14 - 26 ( pchgta)

Post on 28-Jul-2015

26 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL PRENATAL

CONCEPTO

Son todas las acciones encaminadas a la vigilancia del embarazo para identificar factores de riesgo y corregirlos asi como asesoría nutricional, vigilancia del crecimiento y desarrollo fetal así como la adecuación de suplementos para un mejor nacimiento de un recién nacido a término y saludable, sin secuelas de ningún tipo para el binomio Madre/Hijo.

DEFINICION DE CONTROL PRENATAL

• Conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos.

• Destinados a prevención, diagnostico y tratamiento de factores que puedan condicionar morbimortalidad materna perinatal.

• Preparación física y psíquica de la madre para el parto y cuidados del recién nacido.

– Identificación– Antecedentes

familiares, personales y obstétricos

– Gestación actual– Parto o aborto– Enfermedades

durante el embarazo– Puerperio– Egreso materno– Recién nacido– Enfermedades del

recién nacido– Egreso del recién

nacido– Egreso materno– Anticoncepción

REQUISITOS BASICOS

PRECOZ

PERIÓDICO

COMPLETO EXTENSO

OBJETIVOS

CONTENIDO EDUCATIVO

DETECCIÓN ENFERMEDADES

MATERNAS

DISMINUIR COMPLICACIONES

MATERNAS

VIGILANCIA FETAL

IDENTIFICAR FACTORES DE

RIESGO

DIAGNOSTICALA EDAD GESTACION

AL

CONTENIDOS DEL C.P.

• En la primera consulta prenatal deberá realizarse un examen clínico exhaustivo y en base a este examen que se realiza a toda mujer embarazada determinar a quienes se les realizara un numero mayor de controles prenatales.

CRONOLOGÍA DEL CP

• 1º CONTROL <20 SEM• 2º CONTROL 22 Y 24 SEM• 3º CONTROL 27 Y 29 SEM• 4º CONTROL 33 Y 35 SEM• 5º CONTROL 38 Y 40 SEM

1º 2º 3º 4º 5º

PRUEBA EMBARAZO X

CÁLCULO DE AMENORREA X X X X X

H.C.P Y EVALUACIÓN X X X X X

EXAMEN CLINICO COMPLETO

X

PESO CORPORAL X X X X X

TALLA X

SUPLEMENTACIÓN A.F + FE

X X X X X

EXAMEN GINECOLOGICO X

DETECTAR ETS Y VAGINOSIS

X X

1º 2º 3º 4º 5º

DET. CHAGAS X

ORINA COMPLETA X X X

SX DE ALARMA X X X X X

VACUNA ANTITETÁTINA X X

PRESENTACIÓN PELVIANA X

PREPARACIÓN MATERNIDAD

X X X X

EX MAMA Y LACTANCIA X X X X X

EV. CAPACIDAD PELVIANA Y RELACION FETOPÉLVICA

X

ECOGRAFÍA X X

1º 2º 3º 4º 5º

DETECCION OTRAS ETS X X

DETECCION VIH X X

EXAMEN ODONTOLÓGICO X

MEDICIÓN T.A X X X X X

MEDIDA ALTURA UTERINA X X X X X

DX VIDA FETAL X X X X

GRUPO SANG Y RH X

HEMOGLOBINA X X

DET. TOXOPLASMOSIS X

EVALUACION ANTROPPOMETRICA DE LA MADRE

• El control de estado materno debe ser parte del control prenatal.

• Se debe evaluar:1. Peso; en una balanza bien calibrada

y con ropa ligera.2. Talla; se debe realizar en el primer

control.

GANANCIA DE PESO

• BAJO (IMC <19,8) 13 Y 16 KG• NORMAL 11 Y 13 KG• SOBREPESO (IMC 26-29) 8 A 11

KG• OBESIDAD (IMC > 26) 6 A 8 KG

EN EL CASO DE MADRES ADOLESCENTES RE

RECOMIENDA 1 A 2 KG ADICIONALES

ALTURA UTERINA

• CON CON UNA CINTA MÉTRICA

• BORDE SUP DEL PUBIS AL FONDO UTERINO

VACUNA ANTITETANICA

• SE PRESENTA EN EL 0.5 A 10% DE NACIDOS VIVOS A NIVEL MUNDIAL.

• LA INMUNIZACION CON TOXOIDE TETANICO (TT) PREVIENE EL TETANOS NEONATAL Y PUERPERAL.

• EL NEONATO QUEDA PROTEGIDO POR LOS ANTICUERPOS ANTITOXINA DE LA MADRE.

VACUNA ANTITETANICA

SI

NO SI NO

SI NO

Gestante a conocer

Vacuna antitetánica

previa

Esquema completo

Menos de 5 años

Toxoide tetánico 20 -

40 sem. (0,5ml.) refuerzo

Toxoide 1º dosis: 20-24 sem.

Toixoide 2º dosis: 26-32sem.

No se vacuna

CONTENIDOS EDUCATIVOS

2 ultrasonidos : 13-15 y 31-33 semanas

Exámenes de sangre y orina periódicos

Consultas cada mes hasta la 31 sem de 32-36 cada 15 días

De las 37 hasta el nacimiento cada semana

Control: Peso Presión arterial Crecimiento uterino Detección de complicaciones asintomáticas

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

NECESIDADES DE NUTRIENTESEnergía: • 70,000 a 80,000 Kcal durante todo el

embarazo.• Si la embarazada tiene una ganancia de peso

dentro de los rangos aceptados y su dieta es variada se considera que su ingesta calórica es adecuada, es aproximadamente 300 Kcal / día.

• Actividad Física• Aumento de la Reserva Grasa

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

Proteínas:• La mujer embarazada tiene mayores

requerimientos de proteínas para apoyar la síntesis de tejidos maternos fetales.

• 6.0 g /día adicionales a las necesidades • Por cada feto adicional se recomienda

añadir otros 25g día• Dieta vegetariana• Pobre en proteína animal

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

• Lípidos:• Que la ingesta es alrededor de 600g

en todo el embarazo.• Se recomienda menos de 20% de

ingesta .• Consumir alimentos que contengan

ácidos grasos poliinsaturados.

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

Hierro: • 60 a 120 mg/d 2º y 3º trimestre• 1º trimestre solo que haya anemia• Poblaciones de alta prevalencia• HT < 35, HB < 11 g/dL• Ácido Fólico : 400 mcg/d• Si la dieta no es adecuada• Si hay riesgo nutricional• Suplementos con vitaminas y minerales

que incluyan calcio y ácido fólico

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

Calcio:• Para satisfacer las necesidades

fetales se necesitan alrededor de 25 a 30g en la ingesta.

• Un aumento de la concentración de vitamina D aumenta la absorción del calcio.

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

Zinc: • Retardo del crecimiento intrauterino• Anomalías congénitas múltiples• Anomalías en el SNC• Depresión del sistema inmunológico

del recién nacido

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

SODIO:• Las cantidades de alimentos que

contengan sodio no son dañinas durante el embarazo.

• No se recomienda la restricción de sodio.

• No debe ser menor a 2 a 3 g día.

NUTRICION DE LA EMBARAZADA

• Ácido Fólico 400 mcg/d• Piridoxina (B6) 2.2 mg/d• Ácido Ascórbico 70 mg/d • Vitamina A 800 mcg RE/d• Viatamina D 10 mcg/d

NUTRICIÓN

OTROS COMPONENTES DIETETICOS

ALCOHOL:• Daño fetal• Deficiencia de Folatos, Mg, Zn• Falta de Crecimiento• Microcefalia • Alteraciones Oculares• Anormalidades Faciales y

Esqueléticas

COMPLICACIONES ALIMENTARIAS FRECUENTES

NAUCEAS Y VOMITOS; 50% de las embarazadas sufren vómitos. El tratamiento se basara en una adecuada dieta.

PIROSIS; relajación del esfínter esofágico por presión del útero al estomago.

Constipación; aumentar el consumo de fibra en la dieta.

Pica; deseo de comer sustancias no comestibles.

EDUCACIÓN

• EDAD GESTACIONAL

• EDADES EXTREMAS DE LA Eº FÉRTIL

• INTERVALOS INTERGENÉSICOS

• NUTRICIÓN• FUMAR• ALCOHOL• DROGAS• LABORALES• AMBIENTALES

CONTENIDOS EDUCATIVOS ALIMENTACION

Rica en proteínas Cantidad

suficiente Calidad eficiente

No hay alimento prohibido

Evitar periodos largos de ayuno

Tres alimentos al día

OBJETIVO:Incremento de peso

ideal

CONTENIDOS EDUCATIVOS

• El embarazo es un estado orgánico y funcional fisiológico por lo que la embarazada puede continuar su régimen de vida habitual.

CONTENIDOS EDUCATIVOS

REGLAS DE HIGIENE ADECUADAS• Vestimenta y corpiños holgados.• No fajeros o ligas en miembros inferiores.• Calzado tacón bajo.• Trabajo habitual no excesivo o extenuante.• Evitar ambientes tóxicos o insalubres.• Baño diario (evitar sumersión).• No tabaco ni alcohol.• Relaciones sexuales normales.

CONTENIDOS EDUCATIVOS

EJERCICIOS

• Objetivos:• Desarrollar y Fortalecer musculos

que intervendrán en el parto.• Aumentar su elasticidad

CONTENIDOS EDUCATIVOS

PREPARACION PSICO-PROFILACTICA

• Conducta preventiva de analgesia verbal para evitar los dolores del parto, incidiendo sobre el temor y las emociones.

CONTENIDOS EDUCATIVOS

• La composición de la leche depende del antecedente nutricio de la madre.

• Los nutrimentos se tomaran de los depósitos de la dieta optima.

• Cuando la madre esta desnutrida puede reducirse la secreción de las inmunoglobulinas.

• Valor energético: 70Kcal /100 ml de leche.

GRACIAS

top related