20130906 oftalmopatía diabética queretaro

Post on 25-May-2015

225 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Oftalmopatía Diabética

Dra. Elvia Rodríguez Villalobos

www.elviarodriguez.comDra elvia

@elviadra

Guión

1. Recordar la Anatomía normal del Ojo y el concepto de agudeza visual

2. Enumerar y analizar las enfermedades del ojo por Diabetes3. Describir la Retinopatía diabética y sus niveles de

prevención4. Reconocer los estudios de la DM y la Retinopatía Diabética

basados en evidencias5. El Educador Ideal

Anatomía

Ojo, Medios Transparentes

Mácula

Agudeza Visual

Guión

1. Recordar la Anatomía normal del Ojo y el concepto de agudeza visual

2. Enumerar y analizar las enfermedades del ojo por Diabetes

3. Describir la Retinopatía diabética y sus niveles de prevención

4. Reconocer los estudios de la DM y la Retinopatía Diabética basados en evidencias

5. El Educador Ideal

Oftalmopatía Diabética

• Parálisis de músculos extraoculares• Glaucoma• Catarata• Retinopatía Diabética

Vías bioquímicas inducidas por Hiperglucemia y Retinopatía Diabética

HIPERGLUCEMIA

Cambios bioquímicos

Vías del Sorbitol y PKC AGE Inflamación Sistema ReninaAngiotensina

InhibidoresPKC Inhibidores

AGE

Estrés oxidativo

MedicamentosAnti-inflamatorios

InhibidoresACE

Hormonas de Crecimientov.g. VEGFInhibidores

VEGF

Alteraciones fisiológicas, estructurales y funcionales en la Retina

Parálisis de músculos, Diplopia

Glaucoma, fisiopatología

Glaucoma

Glaucoma avanzado

Catarata

Facoemulsificación de Catarata

Lente Intraocular

Guión

1. Recordar la Anatomía normal del Ojo y el concepto de agudeza visual

2. Enumerar y analizar las enfermedades del ojo por Diabetes3. Describir la Retinopatía diabética y sus niveles de

prevención4. Reconocer los estudios de la DM y la Retinopatía Diabética

basados en evidencias5. El Educador Ideal

Impacto de la RD

• Principal Causa de Ceguera en Adultos en edad productiva

• Riesgo de ceguera en DM de 25 : 1 veces

Rodríguez-Villalobos E. Salud Pub Mex 1994;36[3]. González-Villalpando ME. Arch Med Res 1994;25[3]; Harris I M. Diabetes Care 1998;21[8]. West SK. Diabetes Care 2001;24[7]: 1204. Varma R. Ophthalmol 2004;111:1298.

Rodríguez-Villalobos E. Diabetes Care 1999;22[11]; Diabet Hoy Med Sal 2004; 5[4]. Cir Cir 2005:73[1]. González-Villalpando ME. Rev Invest Clin 1999;51[3]; Klein R. Ophthalmology 1998;105[10]. Leske C. Arch Ophthalmol 2006;124:250.

Querétaro, Prevalencia de DM2según Sexo en 2010-2030

2010

20

11

2012

20

13

2014

20

15

2016

20

17

2018

20

19

2020

20

21

2022

20

23

2024

20

25

2026

20

27

2028

20

29

2030

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

MujeresHombres

Elaboración propia: INEGI: Censo de Población y Vivienda 2010; ENSANUT 2006

Chia

pas

Qui

n...

Chih

...O

axac

aAg

uas..

.Q

uer..

.M

ich.

..So

nora

Guer

...Ja

lisco

Nay

arit

Tlax

cala

Guan

...Si

nalo

aHi

dalg

oPu

ebla

Baja

C...

Cam

Mor Yuc

Coah

...Ta

bZa

cat..

.Co

lima

Baja

C...

San

Lu...

Dur

Tam

a...

Méx

ico

Vera

...N

uev.

..Di

stri.

..0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

6.1

8.2

7.2 6.4

9.2

7.8

Prevalencia de la DM Diagnosticada, por Sexo y Entidad Federativa, México 2012

H,M,T

Hernández-Ávila, M., et al., Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Salud Pública en México, 2013. 55(Suplemento 2): p. S129-S136.

Querétaro, Prevalencia de DM2según Sexo en 2013

20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70+0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

HombresMujeres

Elaboración propia: INEGI: Censo de Población y Vivienda 2010; ENSANUT 2006

Querétaro, Prevalencia de DM2 y Retinopatía Diabética según Sexo en 2010-2030

2010

20

11

2012

20

13

2014

20

15

2016

20

17

2018

20

19

2020

20

21

2022

20

23

2024

20

25

2026

20

27

2028

20

29

2030

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

MujeresHombres

Elaboración propia: INEGI: Censo de Población y Vivienda 2010; ENSANUT 2006

Querétaro, Prevalencia de DM2 y Retinopatía Diabética Proliferativa según Sexo en 2010-2030

2010

20

11

2012

20

13

2014

20

15

2016

20

17

2018

20

19

2020

20

21

2022

20

23

2024

20

25

2026

20

27

2028

20

29

2030

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

MujeresHombres

Elaboración propia: INEGI: Censo de Población y Vivienda 2010; ENSANUT 2006

Clasificación de la Retinopatía Diabética

I. No ProliferativaII. Proliferativa

Retinopatía Diabética No ProliferativaSignos

• Microaneurismas• Microhemorragias• Exudados duros y

algodonosos• Edema macular

Retinopatía Diabética ProliferativaSignos

a. Neovasosb. Proliferación fibrosa

• Hemorragia a vítreo• Desprendimiento de

retina• Glaucoma Neovascular

Rubeosis Iridis y,Glaucoma NeovascularSíntoma: Dolor agudo

Retinopatía Diabética con Edema Macular Síntoma: Mala Agudeza Visual

Retinopatía Diabética Proliferativa, Hemorragia a VítreoSíntoma: Manchas flotantes

Fluoresceinoangiografía Retiniana

Tomografía Óptica Coherente

Ultrasonido: Medios No Transparentes

Causas de visión borrosa

1. Glucosa elevada2. Edema macular3. Catarata4. Hemorragia al vítreo5. Desprendimiento de retina6. Glaucoma Neovascular

Qué signos pueden ser de Alarma

1. Disminución de la Visión2. Dolor ocular3. Manchas flotantes

Evitar que Aparezca la Enfermedad

Evitar la Pérdida de la Función

Restaurar la Función

1

2

3

Prevención

Factores de Riesgo para RD

No Modificables• Ser Mexicano• DM a edad temprana• Tiempo de Evolución de la

DM

Modificables• Hiperglucemia• Hipertensión arterial• Hiperlipidemia• Tabaquismo

Guión

1. Recordar la Anatomía normal del Ojo y el concepto de agudeza visual

2. Enumerar y analizar las enfermedades del ojo por Diabetes3. Describir la Retinopatía diabética y sus niveles de

prevención4. Reconocer los estudios de la DM y la Retinopatía Diabética

basados en evidencias5. El Educador Ideal

DCCT DM1Control Intensivo de Glucosa

75% Menor Prevalencia a 9 años50% Menor Progresión

Evidence-Based Eye Care. Kertes JP, Johnson MT Eds. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 2007

UKPDS DM2Control Intensivo de Glucosa

29% Menor Láser34% Menor progresión

Captopril o AtenololIgual para buen control de Presión Arterial

Memoria MetabólicaDCCT/EDIC/EDC : 30 años después

Complicación Convencional   Intensiva

RD Proliferativa 50% 21%

Nefropatía 25% 9%

Enf. Cardiovascular 14% 9%

<1% Ceguera, Trasplante, Amputación

Modern-Day Clinical Course of DM 1 after 30 years. Arch Intern Med. 2009 July 27; 169[14]: 1307–1316

Conclusiones

1. A control más temprano [Inicio]– Más efectivo

2. A1c menor [Cantidad]– Disminuye las complicaciones crónicas

3. A mayor tiempo de control [Tiempo]– Mayor el efecto

Paradoja Clínica

Detección con pupila dilatada

1. ≤ 10 años. A los 5 años del Diagnóstico2. Adultos con DM2 al Diagnóstico

– Subsecuentes: una por año.– Antes: si está progresando.– Cada dos años: si no hay Retinopatía.– Embarazo y DM: antes, durante y después.

3. Fotografía

Executive Summary: Standards of Medical Care in Diabetes 2013. Diabetes Care; 36; Suppl 1; January 2013

Tratamiento

1. Láser – Edema Macular– Retinopatía Diabética Preproliferativa Severa– Proliferativa

2. Factor anti VEGF – [Factor de crecimiento vascular endotelial]

3. No contraindicada la cardioprotección con aspirina.

Executive Summary: Standards of Medical Care in Diabetes 2013. Diabetes Care; 36; Suppl 1; January 2013

Fotocoagulación con Láser

Detección OportunaSan Miguel de Allende

Screening for Presence or Absence of Diabetic Retinopathy- A meta analysisArch Oftalmol/ VOL 129 (NO. 4), APR 2011

Cribado de Retinopatia Diabética mediane retinografía midriática en atención primaria. Salud pública de México/vol. 53, no. 3, Mayo –junio 2011

Diabetes Mellitus tipo 2 y frecuencia de acciones para su prevención y control

• Revisión de pies 14.6%• Oftalmológica 8.6%• Con insulina 13%• Promedio A1C, 10.6%• Glucemia < 100, 32.2%• A1C < 7%, 25.3%

Salud pública de México / vol.55, suplemento 2 de 2013

Fotocoagulación

Focal Difusa

Fotocoagulación difusa

Inyecciones IntravítreasInhibidores VEGF, Corticoides

Vitrectomía

Desprendimiento de Retina

Criterios de Cuidado

• Comunicación – Confianza• Plan de tratamiento

– Riesgos, Beneficios, Probabilidad de éxito, Alternativas.

• Subespecialista en Retina y Glaucoma• Otras complicaciones asociadas

– Riñón, Neuropatía, AVC.• Rehabilitación para la discapacidad

Qué tienes que hacer como paciente

• Mantener tu Glucosa Normal• Mantener tu Presión Arterial Normal• Revisarte tu Fondo del Ojo

– Una vez al Año• Acudir al médico ante Signos de Alarma

– Disminución de la Visión– Dolor Ocular– Manchas Flotantes

Retinopatía Diabética y Ejercicio

GRADO DESACONSEJAR ACONSEJAR

NO PROLIFERATIVA

Moderada Alterofilia Natación

Severa Boxeo Marcha

Deportes de alta competición Aerobics de bajo impacto

PROLIFERATIVA Bibicleta estacionaria

Jogging

Aerobics de alto impacto

Deportes con Raqueta

Tocar Trompeta

Clínica Joslin. http://www.iqb.es/d_mellitus/medico/guias/g05/g05_02.htm#retinopatia

Rehabilitación

• Ciegos y Débiles Visuales Unidos de León, A.C.cydvulac@gmail.com

• Forum Cultural Guanajuato– Sala Braille

Guión

1. Recordar la Anatomía normal del Ojo y el concepto de agudeza visual

2. Enumerar y analizar las enfermedades del ojo por Diabetes3. Describir la Retinopatía diabética y sus niveles de

prevención4. Reconocer los estudios de la DM y la Retinopatía Diabética

basados en evidencias5. El Educador ideal

Qué Necesitaspara verte y SentirteBien

Educación en el Auto cuidado

Diabetes Care, Vol. 35 Suppl . 1 January, 2012. Estará en Plataforma

Es un elemento crítico del

cuidado para todas las personas

con diabetes y aquellas con

riesgo de desarrollar la

enfermedad. Es necesaria para

prevenir o retardar las

complicaciones de la Diabetes.

Diabetes Care 2013; 36[1]

1. Conocer la Diabetes y Ajustarse Psicosocialmente

2. Alimentarse saludablemente

3. Ejercitarse

4. Aprender el Automonitoreo

5. Utilizar sus Medicamentos

6. Evitar y Detectar Complicaciones Agudas y Crónicas

7. Disminuir otros Riesgos a la Salud

2346

1,5,7

Objetivos a Lograr

Autocuidado

Mete las dos manos y ¡Gana!

EmpatíaIdentificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro

Papel del Educador

Ayudar a las personas, Convenciéndolas para

desarrollar las Competencias que necesitan para

Cuidarse a sí mismas en su vida cotidiana y así disfrutar una vida con calidad, previniendo, retrasando o evitando el desarrollo de complicaciones agudas y crónicas.

El educador Ideal

Prevalencia de Diabetes Mellitus tipo 2por Diagnóstico Previo en México por Nivel Socioeconómico

Bajo 2006 Bajo 2012 Medio 2006 Medio 2012 Alto 2006 Alto 20123

4

5

6

7

8

9

10

11

Fuente: ENSA 2000, ENSANUT 2006 Y ENSANUT 2012 CON Intervalo de Confianza al 95%

Diabetes Mellitus en México.El estado de la epidemiaConclusionesMayor asignación presupuestal:• Capacitaciones de los proveedores de servicio• Capacitación de los pacientes

Generar Interés público:• Respuesta social• Activar políticas nacionalesSalud pública de México / vol.55, suplemento 2 de 2013

Primer Informe de Gobierno 2012-8

• 10 Millones de Personas con Diabetes

• 7,069 Grupos de Ayuda Mutua (GAM)

• 172,595 Integrantes• 1.7% del Total

Gran Tarea por Hacer

Cuidemos el Futuro

La Hiperglucemia Posprandrial es un importante factor para la pérdida progresiva del Páncreas.

Bebidas Azucaradas Todas

Pesimismo

Optimismo1922

2022 ????

Asociación Mexicana de Diabetes en Guanajuato, A.C.

Nunca darse por Vencido

¡ G R A C I A S !

Dra. Elvia Rodríguez Villalobos

www.elviarodriguez.com

Dra elvia

@elviadra

top related