1 tarpuq sociedad, conciencia y personalidad

Post on 23-Jun-2015

4.347 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOCIEDAD CONCIENCIA Y PERSONALIDAD

La sociedad determina la formación de la conciencia y de la personalidad

EL PROBLEMA DE LA RELACIÓN

MENTE-CEREBRO

“En el centro de todos los problemas

metafísicos se encuentra el de la relación

mente-cerebro, cuya real comprensión

puede tener una vasta influencia sobre

todos los fines y valores últimos de la

especie humana.”

Sperry, R., 1952

BASES PARA UNA TEORÍA SOCIOBIOLÓGICA

DE LA CONCIENCIA

Todo ser vivo tiene la propiedad de darse cuenta

de lo que sucede a su alrededor: por medio de

señales de la actividad genética, metabólica,

funcional o psíquica que organiza su actividad

individual

Los animales superiores se dan cuenta de su

alrededor por medio de señales internas que se

reflejan en el nivel de la inconsciencia

Únicamente las personas se dan cuenta por medio

de signos sociales que reflejan su conciencia.

SOCIEDAD

Es el sistema supraindividual humano que

se organizó a partir de la información

psíquica inconsciente de los hombres y se

mantiene a base de la información social

que existe actualmente

SOCIEDAD, CONCIENCIA, PERSONALIDAD Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)

CONCIENCIA:

Es todo el conjunto de la información

social codificada en la forma de

información psíquica consciente en el

neocórtex cerebral de los hombres

SOCIEDAD, CONCIENCIA, PERSONALIDAD Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)

PERSONALIDAD

Es cada individuo humano organizado a

partir de la información genética de sus

células y a base de la información

psíquica consciente que refleja la

sociedad donde se forma, produce,

crea y se reproduce

SOCIEDAD, CONCIENCIA, PERSONALIDADOrtiz C.P. (1994, 1997, 2004)

LA EXISTENCIA DE LA INFORMACIÓN SOCIAL HA SIDO INTUIDA DESDE PLATÓN

SAGAN C, 1987

EL SISTEMA VIVO ES UN SISTEMA INFORMACIONAL

P. ORTIZ C., 1994

(V) INFORMACIÓN SOCIAL

(IV) INFORMACIÓN PSÍQUICA

(III) INFORMACIÓN NEURAL

(II) INFORMACIÓN METABÓLICA

(I) INFORMACIÓN GENÉTICA

(0) UNIVERSO ESPACIOTEMPORAL

P

R

O

C

C

I

N

É

T

I

C

O

S

INFORMACIÓN: CLASES

1. GENÉTICA

2. METABÓLICA

3. NEURAL

4. PSÍQUICA

a. INCONSCIENTE: AFECTIVA, COGNITIVA

b. CONSCIENTE: AFECTIVA, COGNITIVA, CONATIVA

5. SOCIAL

a. TRADICIONAL

b. CULTURAL

c. ECONÓMICA

Ortiz C.P. (1994, 1997, 2004)

Esta película superpuesta entre la imagen del PET que expresa Actividad y MRI que expresa Estructura sobre la misma localización cerebral.nótese el relativo bajo flujo sanguíneo en la porción izquierda del tálamo, región que recibe el input de la zona dolorosa, esta disminución del flujo sanguíneo es consistente con los hallazgos de algunos tipos de DOLOR CRONICO

HAGA CLICK EN LA IMAGEN

PARA REPRODUCIR EL VIDEO

Conceptos Básicos

1.- Desarrollo por niveles: –del individuo unicelular al

individuo social

–estadios del desarrollo

–períodos críticos

2.- Procesos de determinación:–genéticos y ambientales?

–epigenéticos y sociocinéticos

3.- Desarrollo formativo: maduración; crecimiento

4.- Desarrollo por áreas –afectiva,

–cognitiva

–conativa

El “Big Bang” (la gran explosión) 15,000’ años 01 enero

Origen de la galaxia Vía Láctea 9,000’ 01 mayo

Origen del sistema solar 5,000’ 09 set

Formación de la Tierra 4,500’ 14 set

Inicio de la vida en la Tierra 3,500’ 25 set

Formación de las bacterias algas verdiazules 2,500’ 09 oct

Diferenciación sexual 01 nov

Plantas fotosintéticas 12 nov

Aparición de las células eucariotas 2,000’ 15 nov

Aparición de los homínidos 5’600,000 31 dic: 12:45

Aparición del Homo sapiens 500,000 31 dic: 22:30

Surgimiento de la sociedad humana 30,000 31 dic: 23:59

1.- LA HISTORIA DEL UNIVERSO

1.-Generación de la Vida

1.-DE LOS HOMÍNIDOS A LA

SOCIEDAD

a) Los procesos de hominización –5.6 millones

de años

b) Los procesos de humanización –186 mil años

c) Los procesos de socialización –30 mil años

MACROMOLECULAS,

COMPLEJOS

SUPRAMOLECULARES

R.J. .Huamán O. 2002

1.-CONCEPTOS EJE EN LA HISTORIA

SOCIEDAD DE

TIPO PRIMITIVO

SOCIEDAD DE

TIPO ANTIGUO

SOCIEDAD DE

TIPO MODERNO

ESTRUCTURA

TRADICIONAL

ESTRUCTURA

CULTURAL

ESTRUCTURA

ECONÓMICA

RELIGIÓN FILOSOFÍA CIENCIA

ALMA MENTE CONCIENCIA

ALMA-

CUERPOMENTE-CEREBRO

SOCIEDAD-

CONCIENCIA-

PERSONALIDAD

1.- Niveles de Organización de la

Personalidad

PROCESOS S O C I A L E S

(V) NIVEL PSÍQUICO CONSCIENTE

(IV) NIVEL PSÍQUICO INCONSCIENTE

(III) NIVEL ÓRGANO-FUNCIONAL

(II) NIVEL TISULAR-METABÓLICO

(I) NIVEL CELULAR-REPRODUCTIVO

N

I

V

E

L

E

S

E

S

T

R

U

C

T

U

R

A

L

E

S

PROCESOS DE LA ACTIVIDAD PERSONAL

Ortiz, C.P. (1994)

1.- La información genética

y las células

1.-La información metabólica

y la matriz intercelular

1.- La información neural

y el sistema nervioso

1.- La información psíquica

y la corteza cerebral

1.-La información social

y la sociedad

NUESTRA HIPOTESIS DE TRABAJO

Ortiz CP. (1994, 1997, 1999, 2002, 2004)

El universo es materia ordenada cuyos procesos entrópicos y

neguentrópicos se reflejan en su propia actividad

Los seres vivos constituyen un sistema organizado a base de

diversas clases de información.

La sociedad es el único sistema vivo organizado a base de una

clase extra individual de información.

Los hombres son los únicos seres vivos que deben incorporar la

información que organiza la sociedad donde nacen, para formar una

conciencia.

La actividad consciente transforma a cada individuo humano en un

individuo social en una personalidad

EL PRINCIPIO DE DETERMINACIÓN y

la INFORMACIÓN

1. DETERMINACIÓN CAUSAL

CAUSA EFECTO

2. DETERMINACIÓN INFORMACIONAL

PUNTO DE PARTIDA

BASE DE DESARROLLO

SOPORTE ACTIVO

EL SISTEMA VIVO ES UN SISTEMA INFORMACIONAL

P. ORTIZ C., 1994

(V) INFORMACIÓN SOCIAL

(IV) INFORMACIÓN PSÍQUICA

(III) INFORMACIÓN NEURAL

(II) INFORMACIÓN METABÓLICA

(I) INFORMACIÓN GENÉTICA

(0) UNIVERSO ESPACIOTEMPORAL

P

R

O

C

E

S

O

S

C

I

N

É

T

I

C

O

S

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA VIVO

P. Ortiz C., (1994)

(V) ORGANIZACIÓN SOCIAL

(IV) ORGANIZACIÓN PSÍQUICA

(III) ORGANIZACIÓN ORGÁNICA

(II) ORGANIZACIÓN TISULAR

(I) ORGANIZACIÓN CELULAR

(0) ORDENAMIENTO FISICOQUÍMICO

P

R

O

C

E

S

O

S

C

I

N

É

T

I

C

O

S

3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA

PERSONALIDAD

P R O C E S O S S O C I A L E S

(V) NIVEL PSÍQUICO CONSCIENTE

(IV) NIVEL PSÍQUICO INCONSCIENTE

(III) NIVEL ÓRGANO-FUNCIONAL

(II) NIVEL TISULAR-METABÓLICO

(I) NIVEL CELULAR-REPRODUCTIVO

N

I

V

E

L

E

S

E

S

T

R

U

C

T

U

R

A

L

E

S

PROCESOS DE LA ACTIVIDAD PERSONAL

Ortiz C.P. (1994)

1. Genética

1.1. De regulación intracelular

1.2. De regulación extracelular

2. Metabólica

2.1. Endocrina

2.2. Inmunitaria

3. Neural:

3.1. Visceral

3.2. Somática

4. Psíquica:

4.1. Inconsciente:

4.1.1. Afectiva: Sensaciones afectivas

4.1.2. Cognitiva: Sensaciones cognitivas

4.2. Consciente:

4.2.1. Afectiva: Sentimientos

4.2.2. Cognitiva: Conocimientos

4.2.3. Conativa: Motivaciones

5. Social:

5.1. Tradicional ( Sentimientos)

5.2. Cultural ( Conocimientos)

5.3. Económica ( Motivaciones)

INFORMACIÓN: SUBCLASES

Ortiz C P (2001)

EL SISTEMA FÍSICO-QUÍMICO DEL UNIVERSO

INFORMACIÓN

GENÉTICA, METABÓLICA, NEURAL, PSÍQUICA

EL SISTEMA VIVO

EL SISTEMA DE LA SOCIEDAD

INFORMACIÓN SOCIAL

EL SISTEMA DE LA

PERSONALIDAD

INFORMACIÓN

PSÍQUICA

CONSCIENTE

LA UBICACIÓN

DEL HOMBRE

EN EL COSMOS

CONCEPTOS ESPECÍFICOS PARA EXPLICAR

LA NATURALEZA DE UNA PERSONALIDAD

ORGANISMO Y PSIQUISMO

PSIQUISMO ANIMAL Y PSIQUISMO HUMANO

NECESIDADES, ESTÍMULOS Y MOTIVOS

INCONSCIENCIA Y CONCIENCIA

ASPECTOS OBSERVABLES DE LA

PERSONALIDAD

SUS NIVELES O FORMAS DE ORGANIZACIÓN

SU ESTRUCTURA Y COMPONENTES ESTRUCTURALES

SU ACTIVIDAD Y NIVELES DE PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN

SUS PROCESOS DE DETERMINACIÓN

SUS PROCESOS FORMATIVOS

SUS ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN CONCRETA

SUS RASGOS, CAPACIDADES Y ATRIBUTOS

Ortiz, C.P. (1994)

Integración del afectivo-emotivo

Paleocortical

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES CULTURALES

ACTIVIDADES TRADICIONALES

NECESIDADES

SOCIALES

EL SISTEMA FÍSICO - QUÍMICO

TEMPERAMENTO INTELECTO CARÁCTER

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDADAFECTIVO-

EMOTIVO

Sensaciones afectivas;

hambre sed, dolor, tacto

no discriminativo, calor, frió,

cosquillas, comezón, olor,

sabor, miedo, cólera

Gestos faciales, risa, llanto,

gritos. Quejidos, ademanes,

y actividad autonómica

y metabólica endocrina

Ortiz, 1994, modif. Aguilar 2008

Nivel conciente

Naturaleza de la afectividad humana: los sentimientos

ESTRUCTURA PSIQUICA DEL TEMPERAMENTO

SÍNTOMAS Y TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS (modificado de Kaplan y Sadock, 1995)

2. Trastornos que afectan la estructura de la conciencia

• Trastornos que afectan las disposiciones afectivas: anorexia, hiperfagia, polidipsia; hiposexualidad, impotencia sexual, frigidez, hipersexualidad; folie à deux, sugestibilidad excesiva, afecto inapropiado, estados de afecto restringido y de anafectividad, labilidad emocional, hiperemotividad, humor disfórico, humor expansivo, euforia, depresión, anhedonia, pena, tristeza, alexitimia, angustia o miedo excesivo, estados de tensión, pánico, culpa excesiva.

• Trastornos que afectan las aptitudes cognitivas

• Trastornos que afectan las actitudes conativas

Procesos cognitivos iniciales en la infancia

La codificación de información afectiva consciente debe

culminar en los años de la infancia.

Simultáneamente empieza la codificación de la

información social cognitiva: las palabras de contenido

son las primeras formas de información social con

respecto a los objetos de uso más inmediato.

Procesos cognitivos iniciales en la infancia

La relación semántica entre los objetos vistos, oídos

o tocados y los nombres, adjetivos y verbos que oye,

es el primer vínculo entre la actividad inconsciente

del infante y la realidad social concreta

Tendrá que ocurrir una doble codificación: de los

objetos en sí y el léxico respectivo.

Integración de Cognitiva-

Ejecutiva Paleocortical

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES CULTURALES

ACTIVIDADES TRADICIONALES

NECESIDADES

SOCIALES

COGNITIV-

EJECUTIV

EL SISTEMA FÍSICO - QUÍMICO

TEMPERAMENTO INTELECTO CARÁCTER

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD

Sensaciones Cognitivas tacto,

presión, Movimiento, posición,

sensaciones visuales de color,

Movimiento,sonidos, ruidos

Ejecución de operaciones:

Mirar, Morder, masticar, coger,

jalar, empujar, andar correr, trepar

Ortiz, 1994, modif. Aguilar 2008

Trastornos que afectan la estructura de la conciencia:

Trastornos que afectan las aptitudes cognitivas: agnosias (visuales, auditivas, tactiles), anosognosia,

asomatognosia, autotopoagnosia, indiferenciación derecha-

izquierda; prosopagnosia, agnosia simultánea, discalculias,

apraxias (ideomotora, ideatoria, constructiva, específica):

imágenes eidéticas, desorientación espacial y temporal.

Nivel conciente

Naturaleza de la afectividad humana: los sentimientos

ESTRUCTURA PSIQUICA DEL TEMPERAMENTO

SÍNTOMAS Y TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS (modificado de Kaplan y Sadock, 1995)

Integración del afectivo-cognitiva y

de organización emotivo - ejecutiva

Paleocortical

EL COMPONENTE

AFECTIVO-EMOTIVO

Procesos de la

sensibilidad visceral

Sistema de memoria

paleocortical: de las

sensaciones afectivas

Procesos de la motilidad

visceral

EL COMPONENTE

COGNITIVO-EJECUTIVO

Procesos de la

sensibilidad somática

Sistema de memoria

paleocortical: de las

sensaciones cognitivas

Procesos de la motilidad

somática

Integración del afectivo-cognitiva y

de organización emotivo - ejecutiva

PaleocorticalesACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES CULTURALES

ACTIVIDADES TRADICIONALES

NECESIDADES

SOCIALES

EMOTIVO-

EJECUTIV

EL SISTEMA FÍSICO - QUÍMICO

TEMPERAMENTO INTELECTO CARÁCTER

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDADAFECTIVO-

COGNITIV

Áreas prefrontales

anteriores

Ortiz, 1994, modif. Aguilar 2008

Procesos conativos iniciales en la infancia

La relación semántica entre los hechos actuales y

las primeras frases oídas (y/o emitidas),

es el primer paso hacia una codificación de la

información conativa acerca de las acciones

intencionales que son parte del proceso social

(tradicional, familiar, interpersonal) en curso.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (IVc):

FORMACIÓN DEL SISTEMA CONATIVO

FORMACIÓN DEL NCx DEL INDIVIDUO SOCIAL

En la adolescencia (12 a 18 años)

Se forma el sistema conativo-volitivo de la conciencia, y el carácter

La estrategia es predominantemente actuante

Se estructura el neocórtex prefrontal dorsolateral al codificar información social económica en la forma de información psíquica conativa

Se convierte en el sistema de memoria que almacena las motivaciones

ESTRUCTURA PSÍQUICA DE

LA ACTIVIDAD PERSONAL

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

ACTIVIDADES CULTURALES

ACTIVIDADES TRADICIONALES

NECESIDADES

SOCIALES

SISTEMA AFECTIVO-EMOTIVO

SISTEMA COGNITIVO-PRODUCTIVO

SISTEMA CONATIVO-VOLITIVO

EMOTIVO-

EJECUTIV

PRODUCCION

PERSONAL

EL SISTEMA FÍSICO - QUÍMICO

TEMPERAMENTO INTELECTO CARÁCTER

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDADAFECTIVO-

COGNITIV

Ortiz, 1994, modif. Aguilar 2008

Trastornos que afectan la actitudes

conativas:

apatía, ambivalencia, negativismo, abulia,

indiferencia, indolencia; astenia, lasitud, fatiga;

despersonalización, desrealización, personalidad

múltiple.

Nivel conciente

Naturaleza de la afectividad humana: los sentimientos

ESTRUCTURA PSIQUICA DEL TEMPERAMENTO

SÍNTOMAS Y TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS (modificado de Kaplan y Sadock, 1995)

HD

C V

A E

C P

HI

I

M

A

G

I

N

A

C

I

Ó

N

PERCEPCIÓN

P

E

N

S

A

M

I

E

N

T

O

ACTUACIÓN

LOS PLANOS DE

INTEGRACIÓN

DE LA MEMORIA

EN LA

ACTIVIDAD

EPICONSCIENTE

Ortiz, CP ., (1994, 1999)

EL DIAGNÓSTICO DEL ENFERMO

El problema de la diferencia entre lo normal y lo anormal

El problema de la normalidad

Estadísticos para la población (pueden usarse como reglas de

inferencia en el diagnóstico)

Teleológicos para los individuos

Criterios de normalidad: modelos preestablecidos

El problema del cambio de lo normal a lo patológico

Características anormales de procesos normales

Ortiz CP, 1999, 2006.

LOS DEFECTOS DE PERSONALIDAD SON DEFECTOS DE

LA CONFIGURACIÓN DE LA CONCIENCIA

Son fallas en la configuración de las disposiciones afectivas, las aptitudes

cognitivas o las actitudes conativas de la conciencia,

que se desarrollan durante la epigénesis a partir de posibles fallas en las

redes metabólicas, funcionales o psíquicas inconscientes,

y durante la sociocínesis, a base de las contradicciones, deficiencias,

insuficiencias, vicios, perversiones de la sociedad;

desviaciones que se expresan en formas de actuación exageradas o

inaceptables para un cierto estándar social.

DEFECTOS DE LA PERSONALIDAD

De las disposiciones afectivas y el temperamento

La persona histriónica, narcisista, angustiada, evitativa,

sádica, melancólica, autodestructiva, homosexual

De las aptitudes cognitivas y el intelecto

La persona torpe, subnormal, deficiente, retardada

De las actitudes conativas y el carácter

La persona esquizoide, paranoide, esquizotípico,

limítrofe, obsesivo-compulsiva, dependiente, antisocial.

Ortiz CP, 2007.

LOS COMPONENTES DE LA CONCIENCIA Y LA PERSONALIDAD

EL SISTEMA AFECTIVO-

EMOTIVO:

LOS SENTIMIENTOS

EL SISTEMA COGNITIVO-

PRODUCTIVO:

LOS CONOCIMIENTOS

EL SISTEMA CONATIVO-

VOLITIVO:

LAS MOTIVACIONES

EL TEMPERAMENTO

EL INTELECTO

EL CARÁCTER

DESARROLLO FORMATIVO DE LA PERSONALIDAD

E. CONATIVA

E. COGNITIVA

E. AFECTIVA

INFANCIA:

TEMPERAMENTO

NIÑEZ:

INTELECTO

ADOLESCENCIA:

CARÁCTER

Ortiz, CP. (1997)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA

PERSONALIDAD

NIVEL INDIVIDUO ESTRUCTURA ACTIVIDAD INFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Social Persona Personal Psíquica Consciente

Redes neocorticalesen paralelo

IV. Humano Psiquismo humano

Psíquica humana

Psíquica inconsciente

Redes Paleocorticales en serie

III. Orgánica Organismo Funcional Neural Redes neurales nucleares

II. Tisular Tisular Metabólica Metabólica Proteínas,péptidos aminoácidos

I. Celular Celular Reproductiva Genética Ácidos nucleicos

0. Molecular Física Química No existe No existe

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL

TEMPERAMENTO

I. EL NIVEL NEURO-PSÍQUICO CONSCIENTE CORRESPONDE A LA PERSONA

ORGANIZADA DESDE EL NIVEL

AFECTIVO-EMOTIVO CONSCIENTE

II. EL NIVEL NEURO-PSÍQUICO INCONSCIENTE CORRESPONDE AL INDIVIDUO

HUMANO ORGANIZADO DESDE EL

NIVEL AFECTIVO-EMOTIVO

INCONSCIENTE

III. EL NIVEL ÓRGANO-FUNCIONAL CORRESPONDE AL COMPONENTE

VISCERAL DEL ORGANISMO

IV. EL NIVEL TISULAR-METABÓLICO CORRESPONDE A TODOS LOS

TEJIDOS VISCERALES

V. EL NIVEL CELULAR-REPRODUCTIVO CORRESPONDE A TODAS LAS

CÉLULAS VISCERALESOrtiz, C.P. (1994)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL

INTELECTO

I. EL NIVEL NEURO-PSÍQUICO CONSCIENTE CORRESPONDE A LA PERSONA

ORGANIZADA DESDE EL NIVEL

COGNITIVO-PRODUCTIVO

II. EL NIVEL NEURO-PSÍQUICO INCONSCIENTE CORRESPONDE AL INDIVIDUO

ANIMAL SUPERIOR ORGANIZADO

DESDE EL NIVEL COGNITIVO-

EJECUTIVO

III. EL NIVEL ÓRGANO-FUNCIONAL CORRESPONDE AL COMPONENTE

SOMÁTICO DEL ORGANISMO

IV. EL NIVEL TISULAR-METABÓLICO CORRESPONDE A TODOS LOS

TEJIDOS SOMÁTICOS

V. EL NIVEL CELULAR-REPRODUCTIVO CORRESPONDE A TODAS LAS

CÉLULAS SOMÁTICAS Ortiz, C.P. (1994)

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL

CARÁCTER

I. EL NIVEL NEURO-PSÍQUICO CONSCIENTE CORRESPONDE A LA PERSONA

ORGANIZADA DESDE EL NIVEL

CONATIVO-VOLITIVO

II. EL NIVEL NEURO-PSÍQUICO INCONSCIENTE CORRESPONDE AL INDIVIDUO

ANIMAL ORGANIZADO DESDE EL

NIVEL AFECTIVO-COGNITIVO

INCONSCIENTE

III. EL NIVEL ÓRGANO-FUNCIONAL CORRESPONDE A LOS

COMPONENTES VISCERAL Y

SOMÁTICO DEL ORGANISMO

IV. EL NIVEL TISULAR-METABÓLICO CORRESPONDE A TODOS LOS

TEJIDOS CORPORALES

V. EL NIVEL CELULAR-REPRODUCTIVO CORRESPONDE A TODAS LAS

CÉLULAS DEL CUERPOOrtiz, C.P. (1994)

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA

Tamaño, volumen, extensión, espesor

Número de sus componentes: áreas, láminas, columnas, células, sinapsis

Clases de información que almacena y procesa

Niveles en que codifica la información psíquica consciente

Insectívoros 1

Foca 15

Delfín 20

Chimpancé 26.2

Hombre 28.7

ÍNDICE DE ENCEFALIZACIÓNBauchot, R. y Stéphan, H., 1969.

ÍNDICE DE CORTICALIZACIÓN

Corteza Bulbo

ÍNDICE externa olfatorio

Insectívoros 1 1.0

Chimpancé 58 0.07

Hombre 156 0.02

Bauchot, R. y Stephan, H. (1969)

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS DE LA CORTEZA CEREBRAL HUMANA

VALORES ABSOLUTOS (PROMEDIOS)

Rata Monos Hombre

Superficie cortical 4.5 cm2 490 cm2 2,200 cm2

Número de neuronas 6.56 7.109 3.1010

N° de sinapsis por neurona 2.103 1.5 x 105

Número total de sinapsis 6.108 1015

Peso 6 g 450 g 1,300 g

Tomado de: Changeux, J-P. (1985)

LOS NIVELES PSÍQUICOS DEL CEREBRO DE LAS PERSONAS

EL NEOCÓRTEX SE DIFERENCIA –GENÉTICA, METABÓLICA, FUNCIONAL Y PSÍQUICAMENTE– DEL PALEOCÓRTEX CEREBRAL

LAS ÁREAS

NEOCORTICALES

LAS ÁREAS

PALEOCORTICALES

ASI COMO TODA LA PERSONALIDAD, EL CEREBRO ES

UNA ESTRUCTURA SOCIAL

NIVEL INDIVIDUOESTRUCTURA

CEREBRAL

ACTIVIDAD

CEREBRALINFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Personal Neocortical Consciente Psíquica

Consciente

En redes

neocorticales

IV. Humano Paleocortical Inconsciente Psíquica

Inconsciente

En redes de tipo

paleocortical

III. Orgánico Subcortical y

del tronco

Funcional Neural En redes de

tipo nuclear

II. Tisular Sináptica Metabólica Metabólica En macrorredes

locales

I. Celular Neuronal Expresión

genética

Genética En microrredes

locales

0. Molecular Física Química No existe Refleja la inf.

EL NEOCÓRTEX CEREBRAL ES LA CONCIENCIAREFLEJA TODOS LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD

NIVEL INDIVIDUO ESTRUCTURA ACTIVIDAD INFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Personal Neocortical EpiconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

supramodales

IV. Humano Neocortical SubconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

Intermodales

III. Orgánico Nuclear Funcional Neural

En redes

laminares

intramodales

II. Tisular Sináptica Metabólica MetabólicaEn microrredes

tipo columnas

I. Celular Neuronal Genética GenéticaEn microrredes

tipo cristales

0. Molecular Física Química Refleja la Inf. Refleja la Inf.

V. EL PLANO EPICONSCIENTE DE LA

ACTIVIDAD NEOCORTICAL

NIVEL INDIVIDUO ESTRUCTURA ACTIVIDAD INFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Personal Neocortical EpiconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

supramodales

IV. Humano Neocortical SubconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

Intermodales

III. Orgánico Nuclear Funcional Neural

En redes

laminares

intramodales

II. Tisular Sináptica Metabólica MetabólicaEn microrredes

tipo columnas

I. Celular Neuronal Genética GenéticaEn microrredes

tipo cristales

0. Molecular Física Química Refleja la Inf. Refleja la Inf.

EL PLANO DE LA ACTIVIDAD EPICONSCIENTE

La actividad personal se organiza desde el plano de la actividad epiconsciente

La actividad epiconsciente es el resultado de la activación e integración de la información psíquica consciente

La información psíquica consciente está codificada en la memoria neocortical del cerebro

La información psíquica consciente activa, organiza y estructura la actividad personal en todos sus niveles: psíquico inconsciente, funcional, metabólico y celular de la personalidad

HD

C V

A E

C P

HI

I

M

A

G

I

N

A

C

I

Ó

N

PERCEPCIÓN

P

E

N

S

A

M

I

E

N

T

O

ACTUACIÓN

Ortiz CP (1994, 2004)

LA INFORMACIÓN

PSÍQUICA

SE ACTIVA E

INTEGRA

EN EL PLANO

EPICONSCIENTE

LA ACTIVIDAD EPICONSCIENTE INTEGRA LA

ACTIVIDAD PSÍQUICA Y TODO EL CONJUNTO DE LA

ACTIVIDAD PERSONAL

REGISTRO DE LA ACTIVIDAD

EPICONSCIENTE

IV. EL PLANO SUBCONSCIENTE DE LA

ACTIVIDAD NEOCORTICAL

NIVEL INDIVIDUO ESTRUCTURA ACTIVIDAD INFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Personal Neocortical EpiconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

supramodales

IV. Humano Neocortical SubconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

Intermodales

III. Orgánico Nuclear Funcional Neural

En redes

laminares

intramodales

II. Tisular Sináptica Metabólica MetabólicaEn microrredes

tipo columnas

I. Celular Neuronal Genética GenéticaEn microrredes

tipo cristales

0. Molecular Física Química Refleja la Inf. Refleja la Inf.

ESTRUCTURA DEL NEOCÓRTEX CEREBRAL EN EL PLANO SUBCONSCIENTE

(Ortiz CP, 1999; 2004)

ALOCÓRTEX

NIVEL INCONSCIENTE

ISOCÓRTEX

NIVEL CONSCIENTE

Corteza heterogenética Corteza homogenética

PaleocórtexNeocórtex transicional:

Plano preconsciente

Neocórtex eulaminar:

Plano subconsciente

1. Paleocórtex límbico:

Sistema afectivo-emotivo

2. Paleocórtex heterotípico:

Sistema cognitivo-ejecutivo

1. Áreas receptivas

secundarias derechas:

Sistema prosódico del habla

2. Áreas receptivas

secundarias izquierdas:

Sistema léxico del habla

3. Áreas premotoras:

Sistema sintáctico del habla

1. Neocórtex de asociación

paralímbica:

–Sistema afectivo-emotivo

–Los sentimientos

2. Neocórtex de asociación

posterior:

–Sistema cognitivo-productivo

–Los conocimientos

3. Neocórtex de asociación

anterior:

–Sistema conativo-volitivo

–Las motivaciones

TIPOS CITOARQUITECTÓNICOS DE CORTEZA

CEREBRAL

1. PALEOCÓRTEX (de 5 láminas)

2. NEOCÓRTEX TRANSICIONAL (6 láminas)

3. NEOCÓRTEX EULAMINAR (de 7 láminas)

Ortiz, CP, 1999, 2004

A. EL SISTEMA DEL HABLANEOCÓRTEX DE TRANSICIÓN

1. ÁREAS RECEPTIVA SECUNDARIA TEMPORAL (S. Prosódico)

2. ÁREAS RECEPTIVAS SECUNDARIAS IZQUIERDAS (S. Léxico)

3. ÁREAS PREMOTORAS (S. Sintáctico)

Ortiz, CP, 1999, 2002

B. EL SISTEMA DE LA CONCIENCIANEOCÓRTEX EULAMINAR

1. NCx PARALÍMBICO

Es el sistema afectivo-emotivo (Sentimientos)

2. NCx PARIETO-TEMPORO-OCCIPITAL

Es el sistema cognitivo-productivo (Conocimientos)

3. NCx PREFRONTAL DORSOLATERAL

Es el sistema conativo-volitivo (Motivaciones)

Ortiz, CP, 1999, 2004

III. EL NIVEL FUNCIONAL DE LA

ACTIVIDAD NEOCORTICAL

NIVEL INDIVIDUO ESTRUCTURA ACTIVIDAD INFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Personal Neocortical EpiconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

supramodales

IV. Humano Neocortical SubconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

Intermodales

III. Orgánico Nuclear Funcional Neural

En redes

laminares

intramodales

II. Tisular Sináptica Metabólica MetabólicaEn microrredes

tipo columnas

I. Celular Neuronal Genética GenéticaEn microrredes

tipo cristales

0. Molecular Física Química Refleja la Inf. Refleja la Inf.

LA ESTRUCTURA LAMINAR DEL NEOCÓRTEX

GOLGI NISSL WEIGERT CAJAL

ESTRUCTURA LAMINAR DE LA CORTEZA CEREBRAL

INTEGRACIÓN FUNCIONAL DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA

II. EL NIVEL METABÓLICO DE LA

ACTIVIDAD NEOCORTICAL

NIVEL INDIVIDUO ESTRUCTURA ACTIVIDAD INFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Personal Neocortical EpiconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

supramodales

IV. Humano Neocortical SubconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

Intermodales

III. Orgánico Nuclear Funcional Neural

En redes

laminares

intramodales

II. Tisular Sináptica Metabólica MetabólicaEn microrredes

tipo columnas

I. Celular Neuronal Genética GenéticaEn microrredes

tipo cristales

0. Molecular Física Química Refleja la Inf. Refleja la Inf.

LA ESTRUCTURA COLUMNAR DEL NEOCÓRTEX

LA UNIDAD TISULAR-METABÓLICA DEL

NEOCÓRTEX: LA COLUMNA

REGISTRO DE LA ACTIVIDAD CONSCIENTE EN EL NIVEL METABÓLICO

I. EL NIVEL CELULAR DE LA ACTIVIDAD

NEOCORTICAL

NIVEL INDIVIDUO ESTRUCTURA ACTIVIDAD INFORMACIÓN CODIFICACIÓN

V. Personal Neocortical EpiconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

supramodales

IV. Humano Neocortical SubconscientePsíquica

Consciente

En redes

laminares

Intermodales

III. Orgánico Nuclear Funcional Neural

En redes

laminares

intramodales

II. Tisular Sináptica Metabólica MetabólicaEn microrredes

tipo columnas

I. Celular Neuronal Genética GenéticaEn microrredes

tipo cristales

0. Molecular Física Química Refleja la Inf. Refleja la Inf.

LAS NEURONAS NEOCORTICALES

¡GRACIAS!

Dr. William Aguilar Rivera Jefe Serv. Psiquiatría H.N.H.U.

Diplomado, Maestría Y Doctorado en Neurociencias U.N.M.S.M.

Director de Acción Científica de la Academia de Neurociencias del Perú.

Secretario de Asuntos Científicos de la APP

Oct-2011

top related