2014 02 01 estrategias didácticas velazco_show

Post on 04-Jul-2015

78 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En base a lectura del documento de Martha Velázco y Fidel Mosquera, realizo este ensayo reflexivo enlazándolo con nuestro trabajo cotidiano y el uso de las estrategias didácticas. Además, llamo a una reflexión al hecho que en todo momento estamos educando con nuestro ejemplo más que con nuestras palabras

TRANSCRIPT

Doctorante: MD Rodolfo M. Ayala Luna

Tutor: Dra. María Antonia Riera Milián

¿Por qué una estrategia didáctica?

El aprendizaje tradicional evita responsabilizar a los estudiantes de su aprendizaje autónomo

Se les confunde con los procesos y procedimientos pedagógicos tradicionales, por lo que es necesario tener claras las diferencias.

¿Que es una estrategia didáctica?

Se denomina Estrategia Didáctica a la selección de actividades y prácticas pedagógicas

En diferentes Momentos formativos

En diferentes Métodos

Y con diferentes Recursos de la docencia

Aprendizaje Colaborativo

Para asumir coherentemente el aprendizaje colaborativo es necesario hacer una distinciónconceptual entre:

Método

Técnica

Estrategia

Método

Determinado orden sistémico establecido para:

Ejecutar una operación

Conducción de una operación

Es necesario un trabajo de razonamiento

Procesos ordenados de acciones

Pasoso no arbitrarios

Pasan por un proceso de razonamiento

Sostienen un orden lógico fundamentado

Método Estrategia

Cuando usar método y estrategia Método, Cuando se hace referencia a:

Pautas

Orientaciones

Guías

Adquisición definida de conocimientos

Estrategia, origen en el ámbito militar y denota habilidad suficiente para: Proyectar

Ordenar

Orientar operaciones militares

(cumpliendo objetivos)

Estrategia Didáctica

Planificación del proceso de Enseñanza – Aprendizaje en el cual el docente elige:

Técnicas y Actividades para alcanzar objetivos

Decisiones que ha de tomar consciente y reflexivo

1

• Estrategia como

• Un conjunto de procedimientos apoyados en…

2

• Técnicas de enseñanza

• Que apoyan el actuar del docente, es decir….

3

• La acción pedagógica docente para ser

• Llevada a buen término

Clasificación de estrategias y técnicas según su PARTICIPACIÓN

• Estudio individual

• Búsqueda y análisis de Información

• Elaboración de ensayos

• Tareas Individuales

• Proyectos

• Investigaciones

Auto-aprendizaje

• Exposiciones del Profesor

• Conferencias de un Experto

• Entrevistas

• Visitas

• Páneles

• Debates

• Seminarios

Aprendizaje

Interactivo

• Solución de casos

• Métodos de proyectos

• Aprendizaje basado en problemas

• Análisis y discusión de grupos

• Discusión y Debates

Aprendizaje

Colaborativo

Clasificación de estrategias y técnicas según su ALCANCE

• Métodos de consenso

• Juegos de Negocios

• Debates

• Discusión en Panel

• Seminario

• Simposio

• Juegos de Roles

• Simulaciones

Técnicas

(Periodos cortos y temas

específicos)

• Aprendizaje colaborativo AC

• Método de casos

• Aprendizaje basado en problemas

• Método de proyectos

• Sistema de instrucción personalizada

Estrategias

(Periodos largos)

Aprendizaje Colaborativo AC

4 Premisas según Piaget para la…

Modificación de

Estructuras cognitivas

Experiencia Equilibrio

Maduración

Transmisión social

EstudianteAgente

mediador (seguridad)

Apropiación del

conocimiento

Zona del Desarrollo Próximo

• Compartir conocimientos

• Compartir experiencias

Aprende con otros

• Acciones enriquecedoras

• Dialogo enriquecedor

Aprende de otros

Características del aprendizaje colaborativo

Cooperación:

Metas, Recursos, Logros y Habilidades

Responsabilidad:

Importancia de su tarea y del conjunto de tareas

Comunicación:

Intercambio de info., Retroalimentación,

Conclusiones y Reflexiones

Trabajo en Equipo:

Resolver juntos problemas, desarrollan liderazgo, confianza, decisiones, conflictos

Autoevaluación:

Evalúan en conjunto que acciones sirven y cuales

no.

Similitudes entre Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo

Aspectos

Responsable

Objetivo

Aprendizaje Colaborativo

Estudiante

Desarrollo Humano

Aprendizaje Cooperativo

Profesor

Objetivos Bien definidos

Aspectos

Ambiente

Tipo de

proceso

Aprendizaje Colaborativo

Abierto, libre,

creativo

Formales e Informales

Aprendizaje Cooperativo

Se sigue un orden

determinado

Se formaliza el proceso

grupal

Aspectos

Aporte

individual

Pasos del

proceso

grupal

Aprendizaje Colaborativo

Conocimiento y experiencia de cada miembro

Generadoras de Creatividad

Aprendizaje Cooperativo

Conocimiento y experiencia del

profesor

Se definen reglas rígidas

Aspectos

Desarrollo

personal

Productividad

Aprendizaje Colaborativo

El objetivo junto al desarrollo del

grupo

Lo que se aprende con la experiencia

colaborativa

Aprendizaje Cooperativo

Depende del objetivo

organizacional

Es su fin

Aspectos

Preocupación

La Tarea

Aprendizaje Colaborativo

La experiencia en sí. Motivación

intrínseca

Colaboración grupal para la

solución

Aprendizaje Cooperativo

Experiencia en función de resultados,

Motivación externa

División de la tarea para su solución

Aspectos

Tendencias

psicopedagógicas

del aprendizaje

Aprendizaje Colaborativo

Histórico Cultural

Aprendizaje Cooperativo

Constructivismo

Video: Children see

https://www.youtube.com/watch?v=bhBIz-_BaeA

Preguntas de reflexión ¿Qué decir de la educación hoy día?

¿Qué repiten los niños, los ejemplos o lo que ven?

¿Es nuestro ejemplo lo único a su disposición?

¿habrá modo de dar vuelta a este aprendizaje?

¿se da el aprendizaje colaborativo sólo en el aula?

¿Hasta dónde nos es posible como estrategas controlar el proceso de enseñanza – aprendizaje?

¿Qué técnicas son apropiadas para modificar el aprendizaje cotidiano desde el aula?

¡Gracias!Estudiante: MD Rodolfo Manuel Ayala Luna

Tutor: Dra. María Antonia riera Milián

top related