1 radiografía de la economía y la industria mexicana enero de 2015

Post on 22-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Radiografía de la economía y la industria mexicana

Enero de 2015

2

Integrada por 543,625 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, de acuerdo con los datos del Directorio Nacional de Unidades Económicas del INEGI, en 2015 la industria mexicana seguirá siendo el más importante impulsor del crecimiento económico, de la inversión productiva y de la creación de empleos permanentes en el sector formal de la economía, pese a las dificultades que perciben en el ambiente económico internacional y al impacto proveniente del descenso en los precios del petróleo.

Tal y como lo hemos señalado, México debe diversificar sus fuentes de ingreso, sus mercados y su oferta exportable. El fortalecimiento del perfil exportador de una parte del sector industrial, permitió reducir la petrolización de nuestro comercio exterior y diversificar nuestras fuentes de crecimiento. Sin lugar a dudas fortalecer al sector exportador fue una decisión oportuna y acertada.

3

La recuperación de la economía estadounidense prevista para este año, permitirá a las firmas exportadoras elevar su capacidad generadora de divisas y su contribución al crecimiento de nuestra economía.

Ahora es tiempo de actuar en el otro motor de nuestro desarrollo, es decir el que depende del funcionamiento tanto del mercado interno como de la planta productiva vinculada a él.

Así como era indispensable diversificar las fuentes de divisas asociadas al comercio exterior para reducir el impacto negativo de la caída de los precios del petróleo sobre nuestra actividad económica, ahora debemos concentrarnos en una tarea relevante: “balancear el crecimiento de la economía mexicana”, pues de ello depende avanzar a un ritmo cada vez más acelerado y consistente, y llevar los frutos de ese crecimiento a la economía familiar. Este es el mayor de nuestros desafíos.

4

¿Cómo lograrlo? Aprovechando las experiencias exitosas de los países que lograron construir sólidas estructuras industriales cuya competitividad les permitió conquistar otros mercados y convertirse en activos promotores de la innovación y las mejores prácticas empresariales a escala mundial.

A diferencia de lo que no pocos piensan, México tiene tres elementos clave para lograr su reindustrialización: talento empresarial, mano de obra cada vez mejor preparada y un mercado interno con capacidad para convertirse en el catalizador que puede acelerar y darle sentido a una estrategia de modernización e integración de la planta productiva nacional.

El desarrollo nacional tendrá un perfil incluyente si ofrecemos a la mayor parte de las más de 543 mil empresas fabriles del país, apoyos oportunos y consistentes para mejorar su competitividad

5

A la inestabilidad presente en los mercados financieros debemos oponer una estrategia de fortalecimiento de las capacidades productivas presentes en la planta industrial. Esta es una tarea inaplazable.

Las Cámaras y Asociaciones que integran Concamin, disponen de propuestas concretas para articular la estrategia que necesitamos para responder a los desafíos de una economía mundial que atraviesa por tiempos difíciles y mayores exigencias para los países que, como México, han decidido impulsar trascendentales procesos modernizadores en sectores clave de la economía.

6

Industria Nacional

Información del Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE), correspondiente a 2014 con información de identificación y ubicación de los establecimientos activos en el territorio nacional

7

Minería 3,066Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 4,667

Construcción 20,330

Manufacturas 515,562

Total de unidades industriales 543,625

Industria Mexicana

Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, 2014

Fuente: INEGI

8

Fuente: INEGI

Var % anualizada

9

Fuente: INEGI

Var % anualizada

10

Fuente: INEGI

Var % anualizada

11Fuente: INEGI

Var % anualizada

12Fuente: INEGI

13

Fuente: INEGI

14Fuente: INEGI

15Fuente: INEGI

16

Fuente: INEGI

17

Unidades Manufactureras por Entidad Federativa y Especialidad

18Fuente: INEGI

19Fuente: INEGI

20

Fuente: INEGI

21Fuente: INEGI

22Fuente: INEGI

23Fuente: INEGI

24Fuente: INEGI

25

Comportamiento de la producción industrialCifras al mes de Noviembre de 2014

26

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL A NOVIEMBRE DE 2014 (Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)

Concepto Noviembrep/ Ene-Novp/

Actividad Industrial Total 1.8 1.7

Minería (-) 5.6 (-) 1.9

Petrolera (-) 4.4 (-) 2.1 No petrolera (-) 9.9 (-) 0.9

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final

0.7 1.7

Construcción 5.3 1.4

Industrias Manufactureras 3.6 3.5 p/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI.

27

Fuente: INEGI

Var % anualizada

28

Fuente: INEGI

Var % anualizada

29Fuente: INEGI

30

Fuente: INEGI

31Fuente: INEGI

32

Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos

top related