1er boletin

Post on 12-Jul-2015

394 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NORMAS INTERNACIONALES

Los sistemas de empaque hacen parte fundamental de la cadena de suministro, ya que de su pleno conocimiento dependerá el éxito del comerciante que quiera abrir nuevos mercados para sus productos. La normatividad internacional, las técnicas, la importancia de la imagen del producto, su manejo desde la fábrica, hasta las manos del comprador. Es un proceso interesante y determinante a nivel comercial. Empaque, envase o embalaje son elementos intrínsecamente ligados a la manipulación, conservación y transporte de productos. Se definen como todo recubrimiento de estructura flexible o sólida que contiene o agrupa determinados artículos.

Dentro de la cadena de suministro la relevancia del empaque respalda la autenticidad, calidad y desde luego la comercialización del producto. Los productos y sus sistemas de empaque se clasifican como: Alimentos, farmacéuticos, peligrosos e industriales.

Desde su forma natural, diseño de fábrica o estado original, hasta su destino final, los productos precisan de ciertos niveles de tratamiento, que hacen necesario el uso de distintos materiales, técnicas y normas, que aseguren su adecuada transición a los diferentes destinos dentro del mercado nacional e internacional. Bajo los estándares de normatividad internacional los sistemas de empaque se determinan en tres niveles característicos principales.

Pdval: fecha de empaques estaba errada

PUERTO LA CRUZ.- La división de Asuntos Públicos de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) en Anzoátegui aseguró que la fecha de vencimiento impresa en los empaques de café marca Venezuela se debe a un error de troquelado. Como publicó este medio de comunicación el jueves, en un recorrido realizado por varios establecimientos oficiales de expendio de alimentos se detectó que en el Pdval de la estación de servicio de Guaraguao, Puerto La Cruz, varios de los paquetes marcaban 30 de marzo de 2010 como fecha de expiración. Los empleados afirmaron no saber qué había pasado. La misma marca era vendida en el Cada (abasto Bicentenario) del Paseo Colón, pero sus empaques no mostraban ninguna información, pese a que lo estipula la ley. Según un correo electrónico enviado por Pdval a esta redacción, tal fecha no era la de vencimiento sino la de elaboración, por lo que se trató de un error al momento de rotular los empaques del lote 061054. “La mercancía ya fue revisada por el equipo de calidad, y ciertamente hubo un error en ese envío. De acuerdo con la norma Covenin 2952:2001 sobre rotulados, se procedió a colocar una Fe de Errata en los mismos, dado que realmente vencen el 30 de octubre de 2011”, dice la misiva.

ISO EN LOS EMPAQUES

Parque fundamental de la cadena de suministros. Los puntos importantes que se deben analizar para el desarrollo y fabricación de un óptimo empaque:

Normatividad internacional

Técnicas de fabricación

Imagen del producto y del envase

Buena manipulación

Marcado de Rotulado

Ayuda a identificar los productos fácilmente así como su ubicación.

ISO 7000 : 1. Nombre del producto 2. N° de piezas, peso, cantidad 3. Peso neto Especificaciones de

cuidado 4. País de origen 5. Logo, dirección, distribuidora

Estándares o Normas Internacionales

De ISO 3394: dimensiones de las cajas, pallet y plataformas

ISO 780 y 7000: - Manejo, advertencias y símbolos

pictográficos. - Utilización de materiales reciclados

así como de madera debidamente tratada y de uso industrial o especies renovables.

TEORIA NOTICIA

SABIAS QUÉ?

1910-1919: A raíz de la Primera Guerra Mundial, aparecen los empaques individuales y pequeños que buscan el concepto de “ración”. Las nuevas técnicas mejoraron el envasado. Aún se nota influencia del Art Noueveau. 1930-1939: Aparecen el celofán, el plástico y el aluminio, que tratan de sustituir al vidrio. Continúa la influencia del Art Déco. 1990-2000: El exceso de oferta provoca la aparición de diseños originales y extravagantes. El auge de los temas ecológicos y medioambientales presiona a los fabricantes a buscar empaques reciclables o biodegradables. Tendencia hacia el envasado minimalista, que dan la apariencia de productos pulcros, auténticos, singulares y de consumo internacional, no regional.

INTEGRANTES

Armenta Carmona Miriam

Díaz Moreno Ricardo

Flores Cruz Mónica

García Carrillo Itzel

Montes Rodríguez Marco Polo

Rodríguez Luna Jacqueline

FUENTE

Martínez Gualdrón Jorge - jmgualdronarrobayahoo.com

www.computrabajo.com.co/cvs/gualdron

www.acolog.org

top related