10.0 plan de abandono

Post on 11-Aug-2015

14 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Manejo Ambiental de Centrales Térmicas para la Capacidad Adicional de Generación del Sistema E léctrico

Interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte ELECTRO PERÚ S.A

Informe Técnico Rev. A CESEL Ingenieros CSL-088900-11-IT-01 Marzo 2009

Capítulo X Plan de Abandono

Tabla de Contenido

10. PLAN DE ABANDONO ___________________________________ ___ 10-1 10.1 Objetivo ___________________________________________ _________10-1 10.2 Obligaciones en el Plan de Abandono ________________ ___________10-1 10.3 Planes de Retiro y Cierre __________________________ ____________10-2

10.3.1 Acciones Previas __________________________________________________ 10-2 10.3.2 Retiro de Instalaciones ______________________________________________ 10-2 10.3.3 Restauración del Lugar _____________________________________________ 10-3

10.4 Procedimiento del Programa de Abandono _____________ __________10-4 10.4.1 Trabajos de Cierre _________________________________________________ 10-4 10.4.2 Trabajos de Desmantelamiento _______________________________________ 10-5 10.4.3 Medidas de Mitigación ______________________________________________ 10-5 10.4.4 Depósitos de Materiales Excedentes (Botaderos) _________________________ 10-6

Plan de Manejo Ambiental de centrales térmicas para la capacidad adicional de generación del sistema e léctrico

interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte. ELECTRO PERÚ S.A

10-1

Informe Final Rev. 0 CESEL Ingenieros CSL-088900-11-IT-01 Marzo 2009

10. PLAN DE ABANDONO

10.1 Objetivo

El objetivo del presente plan es el de dar las pautas necesarias para que se proceda a realizar el abandono de las instalaciones dejando el medio ambiente en condiciones similares a las encontradas en la Línea Base. Cabe Señalar, que en el caso de este proyecto de generación de energía eléctrica de capacidad adicional, las centrales térmicas serán operadas hasta culminar con el periodo de congestión y/o restricción temporal, el cual constara de un tiempo promedio de uno a dos años. De hecho las medidas de remediación y estabilidad física y química de los parámetros ambientales estarán orientadas garantizar la seguridad para los trabajadores de la SE Trujillo Norte y pobladores que luego utilizarán estas instalaciones. Así mismo cabe destacar que el Plan de Abandono de la Central Térmica de Capacidad Adicional contempla el desmontaje y desmantelamiento de equipos y demolición de la infraestructura destinada para la operación del proyecto en mención. Debido a que ELECTROPERU se encuentra alquilando el espacio físico donde operara el proyecto, es competencia de este dejar las instalaciones alquiladas tal como se describe en la línea base del presente estudio y son competencia del titular de la SE Trujillo Norte, el contemplar una serie de medidas de restauración ambiental en su respectivo Plan de Cierre o Abandono.

10.2 Obligaciones en el Plan de Abandono

El Plan de Abandono se enmarca de acuerdo a lo establecido en el anexo Nº 1 del decreto de Urgencia Nº 037-2008 y la Guía para la elaboración de EIA de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos, instrumentos utilizados como marco de referencia para la elaboración del presente capitulo donde se contempla en el “Plan de Abandono” un conjunto de acciones y medidas a tomarse para abandonar una instalación:

• Gestionar ante el Ministerio de Energía y Minas y la Dirección General de Electricidad, el cierre de las instalaciones y la caducidad de la autorización o concesión expedida por esa Dirección General.

• Reconocimiento y Evaluación del Sitio; En esta etapa se revisara el área a ser abandonada, preparando un programa de trabajo para cada parte de la obre y el retiro del servicio. También se evaluara el retiro del servicio, la protección al medio ambiente y la seguridad humana durante los trabajos

Plan de Manejo Ambiental de centrales térmicas para la capacidad adicional de generación del sistema e léctrico

interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte. ELECTRO PERÚ S.A

10-2

Informe Final Rev. 0 CESEL Ingenieros CSL-088900-11-IT-01 Marzo 2009

• Información a la Comunidad; La comunidad esta conformada por todas las instituciones representativas llámese: Municipios, Asociaciones, Cooperativas, Entidades Agrarias, culturales, comerciales, bancos, etc., los mismos que serán dados a conocer de la decisión del concesionario de cerrar las instalaciones y obras

• Dar a conocer la decisión de cierre tendrá por finalidad identificar a posibles promotores para la adecuación de parte o la totalidad de la infraestructura a ser abandonada en otros usos alternativos.

• Preparación de los planes de retiro y los servicios de limpieza cuyo fin será la recuperación del área con tendencia a su forma original

• Desmantelamiento ordenado de los componentes metálicos de las instalaciones, pudiendo efectuar la venta como chatarra de no ser utilizables para otros fines y la transferencia de equipos, locales y la liquidación final del negocio, cumpliendo con las disposiciones legales.

10.3 Planes de Retiro y Cierre

Este plan deberá de enunciar claramente las medidas ambientales para la realización del abandono de la central térmica de capacidad adicional luego de haber culminado su periodo de funcionamiento (dos años) Cabe señalar que el desmantelamiento constara del retiro ordenado de los 40 grupos electrógenos, los cuales ocupan un área aprox. 50 081.53 m2 dentro de las instalaciones de la Sub Estación Trujillo Norte.

10.3.1 Acciones Previas

La decisión de abandonar el lugar requiere que inmediatamente se tomen diversas acciones previas al retiro de las instalaciones. Estas acciones comprenderán las condiciones, definiciones, capacitaciones y otros que se indican a continuación; � Comunicar a la Empresa encargada de la SE Trujillo Norte del retiro de Equipos. � Adoctrinamiento y concientización de la comunidad y trabajadores de SE Trujillo Norte

sobre los beneficios de la preservación ambiental � Valorización de los activos y pasivos

10.3.2 Retiro de Instalaciones

El retiro de las instalaciones deberá considerar la preparación de las instrucciones técnicas y administrativas para llevar a cabo las acciones siguientes: � Actualización de los planos de distribución de los grupos electrógenos. � Inventario de los equipos de la central térmica de capacidad adicional, con las

indicaciones de las dimensiones, pesos y condiciones de conservación. � Inventario y metrado de las maquinarias y demás equipos

Plan de Manejo Ambiental de centrales térmicas para la capacidad adicional de generación del sistema e léctrico

interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte. ELECTRO PERÚ S.A

10-3

Informe Final Rev. 0 CESEL Ingenieros CSL-088900-11-IT-01 Marzo 2009

� Selección y contratación de las empresas que se encargaran del desmontaje de las maquinarias, el retiro de las estructuras y equipos,

� Desmontaje de las maquinarias y equipos � Demolición de los cimientos de los Grupos Electrógenos y Tanques de

Almacenamiento de combustible. � Demolición de pozas de seguridad

10.3.3 Restauración del Lugar

El plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales del terreno y tendrá que ser planificado de acuerdo con el destino final del terreno. Según el uso al que sea dedicado, la rehabilitación deberá considerar los aspectos que aseguren la preparación del terreno. Los aspectos que deben considerarse en la restauración son: � Descontaminación del suelo � Limpieza y arreglo de la superficie del terreno � Demolición o retiro de las Durmientes

Fotografía 10.3.3-1: Condiciones actuales del Terre no

En la Restauración del lugar no se ha considerado plantaciones de cultivos o un plan de revegetación debido a que las condiciones iniciales del terreno no presentan ningún tipo de cobertura herbácea tal como se observa en la fotografía 10.3.3-1

Plan de Manejo Ambiental de centrales térmicas para la capacidad adicional de generación del sistema e léctrico

interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte. ELECTRO PERÚ S.A

10-4

Informe Final Rev. 0 CESEL Ingenieros CSL-088900-11-IT-01 Marzo 2009

10.4 Procedimiento del Programa de Abandono

10.4.1 Trabajos de Cierre

Una vez tomada la decisión del cierre definitivo de la Central Térmica de capacidad adicional se deberá proceder a los siguientes trabajos: � Determinar cuales son los equipos e instalaciones que quedaran en la zona. Realizar

una evaluación de los elementos o partes de los equipos e instalaciones que se quedaran en la zona para prevenir que no contengan sustancias contaminantes; en el caso de encontrarse deberán ser evacuados, tratados adecuadamente y colocados en zonas predeterminadas para evitar que afecten al medio ambiente.

� De igual manera se procederá con los materiales o insumos contaminantes que se tengan en stock en la zona a abandonar

� En cuanto a los contaminantes de alta peligrosidad, como son residuos de lubricantes, es recomendable para zonas con Napas Freáticas profundas (mayores de 15m.) el enterrado, previa impermeabilización de la zona y mezclado con arena cubriendo la superficie con una capa de tierra limpia de por lo menos 1m. de espesor, siendo conveniente la colocación de hitos de limitación y letreros que indiquen la existencia de dichos contaminantes. En el caso de las zonas con Napas no profundas es recomendable utilizar como alternativa la disposición de estas residuos peligrosos a un relleno seguridad autorizado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) o el método de compostaje biológico

� Todos los desechos contaminantes no peligrosos deberán ser tratados adecuadamente de acuerdo a las medidas de prevención y mitigación con respecto a los residuos sólidos establecidos en el presente Plan de Manejo Ambiental, siendo recomendable para estos casos el tratamiento de degradación biológica.

� Todas las estructuras empleadas por el contratista y que puedan ser utilizadas por la Sub Estación Trujillo Norte deben ser convenientemente transferidas incluyendo su plan de contingencia y su estudio de Plan de Manejo Ambiental

� Todos los desechos biodegradables, así como las zonas contaminadas por derrames o efluentes se deberán recuperar y adecuar para que sean utilizados por la SE Trujillo Norte.

� La infraestructura no utilizable como las losas de concreto o vigas podrían ser utilizadas para posibles instalaciones futuras de equipos de la SE Trujillo Norte.

� En lo posible se debe establecer un programa de monitoreo de la zona en abandono de por lo menos 2 veces en el primer año, a fines de efectos comparativos con datos posteriores y realizar las correcciones del caso hasta que se consiga que los niveles se encuentren dentro de los estándares establecidos.

Plan de Manejo Ambiental de centrales térmicas para la capacidad adicional de generación del sistema e léctrico

interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte. ELECTRO PERÚ S.A

10-5

Informe Final Rev. 0 CESEL Ingenieros CSL-088900-11-IT-01 Marzo 2009

10.4.2 Trabajos de Desmantelamiento

El alcance de los trabajos de desmantelamiento o desmontaje de equipamiento de la Central Térmica de Capacidad Adicional se refiere básicamente a los equipos electromecánicos de generación. Los requisitos establecidos en esta especificación tienen por finalidad principal evitar y detectar cualquier irregularidad durante las obras de desmontaje. Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que sean necesarios para el desmontaje total de los equipos. El listado final de equipos a desmantelar será presentado por el contratista antes del inicio de las obras. Previo al inicio del desmantelamiento se deberá consultar toda la documentación disponible en los; manuales técnicos, planos de montaje e instalación de cada una de las partes, instrucciones de inspección y trabajo y el Plan de Abandono y cierre de la central, actualizado a la fecha. El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones de toda la mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los siguientes elementos:

� Desmontaje de módulos de energía � Desmontaje de subestación � Desmontaje de tuberías � Desmontaje de estación de bombeo � Desmontaje de distribución eléctrica � Desmontaje de Tanques de Almacenamiento de Combustible.

El contratista deberá presentar un plan de trabajo de los procedimientos a realizar durante el desmontaje para minimizar el efecto de errores y maximizar el rendimiento, dentro de las disposiciones internas de seguridad. Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deberán estar conformes para su utilización bajo responsabilidad del contratista. Los materiales que así lo requieran deberán almacenarse, separarse, manipularse y protegerse de forma adecuada durante los procedimientos de desmontaje para mantener su aptitud de uso.

10.4.3 Medidas de Mitigación

Los trabajos para la protección y restauración comprenden: � Estabilización física de las obras en abandono.

Plan de Manejo Ambiental de centrales térmicas para la capacidad adicional de generación del sistema e léctrico

interconectado de la Sub Estacion Trujillo Norte. ELECTRO PERÚ S.A

10-6

Informe Final Rev. 0 CESEL Ingenieros CSL-088900-11-IT-01 Marzo 2009

� Descontaminación del suelo y arreglo de la superficie. La tierra y suelos contaminados con aceites y productos químicos ocasionados por la maquinaría empleada, deberán ser retirados y traslados a un Relleno de Seguridad debidamente autorizado por DIGESA.

10.4.4 Depósitos de Materiales Excedentes (Botadero s)

En la determinación de la ubicación de las áreas destinadas para los botaderos se tendrá que pedir necesariamente la participación de especialistas ambientales e Ingeniero Sanitario para que el impacto al ambiente sea mínimo. Luego que el material ha sido excavado será transportado a los lugares de desmonte, previamente aprobados por la supervisión. Se ha considerado que en el proyecto los posibles botadores se encuentran a una distancia máxima de 3 km. En cuanto a la exacta ubicación de los botaderos, este se determinará en la época en que se llevará a cabo el Programa de Cierre. Estos botadores no deberán estorbar el flujo de los cursos de agua naturales o drenajes, tampoco deberán afectar la apariencia de la zona, ni los accesos. Estos depósitos serán nivelados y recortados a dimensiones razonables y formas regulares, para asegurar su estabilidad y drenaje. El trabajo en los botaderos se finaliza colocando una cobertura sobre el material apilado. La cobertura o capa superficial consiste de una capa vegetal o de refuerzo formada por material del tamaño de la grava. El componente vegetal de la capa superficial necesitara las siguientes especificaciones generales:

� Plantas perennes adaptadas al medio local � Resistencia a la sequía y temperaturas extremas � Raíces que no rompan la barrera contra las filtraciones � Suficiente densidad con el objeto de minimizar la erosión de la cobertura � Capacidad de sobrevivir con poco o ningún mantenimiento � Son preferible plantas de sabor desagradable, que no se usen para alimento de

animales Cuando se usa una capa de refuerzo, se recomienda que el material sea capaz de mantenerse en su lugar y minimizar su propia erosión y la del componente del suelo debajo durante condiciones ambientales extremas de lluvia y/o viento.

top related