2010 tema 011 cáncer de colon y recto [modo de compatibilidad]

Post on 03-Jul-2015

2.683 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Experimental“Francisco de Miranda”Área de Ciencias de La SaludCátedra de Morfofisiopatología II

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

Dr. Celso González MedinaGastroenterólogo

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

CONTENIDO:

1. PÓLIPOS:

Pólipos:

a) No neoplásicos: Hiperplásicos o metaplásicos

b) Neoplásicos: Adenomas

2. CÁNCER COLORECTAL:

a) Epidemiología

b) Etiopatogenia. Factorespredisponentes. Mutagénis.

c) Anatomía patológica: b) Neoplásicos: AdenomasClasificación:

1) Tubulares2) Vellosos3) Tubulovellosos

Lesiones Pre malígnas:

a) Displasia o Atipia.b) Secuencia:

Adenoma-Displasia-Carcinoma.

c) Anatomía patológica: 1) Macro 2) Micro.

- Clasificación de Duke modificada

- Clasificación TNM.d) Clínica. Enfermedades con

alto riesgo de Cáncer de Colon.e) Diagnóstico.

PÓLIPO: Neoformación circunscrita que se eleva por encima de la superficie mucosa colónica, constituida por proliferación de tejido epitelial.

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

PÓLIPO:Clasificación: - No neoplásicos: Hiperplásicos o metaplásicos

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

- No neoplásicos: Hiperplásicos o metaplásicos

PÓLIPO:Clasificación: - Neoplásicos: ADENOMAS.

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

- Neoplásicos: ADENOMAS.

ADENOMAS: Neoplasia epitelial benigna donde existe proliferación de tejido, secundaria a factores genéticos y ambientales.

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

Su potencial maligno está en relación a: - su tamaño- su patrón velloso y- a la edad del paciente

ADENOMAS:Clasificación:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

1. Adenomas Tubulares 3. Adenomas Tubulovellosos

2. Adenomas Vellosos

1. Adenomas Tubulares 3. Adenomas Tubulovellosos

LESIONES PREMALIGNAS:

a) Displasia o Atipia:

* Leve, * Moderada y de

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

* Moderada y de* Alto Grado (Severa) ó Carcinoma precoz.

Adenoma con cáncer.

LESIONES PREMALIGNAS:

b) Secuencia: Adenoma - Displasia -Adenocarcinoma.

Hay evidencias incuestionables de transformación:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

de transformación:

Adenoma Adenocarcinomaarcinoma

CÁNCER DE COLON Y RECTO:Neoplasia maligna muy frecuente. 2da en el mundo en cuanto a frecuencia y mortalidad después del cáncer pulmonar.

� EPIDEMIOLOGÍA:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

� EPIDEMIOLOGÍA:Es considerado producto exposición a carcinógenos del ambiente.

� ETIOPATOGENIA:Igual para adenomas y cáncer colorectal. Varios pasos sucesivos pre malignos:

- Adenoma,- Fenotipo de mucosa normal, e - Interacción entre factores genéticos y ambientales.

FACTORES PREDISPONENTES:

a) Dieta humana

b) Tabaquismoc) Abuso alcohólico ( cerveza)

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

c) Abuso alcohólico ( cerveza)d) Colecistectomizados jóvenese) Obesidadf) Acromegalia

FACTORES PROTECTORES DE LA MUCOSACOLÓNICA:

a) Fibra no digerible

b) β carotenos, los cuales disminuyen la enzima (ODC)

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

b) β carotenos, los cuales disminuyen la enzima (ODC)c) Folatos y metioninad) Pescado y pollo sin piele) Ingesta de calcio oralf) AINES.

ANATOMÍA PATOLÓGICA:1. Macroscópicamente, 4 tipos principales:

a) Adenocarcinoma ulceradob) Adenocarcinoma exofítico o polipoideoc) Adenocarcinoma anular o “escirro”d) Adenocarcinoma infiltrante similar “Linitis plástica”

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

d) Adenocarcinoma infiltrante similar “Linitis plástica” gástrica.

e) Carcinoma Precoz de NOVO.2. Microscópicamente, más del 90% son ADC bien

diferenciados.Clasificación:a) Bien diferenciadosb) Moderadamente diferenciadosc) Poco diferenciados ed) Indiferenciados o Anaplásicos.

ANATOMÍA PATOLÓGICA:1. Macroscópicamente, 4 tipos principales:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

Adc Ulcerado Adc Polipoideo Adc Anular Adc Infiltrante

ANATOMÍA PATOLÓGICA:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

2. Microscópicamente, más del 90% son ADC biendiferenciados.

Clasificación:Clasificación:a) Bien diferenciadosa) Bien diferenciados

b) Moderadamente diferenciadosb) Moderadamente diferenciados

c) Poco diferenciados ec) Poco diferenciados e

d) Indiferenciados o d) Indiferenciados o AnaplásicosAnaplásicos..

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EXTENSIÓN:DUKE MODIFICADA:

A Limitado a la mucosa (sobrevida 5 años =100%)B1 Se extiende a las capas musculares (sobrevida 5

años =76%)

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

años =76%)B2 Se extiende a grasa peri rectal o tejidos

adyacentes (sobrevida 5 años = 54%)C1 Respeta grasa peri rectal y tejidos vecinos, hay MTs

ganglios regionales (sobrevida 5 años = 43%)C2 Invade grasa peri rectal y tejidos vecinos con

metástasis ganglios regionales (sobrevida 5 años = 22%)

D Metástasis a distancia (sobrevida 5 años = 14%).

CLASIFICACIÓN TNM:Tumor Primario (T):

T - Tumor precozT1 - Tumor invade submucosaT2 - Tumor invade a las capas muscularesT3 - Tumor invade serosa /grasa peri rectal

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

T3 - Tumor invade serosa /grasa peri rectalT4 - Tumor invade a través de la serosa a órganos vecinos.

Ganglios Linfáticos Regionales (N):NO - No hay metástasis a gangliosN1 - Metástasis en 1 a 3 gangliosN2 - Más de 4 ganglios MetastásicosN3 - Ganglios Metastásicos rodeando grandes vasos

sanguíneos.Metástasis a distancia (M):

MO - sin metástasis a distanciaM1 - Con metástasis distantes.

� Tumores de crecimiento lento� Síntomas en relación tamaño del tumor:

- Obstrucción: Dolor, distensión abdominal.- En casos graves: Náuseas y vómitos.

� Crecimiento circunferencial “ manzana mordida”

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

� Crecimiento circunferencial “ manzana mordida”� Obstrucción más frecuente en hemicolon izquierdo� A mayor tamaño mayor posibilidad de sangramiento.� Heces machadas con sangre = cáncer anorectal� Heces mezcladas con sangre= ubicación más alta.� Cáncer de rectosigmoides = Hematoquezia frecuente.� Anemia ferropénica crónica� Tumor invasivo = Dolor y síntomas propios órgano invadido.� Anorexia pérdida de peso y fuerzas Caquexia.� Hormona Caquectina = Factor de necrosis tumoral.

� Poliposis adenomatosa familiar, � Pólipos y cáncer previos,

Enfermedades en riesgo de degenerar encáncer de colon:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

� Pólipos y cáncer previos, � Historia familiar de cáncer, � Síndromes familiares no poliposos (síndromes de

Lynch I y II), � Enfermedad inflamatoria intestinal crónica,� Colecistectomía en jóvenes y � Enfermedad de Peutz-Jeghers.

� Son de utilidad los siguientes pasos:� La historia clínica.

DIAGNÓSTICO:

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

� La radiología contrastada. � La colonoscopia. Colonoscopia virtual.� La Cromoscopia� Los métodos imagenológicos: US abdominal, US

endoscópico, TAC abdominal, la RMN. y TAC con emisión de positrones.

Gracias Gracias

CÁNCER DE COLON CÁNCER DE COLON Y RECTOY RECTO

Gracias Gracias por su atención!por su atención!

top related