12_zamora rodríguez r jornadas cambio global 09

Post on 19-Jan-2015

661 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

JabalJabalíí

Cabra Cabra montmontééss

Trucha Trucha comcomúúnn

RapacesRapaces

Insectosnsectos

Cambios Cambios vegetacivegetacióónn

Variables socioeconómicas

Variables Variables socioeconsocioeconóómicasmicas

Seguimiento de especies

Seguimiento de Seguimiento de especiesespecies

FaunaFauna

Seguimiento de procesos y de

variables abióticas

Seguimiento de Seguimiento de procesos y de procesos y de

variables abivariables abióóticasticas

Plagas Plagas forestalesforestales

Pinares de Pinares de repoblacirepoblacióónn

PaleoPaleo--palinologpalinologííaa

CatCatáástrofesstrofes

Flujos de Flujos de CarbonoCarbono

ProcesosProcesos

ContaminaciContaminacióón n atmosfatmosfééricarica

Cubierta de Cubierta de nievenieve

Cantidad y Cantidad y calidad agua calidad agua

en ren rííosos

ClimaClima

Factores Factores abiabióóticosticos

Programa de seguimiento del Cambio Global en Sierra NevadaPrograma de seguimiento del Cambio Global en Sierra Nevada

IndicadoresIndicadoresde estadode estadoEspecies Especies

herbherbááceasceas

Especies Especies xerofxerofíítastas

Especies Especies leleññosasosas

Com. Com. vulnerablesvulnerables

FloraFlora

Usos Usos tradicionalestradicionales PoblaciPoblacióónn

Cambio global

Seguimiento de especies: Tendencias poblacionalesSeguimiento de especies: Tendencias poblacionales

R1

Parcela matorralizada

Parcela de pastizal

R1 Número de réplica

R2 R3

R1 R2 R3

R1 R2 R3

Cota inferior: ±1700m

Cota superior: ±2300m

Cota media: ±2000m

Muestreo de Parches/Muestreo de Parches/InterpachesInterpaches

Muestreo de cobertura y diversidadMuestreo de cobertura y diversidad

Muestreo de facilitaciMuestreo de facilitacióónn

Procesos: Cambios Procesos: Cambios altitudinalesaltitudinales en las comunidadesen las comunidades

Procesos: MediciProcesos: Medicióón de flujos de COn de flujos de CO22

Cuenca endorreica. 2300m altitud.Cuenca endorreica. 2300m altitud.Nieve de Dic a Mar.800mm Nieve de Dic a Mar.800mm precipitprecipit. media. mediaPastizales Pastizales cacuminalescacuminales (predominio de (predominio de Festuca Festuca indigesta y indigesta y CytisusCytisus purganspurgans), piornales y ), piornales y enebrales en las proximidades.enebrales en las proximidades.

Nombre: Nombre: Veleta (Monachil, Veleta (Monachil, GrGr))UbicaciUbicacióón:n: X: 467.117; Y: 4.102.300X: 467.117; Y: 4.102.300Altitud: 3.100 Altitud: 3.100 m.m.Piso:Piso: CrioromediterrCrioromediterrááneoneoExposiciExposicióón:n: OesteOesteVegetaciVegetacióón:n: Pastizales Pastizales psicroxerpsicroxeróóficlosficlos, canchales (escasez de , canchales (escasez de

vegetacivegetacióón, numerosos endemismos)n, numerosos endemismos)

Clima: Red de estaciones multiparamClima: Red de estaciones multiparaméétricastricas

Nombre: Nombre:

Loma de los Loma de los OlmosOlmos((RRáágolgol, Al), Al)

UbicaciUbicacióón:n:X: 528.570; X: 528.570; Y: 4.097.297Y: 4.097.297Altitud:Altitud: 600600 m.m.Piso:Piso: MesomediterrMesomediterráá--neo neo ExposiciExposicióón:n: Sur. Sur. VegetaciVegetacióón: n: Matorrales y Matorrales y pastizalespastizales--tomillares: tomillares: espartal (espartal (StipaStipatenacissimatenacissima), jaral... ), jaral...

Clima: Red de estaciones multiparamClima: Red de estaciones multiparaméétricastricas

Datos estructurados Datos estructurados (bases de datos corporativas)(bases de datos corporativas)

Gestor de proyectosGestor de proyectos

••AdiciAdicióón y edicin y edicióón de n de datosdatos••Consultas sencillasConsultas sencillas••InformaciInformacióón geogrn geográáficafica••Informes temInformes temááticos ticos ((datamartdatamart))••Series temporalesSeries temporales••MinerMineríía de datos a de datos (WEKA)(WEKA)

Temática A

Datos estructurados Datos estructurados (aplicaciones (aplicaciones especespecííficas)ficas)

Gestor de Gestor de bibliografbibliografííaa

OrdenaciOrdenacióón de n de contenidos (contenidos (WikiWiki))

Presentaciones Bases de datosHojas de cálculo TextosVideos

Temática B

Datos no estructuradosDatos no estructurados DDAATTOOSS

IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN

•• Informes Informes multitemmultitemááticosticospersonalizadospersonalizados

•• AnAnáálisis complejos (OLAP)lisis complejos (OLAP)•• MinerMineríía de datosa de datos

AlmacAlmacéén de datos n de datos (data (data warehousewarehouse))

Sistema de indicadoresSistema de indicadoresPara el Para el diagndiagnóósticostico de la de la situacisituacióón actualn actual, , en comparacien comparacióón n con el pasadocon el pasadoReciente.Reciente.

¿¿QuQuéé pasarpasaríía sia si……??Para la Para la PrediccionPredicciondel estado de cada del estado de cada indicador ambiental indicador ambiental teniendo en cuenta teniendo en cuenta distintos escenariosdistintos escenariosde cambio global.de cambio global.

CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO

Un sistema de informaciUn sistema de informacióón para Sierra Nevadan para Sierra Nevada

Mirar hacia dentro Mirar hacia dentro vsvs mirar hacia fuera: necesitamos una mirar hacia fuera: necesitamos una nueva forma de entender el papel de los EP en un planeta nueva forma de entender el papel de los EP en un planeta humanizado y en constante cambio ( no vale la foto fija).humanizado y en constante cambio ( no vale la foto fija).

Hay que valorizar los EP, aHay que valorizar los EP, aññadiendo a su funciadiendo a su funcióón original n original de conservacide conservacióón n ““dentro de ldentro de líímitesmites””, la siguientes:, la siguientes:

1) 1) SensorSensor de procesos globales (escala global)de procesos globales (escala global)

2) Laboratorio de nuevas pr2) Laboratorio de nuevas práácticas de gesticticas de gestióón, n, exportables al resto del territorio (escala regional).exportables al resto del territorio (escala regional).

3) Fuente de beneficios ambientales y servicios 3) Fuente de beneficios ambientales y servicios ecosistecosistéémicosmicos a la regia la regióón circundante (escala regional).n circundante (escala regional).

Algunas Reflexiones y varias propuestasAlgunas Reflexiones y varias propuestas……..

Algunas Reflexiones y varias propuestasAlgunas Reflexiones y varias propuestas……..

••Las formas de gestiLas formas de gestióón actuales pueden no servir en un n actuales pueden no servir en un futuro: La adaptacifuturo: La adaptacióón al cambio global necesita de un n al cambio global necesita de un conocimiento cientconocimiento cientííficofico--ttéécnico actualizado (importancia de la cnico actualizado (importancia de la investigaciinvestigacióón y el monitoreo en los EP).n y el monitoreo en los EP).

••La gestiLa gestióón en un escenario de cambio global requiere n en un escenario de cambio global requiere considerar conjuntamente diferentes escalas espaciales considerar conjuntamente diferentes escalas espaciales (local, regional, global), y temporales (medio y largo plazo). (local, regional, global), y temporales (medio y largo plazo).

¡¡¡¡Hay que trabajar en Red!! Hay que trabajar en Red!!

Para ello, es fundamental la colaboraciPara ello, es fundamental la colaboracióón entre n entre organismos e instituciones diferentes.organismos e instituciones diferentes.

Por donde empezar:Por donde empezar:

1)1) Identificando problemas o intereses comunes a diferentes Identificando problemas o intereses comunes a diferentes parques, para empezar a trabajar en Red por afinidades parques, para empezar a trabajar en Red por afinidades temtemááticas/geogrticas/geográáficas.ficas.

2) Homologando los protocolos metodol2) Homologando los protocolos metodolóógicos de gicos de monitoreo y la organizacimonitoreo y la organizacióón y normalizacin y normalizacióón de las bases n de las bases de datos.de datos.

3) Poniendo en marcha proyectos piloto de gesti3) Poniendo en marcha proyectos piloto de gestióón n adaptativa donde colaboren investigadores, gestores y las adaptativa donde colaboren investigadores, gestores y las comunidades locales.comunidades locales.

Propuestas concretas para empezar a trabajar en red Propuestas concretas para empezar a trabajar en red

1) Evoluci1) Evolucióón de los cambios de uso del territorio: n de los cambios de uso del territorio: cambios de la cubierta vegetal.cambios de la cubierta vegetal.

2) Climatolog2) Climatologíía: puesta en valor de series temporales.a: puesta en valor de series temporales.

3) An3) Anáálisis de los cambios temporales en la cubierta lisis de los cambios temporales en la cubierta de nieve.de nieve.

4) Reconstrucci4) Reconstruccióón del pasado: n del pasado: paleopalinologpaleopalinologííaa, , dendrocronologdendrocronologííaa y cualquier otra ty cualquier otra téécnica que cnica que permita la reconstruccipermita la reconstruccióón del pasadon del pasado..

Propuestas para empezar a trabajar en redPropuestas para empezar a trabajar en red

5) Calidad y caudal de agua en r5) Calidad y caudal de agua en rííos y lagos de os y lagos de montamontañña.a.

6) Deposici6) Deposicióón de contaminantes atmosfn de contaminantes atmosfééricos, ricos, aerosoles, UV, etc.aerosoles, UV, etc.

7) Seguimiento de procesos de decaimiento 7) Seguimiento de procesos de decaimiento forestal, y de incendios forestales.forestal, y de incendios forestales.

8) Seguimiento de enfermedades emergentes.8) Seguimiento de enfermedades emergentes.

Propuestas para empezar a trabajar en redPropuestas para empezar a trabajar en red

8) Cambios 8) Cambios altitudinalesaltitudinales (y latitudinales, si (y latitudinales, si trabajamos en Red) de especies y comunidades.trabajamos en Red) de especies y comunidades.

9) Cambios fenol9) Cambios fenolóógicos en la actividad gicos en la actividad fotosintfotosintéética, crecimiento y floracitica, crecimiento y floracióón de plantas y n de plantas y en la migracien la migracióón de aves e insectos.n de aves e insectos.

Propuestas para empezar a trabajar en redPropuestas para empezar a trabajar en red

10) Cuantificaci10) Cuantificacióón de flujos de carbono en n de flujos de carbono en sistemas naturales y perturbados: evaluacisistemas naturales y perturbados: evaluacióón de n de fuentes y sumideros de CO2.fuentes y sumideros de CO2.

11) Puesta en valor de los servicios 11) Puesta en valor de los servicios ecosistecosistéémicosmicos

Propuestas para empezar a trabajar en redPropuestas para empezar a trabajar en red

Puesta en marcha coordinada de experiencias de Puesta en marcha coordinada de experiencias de manejo para fortalecer la capacidad adaptativa de manejo para fortalecer la capacidad adaptativa de los EP mediante:los EP mediante:

GestiGestióón activa para reducir riesgos.n activa para reducir riesgos.

GestiGestióón activa para incrementar la resistencia y n activa para incrementar la resistencia y resiliencia de los ecosistemas bajo un escenario resiliencia de los ecosistemas bajo un escenario de cambio global.de cambio global.

Empecemos a colaborar y Empecemos a colaborar y a adaptarnos cuanto a adaptarnos cuanto antesantes……..

¡¡Muchas Gracias!Muchas Gracias!

top related