130 centro de escucha en el ambito escolar

Post on 22-Jul-2015

1.802 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

.C ARMEN O FELIA C AS TR ILLO N P

D O C EN TE

IN S TITU C IO N ED U C ATIVA LO S : C O MU N ER O S S ED E J O S E AN TO N IO G ALAN I

POPAYAN

COMUNA 6

CAUCA

ALFONSO LOPEZ

PERCEPCION - REALIDAD

PROBLEMATICAS DEL BARRIO

TRANSICION FUNDACION FUNDASER

MODELO ECO2CENTRO DE ESCUCHA COMUNITARIO

INSTITUCION EDUCATIVA“ LOS COMUNEROS” SEDE

JOSE ANTONIO GALAN I

TRABAJO EN REDES INSTITUCIONALES, DE SERVICIOS Y COMUNITARIAS

CENTRO DE ESCUCHA EN MEDIO ESCOLAR

INCLUSION SOCIAL Y REDUCCION AL

CONSUMO DE SPA

DOCENTE : CARMEN OFELIA CASTRILLON

CENTRO DE ESCUCHA

Es un espacio generado para la inclusión que puede ser físico ó de dialogo que nos permite interactuar con niños, jóvenes o adultos con el propósito de reducir la estigmatización , la deserción escolar y el sufrimiento que genera el consumo de SPA y otras problemáticas psicosociales y prevenir situaciones de alta vulnerabilidad. Esta fundamentado en la investigación en la acción que integra a los diferentes actores de la comunidad.

TRABAJO DESDE EL MODELO DE INCLUSION SOCIAL

• Área de asistencia Básica y Tratamiento

• Área de educación y empoderamiento a través de servicios directos e indirectos.

• Implementación del modelo ECO2:

Hojas de primer contacto:

Relación de escucha activa

Seguimiento integrado de casos

Casos en seguimiento

Inserción en medio escolar

IMPLEMENTACIONSISTEMA DIAGNOSTICO ESTRATEGICO SEDE GALAN I

IMPLEMENTACIONSISTEMA DIAGNOSTICO ESTRATEGICO SEDE GALAN I

ACCIONES DE CENTRO DE ESCUCHA EN MEDIO ESCOLAR

ACCIONES•Procesos de formación continua en representaciones sociales, redes, comunidades locales

•Acompañamiento permanente del equipo del centro de escucha Alfonso López, Fundaser para el manejo integrado de casos. (Tto Com)

•Creación de un pacto de convivencia para entender la problemática psicosocial y reducción de daños (sufrimientos)

BUENAS PRACTICAS•Modificación de representaciones sociales.

• Comportamientos de inclusión social en los actores institucionales

•Canalización de posibles casos al equipo del centro de escucha AL.

•Emerger la red de recursos para la Sede Galán I

• Elaboración de proyectos democráticos en medio escolar.

•Propuesta valida para la prestación del servicio social estudiantil.

LOGROS Disminución del índice de deserción escolar. Reconocimiento del trabajo de intervención

comunitaria como centro de escucha para la Institución Educativa Los Comuneros, Sede Galán I, por la Unicef.

Estructuración del modelo curricular desde un enfoque de inclusión social.

Construcción colectiva de aprendizajes Reducción de daños asociados a problemáticas

psicosociales de los estudiantes a través de la escucha comunitaria.

LOGROS • Fortalecimiento de la Redes Institucionales de la Sede Galán I.

• Ampliación de la cobertura de atención en escucha comunitaria de toda la institución educativa.

• PEI, con enfoque de inclusión social (núcleos de formación y aprendizaje)

Ciencias socialesConvivencia

MatemáticasPensamiento

HumanidadesCiencias naturalesEstilos de vida

Aporte a la Formación

Ciudadanos y ciudadanas sanos de la

comuna 6

PROYECCIONES

• Contar con un equipo (minoría activa – comunidad local) que fortalezca la propuesta (administrativos, docentes ,estudiantes).

• Reconocimiento del centro de escucha en medio escolar como una estrategia de intervención valida en este contexto.

BICENTENARIO

top related