12/06/11 trompa uterina o trompa de falopio. 12/06/11 definicion son 2 conductos musculares que...

Post on 11-Apr-2015

146 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

12/06/11

TROMPA UTERINA

O TROMPA DE

FALOPIO

12/06/11

DEFINICION son 2 conductos

musculares que conectan los ovarios y el útero o matriz

Poseen una longitud de 10 a 12 cm y un diámetro de 2 a 4 mm en los extremos.

12/06/11

Internamente está cubierto de una mucosa con pliegues, en donde además se encuentran cilios los cuales ayudan a movilizar al ovocito en su encuentro de los espermatozoides, o al cigoto para su implantación en el endometrio, la capa media está constituida de músculo liso, y la capa más externa consiste en serosa.

12/06/11

Función Las trompas uterinas son

extensiones del útero que permiten la comunicación de éste con los ovarios.

Las trompas son, asimismo, el lugar donde generalmente tiene lugar la fertilización (ampolla)

12/06/11

Ubicación Se extienden desde extremidad externa del

ovario al ángulo superior del útero.

12/06/11

Regiones Infundíbulo: sección con forma de embudo

por la cual se conecta el ovario y el oviducto, por eso también se le conoce con el nombre de extremidad ovárica. En sus bordes tiene unos flecos llamados fimbrias que palpan la superficie del ovario para determinar dónde se va a producir la ovulación.

12/06/11

Ampolla: Es la sección más ancha y gruesa y en ella permanecerá el óvulo entre 24 y 48 horas para ser fecundado; si no es así se producirá la menstruación.

12/06/11

Istmo, sección que conecta el útero y la trompa de falopio

Cuerpo uterino: segmento que atraviesa la pared interior de la matriz con el istmo.

12/06/11

Tienen un orificio uterino, que lo comunica con la cavidad del útero, cerca de ovario, por donde penetra el óvulo en el momento de la ovulación.

12/06/11

Lo llaman “el túnel del amor” porque no solo capta el óvulo liberado por el ovario, sino que en la región ampular ocurre el “matrimonio” del óvulo con el espermatozoide y comienza una “luna de miel”, de cuatro días de duración.

12/06/11

El terminal de una trompa de Falopio tiene fimbrias, que se mueven a través de la superficie del ovario;

La fertilización de un huevo ocurre normalmente en la parte superior de la trompa de Falopio.

Dentro del tubo, existe   innumerables cilios, cuyos movimientos, junto con las contracciones musculares de la pared de la trompa, mueve el huevo hacia el útero.

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

12/06/11

IRRIGACION DE LA TROMPA UTERINA

La irrigación para la trompa uterina, como también para el ovario, surge de la anastomosis entre las ramas de la arteria ovárica y la arteria uterina que llegan a los respectivos órganos a través del mesosalpinx y del meso ovario.

12/06/11

La irrigación de las trompas depende de 2 sistemas, el sistema uterino y ovárico:

Sistema arterial: Rama tubarica medial de la arteria uterina:

irriga los dos tercios mediales de la trompa. Rama tubarica lateral de la arteria ovárica:

irriga el primer tercio lateral de la trompa.Sistema venoso: Las venas tubaricas drenan del plexo

venoso uterino y plexo venoso ovárico.

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

12/06/11

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

12/06/11

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

12/06/11

INERVACIÓN DE LA TROMPA UTERINA

El plexo ovárico y las fibras de los  plexos hipogástricos inferiores, son los responsables  de la inervación de las trompas de Falopio

12/06/11

1_GRUPO SUPERIOR

    Acompañan a las arterias ováricas dan ramos a ella, ovarios 1/3 externo de trompa uterina, sus fibras aferentes van a los segmentos medulares torácicos X y XI

2_         GRUPO MEDIO

Dan ramas al ovario y trompa uterina, arterias iliacas, externa y común

3_GRUPO INFERIOR

   Nervios para el cuello de útero y vagina, siguiendo las ramas de la arteria uterina para cuerpo y fondo del útero

12/06/11

Los nervios uterinos se ramifican en el miometrio, son mas abundantes en los cuernos uterinos, cuello del útero y ramas arteriales.

12/06/11

12/06/11

Inervación: Plexo ovárico. Plexo uterino.

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

12/06/11

PATOLOGIAS DE LA

TROMPA UTERINA

12/06/11

Ocasionalmente se encuentran

pequeños nódulos quísticos con células que presentan una depresión, quistes

serosos que aparecen como

resultado de una invaginación y subsiguiente

oclusión del tejido seroso de la trompa.

12/06/11

ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA

es una enfermedad infecciosa que afecta útero, ovarios y trompas de Falopio. Aparece por la

ascensión de bacterias patógenas desde la vagina y el cuello uterino.

es producida a raíz de una enfermedad de transmisión sexual, también puede ser causada por la implantación de un dispositivo uterino o después

de un aborto.

12/06/11

Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor abdominal bajo y secreciones vaginales con

características anormales. Estos síntomas pueden ampliarse a: micción dolorosa, nauseas

y vómitos, estreñimiento, y dolor en las relaciones sexuales, entre otros.

La mortalidad es excepcional con el tratamiento adecuado. No obstante, hay un

riesgo de hasta un 25% de que se desarrolle la enfermedad de nuevo más adelante. El principal problema, no obstante, son las

secuelas: el embarazo ectópico y el riesgo de infertilidad.

12/06/11

OBSTRUCCIÓN DE LAS TROMPAS DE FALOPIO

es ocasionada por una enfermedad inflamatoria

pelviana. La obstrucción impide que el óvulo sea fecundado o que

una vez fecundado efectúe su trayecto normal hacia el útero

pudiendo implantarse en la trompa, situación conocida como

embarazo ectópico

12/06/11

ENDOMETRIOSIS

Responsable de entre el cinco y 15 por ciento de los casos de infertilidad

femenina, la endometriosis es una patología que se produce cuando el endometrio crece fuera de él. Esta

implantación anómala afecta por lo general a los ovarios y las trompas

de Falopio

12/06/11

MIOMAS UTERINOSTumores benignos que se ubican en las paredes del útero, y que pueden bloquear las trompas de Falopio, alterar la forma de la cavidad uterina, interferir en la llegada de los espermios al útero o afectar la implantación embrionaria.

12/06/11

ADHESIONES PÉLVICAS

las infecciones y la realización de cirugías pélvicas pueden ocasionar la aparición de

tejido cicatrizal. Es posible que éste altere la relación entre el ovario y las trompas de

Falopio, impidiendo la captura del óvulo por parte de la trompa.

12/06/11

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Existen múltiples infecciones que pueden afectar el tracto genital femenino y consecuentemente, la fertilidad. Entre los gérmenes más conocidos

destacan la Chlamydia Trachomatis, el gonococo, y otros gérmenes específicos. En la mujer, la infección comienza en el cuello del

útero) y posteriormente asciende, afectando el útero y las trompas de Falopio

12/06/11

Ligadura de las trompas de Falopio Este método anticonceptivo, quirúrgico e irreversible,

consiste en cerrar el oviducto, para así detener el paso de los espermatozoides hasta el óvulo y así evitar su fecundación.

•utilizarse cuando la mujer ya no quiere tener más hijos. •Consiste en un corte y doblez o amarre quirúrgico de las Trompas de Falopio, para evitar que el óvulo pase del ovario al útero y sea fecundado.

12/06/11

Ventajas:-Realizada adecuadamente, es el método más seguro.-No interfiere con el acto o el placer sexual .-No altera la producción hormonal.-La cirugía no es de alto riesgo.

Desventajas:-Es un método definitivo e irreversible.-No debe ser utilizado en mujeres jóvenes o adolescentes.-Una vez realizada la operación, la mujer no volverá a tener hijos.

12/06/11

GRACIAS

top related