1. sistema hematopoyético (1)

Post on 26-Jul-2015

215 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Hematopoyético.MICHELLE GÓMEZ AGUILAR

Hematopoyesis: es el proceso de producción, diferenciación y desarrollo de las células sanguíneas.

Desarrollo de la hematopoyesis. *Las células sanguíneas embrionarias se originan del tejido

mesenquimatoso del mesodermo.

Hematopoyesis.

• Comienza en el saco vitelino* del embrión desde el decimonoveno día después de la fertilización.

Tercer mes de vida

• Hígado fetal- principal sitio de producción de células sanguíneas.

• Hematopoyesis en menor grado en bazo riñón, timo y ganglios linfáticos.

Tercer trimestre de gestación

• Médula ósea principal sitio de hematopoyesis.

• Principal fuente de producción sanguínea durante la vida adulta.

*La mayor parte de actividad hematopoyética en el saco vitelino se limita a eritropoyesis (eritropoyesis primitiva).

Hematopoyesis en la médula ósea =hematopoyesis medular.

Hematopoyesis extramedular = producción celular sanguínea en otro tejido (extraesquelética).

Tejido hematopoyético.

Sistema hematopoyético: incluye tejidos y órganos involucrados en la proliferación, maduración y destrucción de células sanguíneas.

Sistema hematopoyético.

Médula ósea

Hígado

Bazo

Ganglios linfáticos

Timo

Sistema fagocítico-

mononuclear.

Médula ósea Órgano hematopoyético.

Compuesta por dos compartimentos, el hematopoyético y el vascular.

Se encuentra dentro de las cavidades de todos los huesos.

Se presenta en dos formas:

Médula roja hematopoyéticamente activa. Se encuentra adyacente al endostio. Contiene precursores mieloides y eritroides

Médula amarilla grasa hematopoyéticamente inactiva. Compuesta por adipocitos, en la cavidad central.

Durante los primeros 4 años de vida casi todas las cavidades medulares están compuestas por médula roja hematopoyética.

Con el tiempo la médula roja en los huesos largos es reemplazada por tejido graso amarillo.

25 años hematopoyesis se limita a la médula en el cráneo, costillas, esternón, escápula, clavículas, vértebras, pelvis y extremos proximales de huesos largos.

Sistema fagocítico-mononuclear. Función: remoción de células dañadas, secreción de factores de

crecimiento que estimulan la proliferación y diferenciación de células hematopoyéticas, función inmune.

Incluye:

Monocitos circulando en sangre.

Macrófagos fijos en M.O hígado, bazo, ganglios linfáticos.

Macrófagos libres.

Bazo Contiene el mayor acúmulo de linfocitos y

fagocitos mononucleares en el cuerpo.

Función:

Selección. Filtrado selectivo y destrucción de eritrocitos viejos o dañados.

Extracción. Capacidad de extraer inclusiones de eritrocitos intactos sin destruirlos.

Defensa inmune. Por la abundante presencia de linfocitos y células fagocíticas.

Almacenamiento. Reservorio de plaquetas

Timo. Órgano linfopoyetico.

Función: reservorio para la maduración de linfocitos T

Órgano bilobulado dividido en corteza y médula.

La corteza contiene abundantes linfocitos pequeños y pocos macrófagos. La médula central es menos celular, linfocitos con células epiteliales y macrófagos.

Hígado.

Ganglios linfáticos.

Origen de las células sanguíneas. Organización del sistema hematopoyético. (de acuerdo al grado

de maduración) Compartimentos celulares:

• Multipotenciales y capaces de auto-renovarse.Células troncales

hematopoyéticas. CTH

• No son auto-renovables. Conservan su potencial proliferativo.Células progenitoras

hematopoyéticas. CPH

• Constituyen >90% de células hematopoyéticas residentes en la médula.

Células precursoras.

Células sanguíneas circulantes.

Generación de linajes hematopoyéticos.

Las células de la sangre se dividen en dos grupos:

Mieloides

Linfoides Mieloides

• Granulocitos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos)

• Monocitos• Eritrocitos• Trombocitos

Linfoides

• Linfocitos B• Linfocitos T• Células NK

Mielopoyesis. Se realiza dentro de la M.O

Se realiza por medio de la célula progenitora mieloide, UFC-GEMM, es la célula progenitora multipotencial comprometida a diferenciarse en granulocitos, monocitos, plaquetas y eritrocitos.

Serie eritroide y megacariocitica

.

Serie granulo-monocítica.

Linfopoyesis. La célula progenitora linfoide se deriva de la célula

progenitora pluripotencial y origina linfocitos T y B.

En la vida posnatal la médula ósea y el timo son los órganos linfopoyéticos primarios.

En el feto, el saco vitelino, el hígado y el bazo son linfopoyéticos

Desarrollo de células B En la ontogenia el desarrollo de las células B puede ocurrir en el

epiplón y en el hígado fetal, después del nacimiento principalmente en la médula

El timo no produce progenitores de renovación autóloga, la linfopoyesis de T es mantenida por la importación periódica de progenitores hematopoyéticos a través de la corriente sanguínea

Desarrollo de células T

Serie NK (Natural killer) Las células asesinas naturales (NK) pueden producirse en

múltiples sitios.

En el feto se han encontrado precursores en médula ósea, hígado, timo,bazo y ganglios linfáticos,

En niños y adultos la médula ósea es el sitio predominante de su desarrollo a partir de progenitores linfoides.

top related