3) contracción del miocardio y su regulación · fisiología del aparato circulatorio dr. gustavo...

Post on 20-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fisiología del aparato circulatorio

Dr. Gustavo RinaldiDr. Gustavo RinaldiCátedra de FisiologíaCátedra de Fisiología

Carreras de Bioquímica, Optica Ocular y Física MédicaCarreras de Bioquímica, Optica Ocular y Física Médica

3) Contracción del miocardio y su regulación

Vista interior del corazón

Músculo papilar aislado

Músculo papilar aislado

AI

VI

AD

VD

Circulaciónpulmonar(menor)

Circulaciónsistémica(mayor)

Gradiente = PMVD - PAI = 13 mmHg

Gradiente: = PMVI - PAD = 100 mmHg

DIASTOLE VENTRICULAR(Sístole auricular)

SISTOLE VENTRICULAR(Diástole auricular)

Ciclo cardíaco

Diastole DiastoleSistole

Ciclo cardíaco

Diastole Sistole

Ciclo cardíaco

V.F.D. 140 ml

V.F.S. 70 ml

V.S. 70 ml

A los tejidos 70 ml

Retorno venoso 70 ml

Determinantes de la funcióndel corazón como bomba

1) Precarga

2) Poscarga

3) Contractilidad o estado inotrópico

4) Frecuencia cardíaca

J. Physiol. 48:357-379, 1914

J. Physiol. 48:465-513, 1914

Volumensistólico

Diástole Sístole

Ley de Starling del corazón

Dentro de límites fisiológicos el corazónexpulsa toda la sangre que recibe; es decirque el volumen minuto iguala al retornovenoso.

Es un mecanismo intrínseco del corazón, ypuede cumplirse latido a latido.

Volumenlatido

Retorno venoso

A

BAumento logradoa expensas deun mayor estiramientodel sarcómero

Aumento logrado aigual estiramientodel sarcómero

C

Pres

ión

vent

ricul

ar

Volumen ventricular

Curva P-Vdiastólica

Curva P-Vsistólica

“Loop” de función ventricular

Curva P-Vdiastólica

Curva P-VsistólicaPresión

ventricular

Volumen ventricular

V.F.D.V.F.S. V.S.

P.F.S.

P.F.D.C

ontr.

isov

ol.

EyecciónR

elaj

. iso

vol.

Llenado

AbreV.A.

CierraV.A.

Fases del ciclo cardíaco

Presión ventricular

Volumen ventricular

Curva P-Vdiastólica

Curva P-Vsistólica

1

2

Efecto del aumento de la precarga

Curva P-Vdiastólica

Curva P-Vsistólica

Volumen ventricular

Presión ventricular

Efecto del aumento de la poscarga

2

1

Presiónaórtica(mmHg)

Volumenventricular(ml)

PDFVI(mmHg)

0

200

0

0

150

10

EfectoAnrep

Mecanismo propuesto para el efecto Anrep

Estiramiento

Ang II

Presión ventricular

Volumen ventricular

Curva P-Vdiastólica

Curva P-Vsistólica (contractilidad)

(+)(-)

2

1

Efecto del aumento de la contractilidad

Fenómenode la escalera

Frecuenciabasal Aumento de frecuencia

Fuerzade con-tracciónventricular

Control de la frecuencia cardíaca (resumen)

1) Parasimpático: Disminuye la frecuencia cardíaca (usualmente es elque predomina).

2) Simpático: Aumenta la frecuencia cardíaca

3) Centros superiores: lóbulo frontal, hipotálamo (efecto variable)

4) Baroreceptores: el aumento de presión arterial disminuye lafrecuencia.

5) Reflejo de Bainbridge: el aumento del retorno venoso aumenta lafrecuencia.

6) Centro respiratorio: aumenta la FC en inspiración y la disminuye enespiración.

7)Quimioreceptores: la baja PO2 estimula la inspiración y actúa comose indicó en (6)

Control de la fuerza de contracción (resumen)Control intrínseco:

1) Mecanismo de Frank-Starling: dentro de límites fisiológicos, el retornovenoso se mantiene igual al volumen minuto.2) Fenómeno de la escalera: el aumento de la frecuencia cardíaca promueve unincremento de la fuerza de contracción, y viceversa.3) Poscarga: un aumento de la poscarga disminuye el volumen minuto (peropuede revertirse, efecto Anrep).4) Contractilidad: su aumento o disminución generan aumento o disminuciónde la fuerza de contracción respectivamente.

Control extrínseco:

Simpático: aumenta la fuerza de contracciónParasimpático: disminuye la fuerza de contracción Hormonas (estimulantes):Catecolaminas, Cortisol, Tiroxina, Glucagon, Insulina

top related