1,4 técnicas para la detección del funcionamiento defectuoso de los circuitos

Post on 18-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

electri

TRANSCRIPT

Tema de investigación:

Detección de las causas del mal funcionamiento de

circuitos eléctricos del automóvil y cuales son los

equipos y materiales utilizados para la electricidad

automóvil .

ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ

1. DETECCIÓN SI UN CIRCUITO ESTÁ ABIERTO EN ALGÚN PUNTO

• Cuando un circuito esta abierto ?...

Un circuito está abierto cuando no hay continuidad a

través de una sección de dicho circuito (cable

cortado, mala conexión, etc.)

PRUEBA PARA VER SI EL CIRCUITO ESTÁ "ABIERTO" EN ALGÚN PUNTO

• Antes de analizar el sistema debemos trazar un

diagrama o esquema del sistema para tener una

vista más clara. Esto ayudará a realizar de forma

lógica las distintas etapas del diagnóstico.

METODOS DE COMPRABACION

• Existen dos metodos de comprobacion para

detectar un circuito abierto.

1.1Método de comprobación de continuidad

1.2Método de comprobación de voltaje.

• Colocar el multímetro en la escála de máximo nivel

de resistencia.

• Comprobar la continuidad del circuito.

1.1 Método de comprobación de

continuidad

PASOS A SEGUIR

1. Desconectar el cable del borne negativo de la

bateria.

2. Empezar por un extremo del circuito y trabajar

hasta el otro extremo. (El bloque de fusibles sería

un extremo y la carga seria el otro).

3. Conectar un puntal del multímetro en el lado de

carga del terminal del bloque de fusibles.

4. Conectar el otro puntal del multímetro en el lado

SW1 de bloque de fusibles (suministro). Poca o

ninguna resistencia indica que el circuito tiene buena

continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el

multímetro indicaría una resistencia infinita o fuera del

límite. (punto A)

5. Conectar los puntales entre el SW1 y el relé. Poca o

ninguna resistencia indica que el circuito tiene buena

continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el

multímetro indicaría una resistencia infinita o fuera del

límite. (punto B)

Otra forma de verificar si un circuito está abierto es

mediante la comprobación de voltaje.

-Colocamos el multímetro en la función de medir

tensiones(V).

PASOS PARA LA MEDICIÓN DE VOLTAJE EN UN

CIRCUITO.

1.2 Método de comprobación de

voltaje

1. Conectar un puntal del multímetro a una masa

conocida.

2. Empezar probando por un extremo del circuito

llegar hasta el otro extremo.

3. Con el SW1 abierto, intentar medir el voltaje en el

SW1.

• - Sin voltaje; la abertura está entre el bloque de fusibles y

SW1 (punto A).

4. Cerrar el SW1 y probar en el relé.

- Sin voltaje; la abertura está entre SW1 y el relé

(punto B).

5. Cerrar el relé y probar en el solenoide.

- Sin voltaje; la abertura se halla entre el relé y la

carga (punto C).

2.DETECCIÓN DE CORTOCIRCUITOS

CORTOCIRCUITOS

• Se denomina cortocircuito al fallo en

un equipo eléctrico por el cual

la corriente eléctrica pasa

directamente del conductor activo o

positivo al neutro o masa en el caso

de los vehículos.

DETECCIÓN DE CORTOCIRCUITOS

• Para la detección de cortocircuitos

tenemos dos métodos a seguir los mismos

que se detallan a continuación

• Comprobación de Continuidad

• Comprobación de Voltaje

MÉTODO DE CONTINUIDAD

• Desconectar el cable negativo de la batería y

quitar el fusible fundido.

MÉTODO DE CONTINUIDAD

• Desconectar todas las cargas (SW1 abierto, relé

desconectado y carga desconectada) que pasan

a través del fusible

MÉTODO DE CONTINUIDAD

• Conectar una sonda del ohmímetro en el lado de

carga del terminal del fusible y conectar la otra

sonda a una masa conocida.

MÉTODO DE CONTINUIDAD

• Con el SW1 abierto, comprobar la

continuidad:

Continuidad; el cortocircuito se halla entre

el terminal de fusible y el SW1 (punto A).

Sin continuidad; el cortocircuito se halla

más abajo en el circuito que SW1.

MÉTODO DE CONTINUIDAD

• Cerrar el SW1 y desconectar el relé. Poner

sondas en el lado de carga del terminal del

fusible y una masa conocida. A

continuación, comprobar la continuidad.

Continuidad; el cortocircuito se halla entre

el SW1 y el relé (punto B).

Sin continuidad; el cortocircuito se halla

más abajo en el circuito que el relé.

MÉTODO DE CONTINUIDAD

• Cerrar el SW1 y empalmar los contactos del

relé con un cable. Poner sondas en el lado

de carga del terminal del fusible y una

masa conocida. A continuación,

comprobar la continuidad.

Continuidad; el cortocircuito se halla entre

el relé y la carga (punto C).

Sin continuidad; comprobar la carga,

repetir los pasos.

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE VOLTAJE

• Quitar el fusible fundido y desconectar todas las

cargas (por ejemplo, SW1 abierto, relé y carga

desconectados) que dependen de este fusible.

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE VOLTAJE

• Poner la llave de contacto en posición ON o START.

Comprobar el voltaje de batería en el lado B + del

terminal del fusible y una masa conocida.

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE VOLTAJE

• Con el SW1 abierto y los cables del Tester

conectados a ambos terminales de fusible,

comprobar el voltaje.

Voltaje; el cortocircuito se halla entre el

bloque de fusibles y el SW1 (punto A).

Sin voltaje; el cortocircuito está más abajo

en el circuito que el SW1.

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE VOLTAJE

• Con el SW1 cerrado, el relé y la carga

desconectados y los cables del Tester

conectados a los terminales del fusible,

medir el voltaje.

Voltaje; el cortocircuito se halla entre el

SW1 y el relé (punto B).

Sin voltaje; el cortocircuito está más abajo

en el circuito que el relé.

MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE VOLTAJE

• Con el SW1 cerrado, los contactos del relé

conectados con el cable de conexión al

fusible, medir el voltaje.

Voltaje; el cortocircuito está debajo en el

circuito del relé o entre el relé y la carga

desconectada (punto C).

Sin voltaje; repetir los pasos y comprobar la

alimentación al bloque de fusibles.

3.CAÍDA DE VOLTAJE

•Causada por una resistencia

imprevista cuando el circuito

está en funcionamiento.

Resistencia que no sea la deseada puede estar

causada por varias situaciones como las siguientes:

• Cableado insuficiente (por exceso de

longitud o por escasa sección).

• Corrosión en los contactos de interruptores.

• Empalmes o conexiones de cables flojos.

Cables eléctricos se pueden sustituir por:

• Un cable de igual o mayor sección

PRUEBAS DE CAÍDA DEVOLTAJE

Se usan frecuentemente para detectar

componentes o circuitos con una

excesiva resistencia.

Medición de la caída de voltaje - Método

conjunto

Medición de la caída de voltaje - Paso a paso

4.INSPECCIÓN DE MASA

• Las conexiones a masa son muy

importantes para el correcto

funcionamiento de los circuitos eléctricos

y electrónicos.

• Deben ser revisadas ya que están

expuestas a los siguientes factores como:

Humedad

Suciedad

Elementos corrosivos.

Existen tres tipos de conexión a masa.

a. Otras.

b. Conexiones a masa a través de la

carrocería.

CONEXIONES A MASA

C. CONEXIÓN DIRECTA AL POLO NEGATIVO AL TREN DE POTENCIA

AL INSPECCIONAR UNA CONEXIÓN A MASA SEGUIR LAS SIGUIENTES NORMAS:

1. Quitar el perno de

masa o tornillo.

2. Revisar las

superficies de

acoplamiento por si

hay suciedad, óxido,

etc.

3. Limpiar la zona de contacto para

asegurar un buen contacto se puede

lijar para mejorar la continuidad.

4. Montar de nuevo el perno o tornillo

firmemente.

• 5. Revisar si los accesorios suplementarios

pudieran estar interfiriendo con el circuito de

masa.

• 6. Si distintos cables están acoplados en el

mismo terminal de masa, comprobar que lo

estén correctamente. Asegurarse de que

todos los cables están limpios, bien fijados y

con buena conexión a masa.

5. FUGA DE CORRIENTE

EN EL AUTOMÓVIL

• Hay fuga eléctrica cuando la energía sale

de su circuito normal, es decir, de los hilos

conductores.

• Esto ocurre cuando el aislamiento del

conductor está deteriorado; se corre el

riesgo entonces de que el conductor haga

contacto con otro cuerpo conductor.

COMO DETECTARLAS

Dos métodos

Amperímetro

Lámpara de prueba

MÉTODO LÁMPARA DE PRUEBA

• Asegúrese que todas las luces, accesorios y

encendido están apagados.

• Revise todas las puertas para cerciorarse que las

luces interiores estén apagadas.

• Desconecta el cable negativo de la batería.

• Conecte la lámpara de prueba al extremo del

cable desconectado de la batería y al poste de la

misma.

• La lámpara de prueba no debe encender.

MÉTODO DEL AMPERÍMETRO

• Asegúrese que todas las luces, accesorios y

encendido están apagados.

• Revise todas las puertas para cerciorarse

que las luces interiores estén apagadas.

• Desconecta el cable negativo de la

batería.

• Conecta un amperímetro en serie entre laterminal de la batería y el cabledesconectado.

• La fuga normal de una batería es entre 0.020 a0.030 amperes y cualquier fuga mayor de 0.050amperes debe ser localizada y corregida.

COMO CORREGIR EL PROBLEMA

• Recurrir a la caja de fusibles y retirar uno por uno

hasta que el amperímetro de un valor entre 0.020 a

0.030 amperes.

6. EQUIPOS DE LA BATERÍA

INSTRUMENTO FOTO FUNCIONAMIENTO

Multímetro (Voltímetro) Medidor de la tensión de la

batería

Densímetro(Hidrómetro) Medidor de la densidad del

electrolito

INSTRUMENTO FOTO FUNCIONAMIENTO

Rectificador de Corriente Cargar baterías

TesterSirve para comprobar si tiene

carga la Batería.

INSTRUMENTO FOTO FUNCIONAMIENTO

Multímetro

(Voltímetro) Prueba de Caída de

Tensión

INSTRUMENTO FOTO FUNCIONAMIENTO

Multímetro

(Voltímetro) Prueba de Caída de

Tensión

Multímetro

(Amperímetro)Prueba de carga y

máxima intensidad

7. HERRAMIENTAS MANUALES EMPLEADAS POR UN ELECTRICISTA

GRAFICO HERRAMIENTA CARACTERISTCA

Pinzas y Alicates

Alicates universales

Alicates o pinzas con

boca redonda de

punta

Se emplean para

sujetar piezas, doblar o

cortar hilos, alambres,

etc.

Estas herramientas se

utilizan para doblar

cables, hacer ojales,

sostener un objeto en

ranuras profundas, etc.

Corta Alambre

Se pueden manejar

con una sola mano, y

sirven para alambres

de sección reducida.

Tijeras

Son más robustas que las

tijeras comunes, y las

utilizadas especialmente

el electricista bobinador,

para cortar cartones y

chapas finas.

Navajas o

Cortaplumas

Sirven para pelar cables eléctricos

Destornillador

Son utilizadas para

apretar o aflojar tornillos,

el destornillador

empleado por los

electricistas debería tener

mango de plástico, que

es aislante.

MartilloSon instrumentos de percusión los

electricistas lo emplean para

armar o desarmar artefactos

para enderezar o curvar piezas.

Llaves Fijas

y

regulables

Se deben emplear para apretar

o aflojar tueras de tamaño igual

a la abertura de su boca.

Cortafríosy buriles

Estos son barras o varillas de

acero de 18 – 20 cm de largo, convenientemente aguzados o

afiliados en un extremo, y sirven

para cortar o cincelar piezas de

metal.

Pela

Cable

Diseñados para eliminar sin

esfuerzo y limpiamente la

parte aislante de los cables

conductores.

Lámpara

en serie

Consiste en intercalar una

lámpara entre dos cables o

bornes. Con esta lámpara se

puede detectar cortocircuitos,

circuitos abiertos, fugas decorriente, etc. Su

funcionamiento está basado

en la búsqueda de los polos

positivo y negativo que

encienden la lámpara.

PRÁCTICA

C A I D A D E V O L T A J E E I N S P E C C I Ó N D E M A S A S

CAIDA DE VOLTAJE

• Medir el voltaje de la batería con el vehículo encendido. Voltaje medido: 14.22v

• Se enciende las luces y vamos a tener una variación en la cantidad del voltaje pequeña. Voltaje medido: 14.20 v.

• Perdida de voltaje al encender el vehículo. Voltaje medido: 11.41v.

Poner al máximo, es decir; prender luces altas,

luces de parqueo, calefacción, radio, etc., la

perdida de voltaje aumenta notablemente.

Voltaje medido: 13.71v.

INSPECCIÓN DE MASAS.

• Se necesita un multímetro.

• No es necesario mantener el auto prendido.

LOS CABLES DEL MULTÍMETRO DE COLOCA

UNO EN EL POLO NEGATIVO DE LA BATERÍA,

Y EL OTRO EL DIFERENTES PARTES DEL CHASIS

O ELEMENTOS ELÉCTRICOS (ALTERNADOR,

MOTOR DE ARRANQUE, ETC.).

top related