16 03ddhh

Post on 26-Jan-2015

109 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

INTERPRETACIÓN DE LOS DD.FF.

2

I. Interpretación: es un ejercicio de subjuncion, para identificar los contenidos

relevantes ir de los significado al signficante aplicando principios para la interpretación, de conflictos entre ds: ponderación, principio de proporcionalidad y principio de concordancia práctica

TEORIAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA DE LOS DDFF

3

TEORIA HISTORICISTATEORIA INDIVIDUALISTATEORIA ESTATISTA TEORIA LIBERALTEORIA DE LOS VALORESTEORIA INSTITUCIONALTEORIA DEMOCRATICA FUNCIONAL TEORIA DE LA GARANTIA PROCESAL TEORIA JURIDICO SOCIAL

DERECHOS FUNDAMENTALES

4

presupuestos éticos y los componentes jurídicos, significando de relevancia que compromete la dignidad humana y sus objetivos de autonomía moral, convierte a los derechos en norma básica material del Ordenamiento, Los derechos fundamentales expresan tanto una moralidad básica como una juridicidad básica

CARACTERISTICAS

5

 -Son parte del texto constitucional -Tienen eficacia de normas contitucionales Tienen eficacia directa Establecen un sistema garantista

FUNCIONES DE LOS DDFF

6

función objetiva como elemento que contribuyen a definir el estado democratico

 función subjetiva permiten a lo ciudadanos

y que les permiten exigir su cumplimiento

CLASIFICACION DE LOS DDFF

7

Derechos de autonomia: reconocen un ambito de actuacion sin interferencia externa; der a al vida, libertad ideologica,intimidad

Derechos de participacion: relativos a la vinculacion con los asuntos publicos; sufragio, a elccion, reunion, asociacion

Derechos de prestacion: permiten exigir al estado determinadas prestaciones economico social y cultural

educacion trabajo y salud

REQUISITOS PARA QUE UN DERECHO SE CONFIGURE COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL |

8

Vinculacion con los poderes publicos Indisponibilidad para el legislador Que contenga un contenido esencialQue este sujeto a un control judicial o de

constitucionalidad

LIMITES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

9

Limites inmediatos derivados de la constitucion limitacion al derecho de reunion por riesgo fundado de alteracion del orden publico

Limites mediatos derivados de la constitucion para preservar o proteger otros derechos

Limites mediatos derivados de la constitucion de proteger o preservar otros bienes constitucionalmente protegidos

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN

10

P. del indubio pro libertateInterpretación restrictiva de limitacionesPosición preferente de dd.ff.La interpretación de mayor protecciónRespeto al contenido esencial del derechoPs. de progresividad y no regresividad

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN

11

P. del favorum procesum- Ante diferentes interpretaciones posibles, se opta por la más extensiva en el reconocimiento de dd.ff.- Manifestaciones: pro operario / pro actione /indubio pro reo / pro libertatis

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN

12

Interpretación restrictiva de limitaciones- Ante diferentes interpretaciones posibles, se debe optar por aquella menos restrictiva si de lo que se trata es de imponer limitaciones o restricciones al dd.ff.- Los dd.ff. pueden limitarse dicahs limtacioen deben estar constitucionalmente justificadas y legalmente configuradas

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN

13

Posición preferente de dd.ff.-axiologiacamente no todos los derechos

fundamentales tienen el mismo valor y pro tanto su proteccion y salvaguardias son mayores

OTROS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS

14

Concordancia practica Unidad de la constitucion Eficacia integradora Fuerza normativa Ps. de progresividad y no regresividad

- Gradualidad- No regresividad

PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACIÓN

15

Respeto al contenido esencial del derecho-el contenido esencial es un elemento configurador de todo derecho que recoge la esencia de cada derecho que permite que este se relacione y vincule con otros derechos, este contenido puede ser objeto de limitacion.

. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE DS: PONDERACIÓN, P. PROPORCIONALIDAD Y P. CONCORDANCIA PRÁCTICA

16

P. Proporcionalidad- Examen de adecuación- Examen de necesidad- Examen de proporcionalidad en estricto

P. Concordancia PrácticaArmonización - Ponderación

17

DDFF DDHH

DDCC

DIGNIDAD HUMANA

top related