2 comunicacion roberto carreras

Post on 05-Dec-2014

5.881 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Roberto Carreras sobre la web 2.0 y la comunicación 2.0. Cómo debe ser el trabajo de una agencia de comunicación en la web 2.0. Forma parte del Curso de comunicación 2.0 organizado por Goodwill Comunicación en Madrid el 3 de junio de 2009. Agenda completa del curso, ponentes, etc.: http://www.comunicaciondospuntocero.com

TRANSCRIPT

El nuevo paradigma de la Comunicación y las Relaciones Públicas

Roberto Carreras Madrid, 3 de junio de 2009 http://robertocarreras.es

¿Dónde estamos?

ANTES

ANTES

ANTES

GRACIAS A INTERNET

GRACIAS A INTERNET

¿AHORA?

¿AHORA?

¿AHORA?

¿AHORA?

¿AHORA?

¿AHORA?

¿Qué ha ocurrido para qué lleguemos aquí?

¿Qué ha ocurrido para qué lleguemos aquí?

Hay muchas tablas…

Marc Cortés, Interactividad.org

…pero yo quiero la mía

Publicación

Comunidades de

Contenido

Lectores Agregadores

Microblogging

Redes Sociales

Bookmarks

SOCIAL MEDIA

Especializadas

•  Los medios sociales son aplicaciones online, plataformas y medios que facilitan la interacción, la colaboración y la creación y distribución de información y contenido entre los usuarios.

•  Bajo una máxima:

– “El usuario es el centro, el contenido es el rey”.

• De un modelo unidireccional hemos pasado a un verdadero modelo de feedback y en el que la conversación con nuestros públicos es real.

•  De un modelo en el que los mass media eran los soportes y medios utilizados para llegar a nuestras audiencias y nuestros públicos, hemos pasado a un nuevo paradigma, con nuevas reglas de juego, en el que los públicos se han convertido en nuevos generadores de contenido, opinan de nuestra empresa, marca o institución y, muchos de ellos, a su vez, cuenta con su propia audiencia.

Nuevas reglas

•  Las nuevas audiencias se forjan mediante la conversación.

•  El usuario crea su propio contenido y moldea la marca.

•  El usuario gana su propia audiencia. •  Los usuarios quieren hablar con las marcas. •  La empresa que conversa gana su propio estilo. •  Los medios se han democratizado. •  Las audiencias se han fragmentado.

Marc Cortés, Interactividad.org

No es una broma…

•  El 77,8% de los internautas españoles leen blogs. De ellos, el 31% lo hace a diario.

•  El 41,4% ha escrito alguna vez un blog. •  El 34,1% los utiliza para opinar o hablar sobre

productos y marcas. •  El 43,2% de los internautas tiene un perfil en

Redes Sociales. •  El 86,6% de los internautas españoles

consume video a través de Internet en portales como YouTube.

Tengo que hacerlo, pero… ¿cómo?

…adaptando la Cultura 2.0 en la organización

El entorno es el idóneo para crear y distribuir contenido por parte de las marcas y las empresas

Si el contenido es bueno…

…es aceptado por los consumidores

• La orientación social de Internet es una oportunidad para las marcas.

• Las marcas deben utilizar los social media para crear diálogo con sus consumidores.

• Crear, participar y conectar.

Porque…

no hablamos de una moda

Hoy más que nunca es necesario participar en la

conversación

¿Qué puedo hacer?

…y, sobre todo, ¿cómo lo hago?

1. Creando la Identidad Digital

Ranks Promoción

Comunidades De

Contenido

Lectores Agregadores

Microblogging

Redes Sociales

Bookmarks Especializadas

PRESENCIA

2. Planificando la Comunicación

•  Situación actual: Este primer punto se centra en la creación de todas las herramientas necesarias para llevar a cabo la campaña y en la localización de nuestros públicos en Internet. – Herramientas que utilizaremos: Google… – Localización de nuestros públicos: buscadores de

blogs… – Contactos 2.0. – Análisis de clima online: herramientas,

monitorización…

2. Planificando la Comunicación

•  Participación y Conversación: –  El objetivo de esta parte es establecer la estrategia y

acciones necesarias para que podamos comenzar una relación con nuestra comunidad y nuestros diferentes públicos, basándonos en la conversación. Contenido.

–  Es necesario participar y conversar allá donde estén nuestros públicos.

–  Responder a los comentarios y peticiones de información que se realicen en nuestro propio blog y en nuestras redes, al mismo tiempo que participamos y respondemos a los comentarios en los blogs y redes de nuestros contactos 2.0

2. Planificando la Comunicación

•  Contenido: –  En este punto analizamos nuestra estrategia de contenido,

así como en las diferentes redes y herramientas que utilizamos.

–  Que nuestros públicos puedan comentarlo (sin miedo a las críticas. Moderando)

–  Que nuestros públicos puedan consumirlo y compartirlo fácilmente: (ShareThis, E-mail, Embeds...)

–  Que nuestros públicos puedan consultarlo y localizarlo fácilmente: Tags, Buscador, Archivo…

–  Que nuestros públicos puedan seguirlo mediante suscripción: RSS, Email…

2. Planificando la Comunicación

•  Los mercados son conversaciones. •  La participación en y con la comunidad es

Comunicación, Marketing, PR. •  Cambio en el enfoque de los formatos para

adaptarse al nuevo escenario (Social Media Newsroom, Social Media News Release…)

•  La comunicación es conversación. •  Tono auténtico. •  La comunicación y el Marketing deben tratar de

aportar valor.

Ranks Promoción

Comunidades De

Contenido

Lectores Agregadores

Microblogging

Redes Sociales

Bookmarks Especializadas

COMUNICACIÓN

3. Monitorizando el Clima Online

Jason Falls: “El problema de tratar de determinar el ROI de los Social Media es que tratamos de poner cantidades numéricas alrededor de las interacciones y las conversaciones humanas, que no son cuantificables”.

Atención / Participación Autoridad / Influencia

Sí…

tengo que hacerlo

Pero…

¿cómo?

6 principios de participación

•  Renuncia al control del mensaje. • Honestidad y transparencia. •  La participación en y con la comunidad es

Marketing. •  La audiencia es un término del siglo XX. •  Construir valor para la comunidad. • Gestiona los Social Media para construir una

sólida y más leal comunidad.

Metodología de participación

1. Gatear

2. Caminar

Metodología de participación

3. Correr

Metodología de participación

4. Volar

Metodología de participación

¿Dónde queremos ir?

Social Media como estrategia

Elemento imprescindible en la estrategia de Marketing y Comunicación de la Compañía:

Social Media Marketing y Social Media PR.

Web 2.0 no es tecnología…

…es filosofía, es actitud.

“Esta manera de volar siempre ha estado al alcance de quien quiera aprender a descubrirla; y esto nada tiene que ver con el tiempo. A lo mejor nos hemos anticipado a la moda; a la manera de volar de la mayoría de las gaviotas”

Juan Salvador Gaviota

Roberto Carreras Plaza

http://robertocarreras.es

@RobertoCarreras

robercapla@gmail.com

top related