1.pp2008 2 tema i introduccion

Post on 04-Aug-2015

138 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

PRODUCTIVIDAD DE POZOS

COMPORTAMIENTO DE POZOS

2008-2

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

OBJETIVO DEL CURSO

Conocer y aplicar las técnicas de análisis e interpretación de datos de producción en pozos fluyentes, para analizar su comportamiento y fundamentar las acciones que permitan mantenerlos en condiciones óptimas de producción.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

TEMARIO

I. Introducción a la ingeniería de producción

II. Comportamiento de afluencia

III. Predicción del comportamiento de afluencia

IV. Factor de daño y su relación con el comportamiento de afluencia

V. Curvas de Declinación

VI. Registros de producción

VII. Análisis integral del pozo

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Examen parcial 1 (Teoría-Practica): 30 %

Examen parcial 2 (Teoría-Practica): 30 %

Proyecto 1: 10 %

Proyecto 2: 10 %

Tareas y Participación: 20 %

Exentos: todos

Final : Reprobados (hasta 5.94 de calificación)

Voluntarios (6 a 7.44 de calificación)

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

BIBLIOGRAFIA

Golan, M. y Curtis, C. H.:“Well Performance”Prentice Hall, E.U. 1991

Nind, T. E. W.:“Principles of Oil Well Production”McGraw-Hill, E.U. 1964

Economides, J.E., Hill A.D. y Economides C.E.:“Petroleum Production Systems”Pretice Hall, E.U. 1994

“Apuntes de la Asignatura de Comportamiento de Pozos”Tesis de Licenciatura, 2004

Garaicochea, Petrirena Francisco.:“Transporte de Hidrocarburos por Ductos”Colegio de Ingenieros Petroleros de México, México

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

PRODUCTIVIDAD DE POZOS COMPORTAMIENTO DE POZOS I

Introducción

M. en I. Tomás Eduardo Pérez García

Alumno: Ignacio Jahir Ávila Rodríguez

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Explicar como está constituido el sistema de producción de un pozo fluyente y cual es la importancia de predecir las variaciones de presión en los puntos más importantes del mismo y la relación pozo yacimiento en el comportamiento de la producción.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN AL CURSO

Descubrimiento

Delimitación

Desarrollo

Explotación C. PrimarioExplotación R. Secundaria

Explotación R. Terciariao Mejorada

Abandono

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

FUNCIONES DEL INGENIERO DE PRODUCCIÓN

Aplicar las técnicas de análisis e interpretación de datos de producción en pozos para analizar su comportamiento y fundamentar las acciones que permitan mantenerlos en condiciones óptimas de producción, alargando al máximo su vida productiva, logrando así, la máxima recuperación del yacimiento en explotación en forma rentable.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Un sistema integral de producción es el conjunto de elementos que transportan los fluidos del yacimiento hacia la superficie, los separa en aceite, gas y agua, enviándoles a las instalaciones de almacenamiento y comercialización. (ver animación)

Componentes Básicos del Sistema Integral de Producción:

Yacimiento

Pozo

Tubería de descarga

Estrangulador

Separadores y equipo de procesamiento

Tanque de almacenamiento

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN CAMPOS DE ACEITE

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN CAMPOS DE GAS

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN COSTA AFUERA

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Yacimiento: Porción de una trampa geológica que contiene hidrocarburos, la cual se comporta como un sistema conectado hidráulicamente.

Pozo:Es un agujero que se hace a través de la roca hasta llegar al yacimiento y en el cual se instalan tuberías y otros elementos con el fin de establecer un flujo de fluidos controlados desde el yacimiento hasta la superficie.

Tubería de descarga:Conducto de acero cuya finalidad es transportar la mezcla de hidrocarburos y agua desde la cabeza del pozo hasta la batería de separación.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Estrangulador:Aditamento instalado en pozos productores para establecer una restricción al flujo de fluidos y así obtener el gasto deseado.

Separadores:Son equipos utilizados para separar la mezcla de aceite, gas y agua que proviene del pozo; pueden ser verticales, horizontales o esféricos.

Tanques de almacenamiento:Son recipientes metálicos de gran capacidad para almacenar la producción de hidrocarburos; pueden ser instalados en tierra firme o pueden ser buque-tanques, ambos con capacidades de 100 mil a 500 mil barriles.

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

C

CRICONDEBARA

PRESIÓN CRÍTICA

YACIMIENTO SATURADO

100% LÍQUIDO

E CRICONDETERMA

PUNTO CRÍTICO

YACIMIENTO CON CASQUETE

DE GAS

REGIÓN DE DOS FASES

0% LÍQUIDO

TcTctA

B

D

50%

Pb

1

2

P1

Temperatura

Pres

ión

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Comportamiento de Afluencia:

atmcm

cm cp /scm Ddarcy

dxdp

μkA

vA q :gasto del función en o ,dxdp

μk

v

:Darcy deLey

2

3

Tarea No. 1 Hacer el análisis dimensional para obtener las unidades de k

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Daño a la formación: Causas Naturales o Inducidas

Zona de permeabilidadalterada

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Daño a la formación: Causas Naturales o Inducidas

Migración de Finos

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Daño a la formación: Causas Naturales o Inducidas

Depósitos Orgánicos

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Curvas de Declinación:

t t

q q

Límite económico

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Registros de Producción: Después de la Terminación del Pozo

Registro de Flujo Molinete

Registro de Temperatura

INGENIERIA PETROLERA - PRODUCTIVIDAD DE POZOS 2008-2TEPGIJAR

INTRODUCCIÓN

Análisis Integral del pozo: Introducción al Análisis Nodal de un pozo fluyente

top related