensar el diario

Prof. Eduardo Arriagada C.

El segmento de diarios de más rápidocrecimiento en el mundo…

Source: Piet Bakker (Apr-07)

39,4m copias cada día

– Subió un 65% desde el 2005

– 59% aumento cada año desde el 1995

213 títulos

49 países

Prof. Eduardo Arriagada C.

Las claves de la fórmula Metro:éxito global instantáneo

Prof. Eduardo Arriagada C.

Prof. Eduardo Arriagada C.

top related