2013 09-27 modelo incluyente de salud. instituto de salud pública. javier roman. medicus mundi...

Post on 28-Jun-2015

1.227 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición de Javier Roman ante el Insitituto de Salud Pública de Navarra. Proyecto multipaís de Medicus Mundi. Salud integral e incluyente en Latinoamérica.

TRANSCRIPT

SEPTIEMBRE, 2013

PARTICIPACIÓN E INTERSECTORIALIDAD EN

BOLIVIA

• Derecho a la salud• Sistema de salud único• Acceso al seguro universal• Propiedad estatal del sistema de salud• Participación de la población organizada• Acceso a medicamentos• Respeto al uso, investigación y practica de la medicina tradicional• Derecho a la seguridad social• Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva• Derecho de las personas con discapacidad.• Derecho de las personas adultas mayores

Nueva Constitución Política del EstadoArtículos relacionados con el área de la salud

Decreto Supremo 29601 (Junio 2008) define la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI).

Principios

SAFCI

PARTICIPACIÓN SOCIAL

INTERSECTORIALIDAD

INTERCULTURALIDAD

INTEGRALIDAD

POLÍTICA SAFCI

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Empoderamiento Gobernancia

Poder Político

Estrategia básica delSistema Democrático

Proceso de modernización

Del Sector Público

IntegraciónSocial

Desarrollo Social

PARTICIPACIÓN SOCIAL (1)

Toma en cuanta la participación de la comunidad organizada y sobre todo de la sociedad en su conjunto.

MEDIO FINRecursos para hacer llegar los programas de salud a la población.

Procesos de empoderamiento para la toma de decisiones.

Familia/estilos de vida/lógicas socioculturales

Individuo/paciente/indígena/gay, lesbiana

Comunidad/salud colectiva/DEBEMOS SEGUIR VIVIENDO DE LA MISMA FORMA??

Intersectorialidad

Intervención coordinada →determinantes sociales de la salud

Enfoque sistémico vs. suma de sectores

Quién lo hace? (individuo, familia y comunidad

Salud

Comunidad

SAFCI ATENCIÓNGESTIÓN

C U L T U R A

La cultura es el resultado de la relación del hombre con la naturaleza y de las relaciones entre los hombres. Abarca todos los ámbitos:

Producción

Organización

Salud

Genero

Usos y costumbres

Comunidad

ASAMBLEA NACIONAL DE SALUD

Ministerio de Salud y Deportes

Consejo Social Nacional

PrefecturaSEDES

MunicipioDILOS

Sector/ÁreaTerritorial

Consejo Social Departamental

Consejo Social Municipal

Comité Local de Salud

Estructura Estatal Estructura Social

Mesa de Salud

Asamblea Departamental

AmpliadoCabildo CAI

Espacios de deliberación

Asamblea A.L.S A.L.S

COMPONENTE DE GESTIÓN (1)• PRIMER PASO

• Elección y posesión de autoridades locales de salud, del Comité Local, Consejo Social Municipal y Consejo Departamental de Salud.

• Definición participativa de la Red de Salud Municipal

• Elaboración de Planes Comunales sobre determinantes y condicionantes de la salud.

• Elaboración de Planes Sectoriales por Establecimiento de salud (comunidades del área de influencia)

• Elaboración de planes municipales, asignación de recursos y gestiones para captar recursos.

COMPONENTE DE GESTIÓN (2)

• SEGUNDO PASO

• Taller de planificación estratégica de las Redes sobre el componente de atención:

• Atención diferenciada por género y ciclos de vida

• Atención integral

• Condicionantes y determinantes

• Atención individual, familiar y comunitaria

• Implementación escalonada

CARPETIZACIÓN/ CENSO

INDICADORES DE MEDICINA TRADICIONAL

SALUD DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA

RIESGO FAMILIAR

SEGUIMIENTO INTEGRAL A LA EMBARAZADA

SEGUIMIENTO INTEGRAL AL MENOR DE 5 AÑOS

Planificación participativa municipal

CONSULTORIO DE MEDICINA

TRADICIONAL (Caalaya)

SALA DE PARTO INTERCULTURAL

LABORATORIO KALLAWAYA (Amarete)

GRACIAS

top related