1.el comercio exterior. 2.la globalización de la economía. 3.la nueva economía. tema 9. ¿cómo...

Post on 02-Feb-2016

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1. El comercio exterior.

2. La globalización de la economía.

3. La Nueva Economía.

TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?

Razones comercio internacional:

Diferente dotación de recursos productivos.

Distintas capacidades tecnológicas.

Ventajas comparativas en costes de producción.

Diferencias preferencias consumidores.

Especialización países en producción/exportación de mercancías en las que poseen ventajas comparativas. Países obtienen ganancias netas del comercio internacional: economía mundial genera más producción/consumo con los mismos recursos.

1. Las ventajas del comercio exterior

La apertura comercial tiene efectos positivos sobre las economías.

Fomenta la competencia, la especialización y los avances tecnológicos.

Aumenta la productividad y el bienestar.

Propicia la mejora de la calidad de los bienes y la reducción de los costes.

1. Las ventajas del comercio exterior

Razones del proteccionismo

Desarrollo industrias estratégicas mediante la sustitución de importaciones.

Desarrollo industrias nacientes.

Combatir el déficit exterior.

1. Las ventajas del comercio exterior

Globalización (Stiglitz 2003) "Integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimiento y personas“

Globalización económica Apertura económica o libre movimiento de mercancías, trabajo y capital financiero. Multinacionales.

Globalización necesidad capitalismo desarrollos tecnológicos economías de escala sólo mercado mundial puede absorber producción escala eficiente

2. La globalización de la economía

Características/requisitos globalización económica:

Libre movimiento de bienes y servicios Eliminación o reducción de: Prohibiciones al comercio; Cuotas a la importación; aranceles y subsidios.

Libre movimiento del capital financiero A corto plazo (rentabilidad inmediata o especulación) y a largo plazo (Inversión extranjera directa)

Libre movimiento del trabajo (emigración) De zonas en recesión a zonas en auge. Menos fluidez que K.

Empresa transnacional y “deslocalización” Expresión paradigmática de la globalización.

Tendencia a una moneda única Mercado mundial requiere una moneda mundial por consenso (Banco Central Mundial) o de facto (Dólar, Euro, Yen)

2. La globalización de la economía

Algunos beneficios de la globalización

Reducción de los costes de transporte y de las barreras al comercio internacional.

¿Convergencia? en renta y en precios.

Aumento del ratio del comercio internacional.

Difusión de la alta tecnología.

Migración internacional en busca de mejores oportunidades.

2. La globalización de la economía

Un mundo sin fronteras

Revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Económicamente implica aumento de la productividad

Sociológicamente han transformado el modo en que vivimos (consumo, relaciones…) Sociedad de servicios más que de productos con una mezcla de lo local y lo global.

La Nueva Economía se asocia con el cambio en el uso intensivo del capital físico por la utilización del capital humano, desde una economía básicamente material a otra intangible.

3. La nueva economía

Caracterización de la nueva economía

Desregulación de los sectores productivos.

Liberalización de mercados.

Privatización de empresas.

Desarrollos tecnológicos asociados a las TIC.

Internalización de la actividad comercial y financiera.

3. La nueva economía

La relación de fuerzas internacional

top related