plastihistoriaroble.pntic.mec.es/jalf0035/documentsexto/... · 2014-08-26 · la inauguración del...

Post on 27-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLASTIHISTORIA

La historia de Castilla y León a través de la plastilina

Se trata de conocer el patrimonio histórico-cultural de nuestra comunidad a

través de 20 imágenes elaboradas con plastilina.

RECORRIDO HISTÓRICO

PREHISTORIA

El recorrido comienza con nuestros antecesores más remotos (el Hommo Antecesor) hallado

en Atapuerca (Burgos) 1 millón a. C.

EDAD ANTIGUA

Llegando hasta la cultura romana con escenas como:

El fin de Numancia (Soria). Numancia es el nombre de una desaparecida población celtíbera situada

sobre el Cerro de la Muela, en Garray, a siete kilómetros al norte de la actual ciudad de Soria. Tras

veinte años repeliendo los continuos e insistentes ataques romanos, en el año 133 a. C. Tras trece

meses de hambrunas, enfermedades y tras agotarse sus víveres, los numantinos deciden poner fin

a su situación. Algunos de ellos se entregan en condición de esclavos al ejército. Mientras que la

gran mayoría de los numantinos decidieron suicidarse, prevaleciendo su condición de libertad

frente a la esclavitud de Roma.

La inauguración del Acueducto de Segovia durante el mandato de César Trajano 98 d.C, por lo

tanto data de finales del siglo I y principios del siglo II. Su misión era la de traer agua desde el río

Frío, en la cercana sierra de Guadarrama, para el abastecimiento de la población.

EDAD MEDIA

En cuanto a la época medieval, se encuentra retratada en escenas como:

La repoblación de Zamora, emprendida por Alfonso III entorno al año 900.

Edificio de la Sede de las Cortes de Castilla y León, celebradas en León en 1188, convocadas por

el monarca Alfonso XI.

La despedida del Cid en Cardeña. Este personaje parte del Monasterio de Cardeña,

despidiéndose de su familia y amigos.

La vida en el monasterio de Moreruela (en la provincia de Zamora) que dio cobijo a monjes

pertenecientes a la orden del Císter desde el siglo XII.

El discurrir del Camino de Santiago por tierras palentinas (Villalcázar de Sirga, hacia 1280)

permitiendo la penetración de nuevas ideas y creencias.

LA EDAD

MODERNA

La edad moderna, se inicia con:

Las ferias de Medina del Campo (Valladolid) en 1497.

Una escena que nos toca muy de cerca, que marcan nuestra identidad castellano leonesa (23 de

abril): la Junta Santa de las Comunidades visita a la reina Juana en Tordesillas (Valladolid) en

septiembre de 1520.

Escenas de personajes como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz hacia 1573.

Manifestaciones culturales como la trashumancia (Soria, s XVII) que supuso una notable fuente

de ingresos gracias a la lana.

La Real Fábrica de Cristales de San Ildefonso de la Granja (Segovia), una de las

primeras fábricas que se instauró con la llegada de los Borbones a España en el s.

XVIII hacia 1787.

EDAD

CONTEMPORÁNEA

Durante la Edad Contemporánea destacan escenas como:

Personajes como Julián Sánchez (“El Charro”)

El Canal de Castilla (Tierra de Campos, Palencia hacia 1860), surgido para facilitar el transporte

de productos agrarios desde nuestra Comunidad hacia los puertos del Norte.

Minería leonesa (hacia 1950).

Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca en la Plaza Mayor en 1932.

Trincheras en la Sierra de Gredos durante la Guerra Civil Española en 1936.

Veraneantes llegan con sus con “seiscientos” hacia 1972.

Las Cortes de Castilla y León

top related