20131224 el logro reflexiones arte motivar

Post on 12-Jun-2015

119 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Cómo acrecentar el sentido de logro y la motivación de nuestros equipos? ¿Cómo transformarnos en líderes orientados al logro?

TRANSCRIPT

El Arte de MotivarReflexiones

1. El logroFernando Pozueta de Paredes

V.

20

13

12

24

Conseguir que el logro sea nuestro instinto superior

• Se trata de orientar nuestras acciones a “lograr” tener éxito

• Compartir nuestros éxitos• Si todo colabora en el éxito, cualquier

acción es importante • Gestionar los errores para que se

conviertan en oportunidades

1. Se trata de orientar nuestras

acciones a “lograr” tener

éxito

• Lograr, conseguir, llegar, superar, ganar.• Éxito: conseguir aquello que es importante para mi y para mi equipo. Impregnar mi vida de éxito, cada avance, cada

sonrisa que arranco a los demás, cada momento de confianza; todo es éxito.• La vida está llena de pequeños éxitos que nos pasan desapercibidos; ¡¡¡lástima!!! Si no nos acostumbramos a ver los éxitos

que nos ocurren a nosotros nos será muy difícil ver los éxitos que consiguen los demás.• Éxito significa “lo conseguí, lo conseguimos”• El Éxito comienza por el primer paso. No hay éxito final sin nuestros éxitos intermedios ¿Cuantos éxitos intermedios se

quedan sin reconocimiento interior?

¿Cual es la energía que sale a través de los drive? ¿El logro o la amenaza?

Se trata de orientar nuestras acciones a “lograr” tener éxito

• El logro es aquello que nos impulsa a conseguir retos y metas, lo que te hace afrontar las dificultades con la esperanza de que el resultado será mucho mejor que el punto de partida.

• La amenaza se mueve por el temor o el miedo. La amenaza se quita las tareas de encima, se hacen “por lo que puede pasar si no las hacemos”, no por lo que se gana si las haces.

• Transformar de la amenaza al logro se puede hacer contestando a una simple pregunta: ¿qué voy a ganar? ¿qué va a ganar mi equipo?

“¿Quien maneja el timón de mi barca?”

¿A qué responden mis acciones? ¿Cual es el motor de mi conducta:

el logro o la amenaza?

Se trata de orientar nuestras acciones a “lograr” tener éxito

• ¡¡¡Cuidado!!! La amenaza está programada para ser el timonel de nuestra vida.

• El logro necesita concentración e interés.• Vamos a hacernos una pregunta muy sencilla: ¿Porqué

estoy escribiendo esto? ¿Por qué lo estás leyendo? ¿Tienes miedo a algo? ¿O lo haces porque quieres conseguir sentirte mejor contigo mismo?

• Utiliza el logro en todos los guisos de tu vida: ¡verás como te gusta el sabor a ti!

Nuestro instinto superior tiene que ser el logro

Se trata de orientar nuestras acciones a “lograr” tener éxito

Nuestro motor tiene que estar protagonizado por el logro. Amenaza siempre habrá, es razonable; pero no dejemos que ocupe más de un 20% de nuestras acciones.Primero 80% de logro y luego un 20% de amenaza. Se trata de poner las amenazas al servicio de nuestro logro. Dejemos que las amenazas digan a nuestro logro cuales son los peligros, que nos ayuden a preparar o planificar “poniéndonos en el peor de los casos”; la amenazas es un buen sargento, pero no dejemos que sea el capitán de nuestras acciones. Cuando el logro comienza a tomar el mando de nuestra vida, la amenaza comienza a hacerse más presente; algunos le llaman vértigo. Déjale que hable, que aconseje, que prevea, pero que no tome el mando.No temas, los recursos los tienes. Somos capaces de conseguir mucho más de lo que imaginamos; lo que ocurre es que nuestro instinto de amenaza no nos deja ver de cuanto somos capaces.

Nuestro instinto superior tiene que ser el logro

Se trata de orientar nuestras acciones a “lograr” tener éxito

“Si tus acciones inspiran a los otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un

líder” (Jack Welch)

Se trata de orientar nuestras acciones a “lograr” tener éxito

2, Compartir nuestros Éxitos

Compartir Nuestros Éxitos

La vida es una experiencia de compartir

Esta es la gran experiencia de la vida. Se resume en una sola palabra: compartir.¿Te das cuenta que solo se comparte con las personas con las que te encuentras a gusto?

¿Recuerdas lo que era aquel maravilloso enamoramiento de juventud? Era sobre todo deseo de compartir: tu tiempo, tus ilusiones, tus proyectos, tus emociones.

Multiplicar nuestros éxitos

Compartir Nuestros Éxitos

Cuando un éxito se comparte, se multiplica. Resulta sorprendente. Haz la prueba

Ahora eso si, se astuto y prudente con lo que compartes y con quien lo compartes.

No todo el mundo está preparado. Tienes que ir entrenando a tu equipo para que aprenda a valorar y disfrutar de lo que

significa una vida adornada por el éxito

Co

mp

arti

r N

ues

tro

s É

xito

sLa verdadera competencia para

trabajar en equipo es saber compartir

¿Sabes cuánto eres capaz de construir con una persona? Lo que seas capaz de compartir con ellaCompartir consiste en saber dar feedback, reconocer y valorar los éxitos de los demás, comunicar con desapego, dejar que el aprendizaje fluya, creer que el éxito es como el buen aceite: mejora todo lo que condimenta.Compartir desarrolla de manera definitiva el sentimiento de equipoAprender a compartir no es solo comunicar, también es aprender a recibir. El ciclo perfecto pasa por la reciprocidad. La sabiduría dice que es casi más importante aprender a recibir que saber dar

3, Si todo colabora con el éxito, cualquier acción es importante

Todo colabora en el resultado final

4, Gestionar los errores para que se

conviertan en oportunidades

Aprender de los Errores

El líder tiene que ser un traductor de errores

¡ Qué el Éxito Te Acompañe!

Fernando Pozueta de Paredes

top related