1 otro mundo es posible 2 Éste es el grito de los mal llamados grupos antiglobalización. ¿son un...

Post on 21-Feb-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

“OTRO MUNDO ES POSIBLE”

2

“OTRO MUNDO ES POSIBLE”

Éste es el grito de los mal llamados grupos antiglobalización. ¿Son un grupo de aislado de ilusos soñadores o por el contrario proponen una alternativa real al actual sistema de capitalismo extremo?

3

LA GLOBALIZACIÓN “Tendencia de los mercados y las empresas

a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales” – Pero la globalización es mucho más , abarca y

condiciona la mayoría de los aspectos de nuestra vida cotidiana. Mirad la ropa que llevamos puesta, la comida que consumimos , la música que oímos, las sustancias que mucha gente usa para divertirse, las nuevas palabras que cada día incorporamos a nuestro lenguaje:la globalización es algo más que un fenómeno económico.

4

LA GLOBALIZACIÓN

Se reduce drásticamente la diversidad de cada producto.Entre dos grandes multinacionales se reparten el negocio de las semillas. Se venden modificadas para que no puedan reproducirse por sí solas y el agricultor queda obligado a comprarlas cada temporada.

También es cierto que la tecnología ha conseguido multiplicar los rendimientos por hectárea., paliando el hambre en algunas zonas del planeta.

LA AGRICULTURA

5

LA GLOBALIZACIÓN

Los productos agrícolas se patentan, incluso desde que se descubren nuevas sustancias en las selvas amazónicas ,su uso pasa ser propiedad de grandes multinacionales que financian esos descubrimientos.

Cada día se destruyen toneladas de alimentos excedentarios para sostener sus precios en los mercados, mientras gran parte de la Humanidad pasa hambre o muere por carecer de medicamentos.

LA AGRICULTURA

6

LA GLOBALIZACIÓN

LA AGRICULTURA

7

LA GLOBALIZACIÓN

LA AGRICULTURA

8

LA GLOBALIZACIÓN

Algunos de las principales amenazas medioambientales provienen directamente de las políticas de crecimiento económico propugnadas por el capitalismo neoliberal:

- Reducción de la capa de ozono - Calentamiento global - Pérdida de biodiversidad - Insuficiencia de agua potable - Los residuos

EL MEDIO AMBIENTE

9

LA GLOBALIZACIÓN

- Pérdida de biodiversidad ¿Cómo repercute la globalización en los recursos genéticos? Voy a responder con una anécdota. Un día de 1970, en la

España rural, un anciano agricultor que iba con su asno se encontró a un joven estudiante que recogía semillas de melón. El viejo agricultor le preguntó al joven estudiante qué estaba haciendo, y el muchacho le explicó que quería registrar los

melones autóctonos de España antes de que desaparecieran.

EL MEDIO AMBIENTE

10

LA GLOBALIZACIÓN

"Ven a ver mis melones -dijo el agricultor-. Nunca se enferman". El estudiante acompañó al viejo a su finca. El viejo agricultor le dio algunas semillas, que el joven se llevó para analizarlas en el laboratorio. Las semillas contenían un gen resistente a un hongo del melón, y este gen se transfirió a otros melones, lo que benefició a los agricultores de todo el mundo.

Yo era ese joven estudiante, pero no sé quién era el anciano. Es como tantos millones de hombres y mujeres. Nadie les da las gracias, pero ellos son los poseedores de la sabiduría para producir y conservar sus semillas y sus tradiciones para las

generaciones venideras.

EL MEDIO AMBIENTE

11

LA GLOBALIZACIÓN

Hoy los agricultores ya no producen sólo para satisfacer sus necesidades, sino para los grandes mercados. Muchos han sustituido las semillas modernas por las tradicionales. Aquéllas son más productivas, pero también más vulnerables, porque son uniformes y no están adaptadas precisamente al ecosistema en que se cultivan.

J. Esquinas Alcázar

EL MEDIO AMBIENTE

12

LA GLOBALIZACIÓN

.

EL MEDIO AMBIENTE

13

LA GLOBALIZACIÓN

.

EL MEDIO AMBIENTE

14

LA GLOBALIZACIÓN

.

EL MEDIO AMBIENTE

REDUCCIÓN DE HIELOS EN LA ANTÁRTIDA

15

LA GLOBALIZACIÓN

Un ejemplo puede ilustrar la falta de identidad de las mercancías:

EL MODO DE PRODUCCIÓN

“Los equipos profesionales para hockey sobre hielo se diseñan en Suecia, se financian en Canadá,se arman en Estados Unidos y Dinamarca para su distribución en Europa.Están hechos con un material de aleación que se investigó en EEUU y se fabrica en Japón.Una de las campañas publicitarias se proyectó en Gran Bretaña y el rodaje del anuncio se hizo en Canadá, se montó en Inglaterra y se editó en Nueva York”

16

LA GLOBALIZACIÓN

La producción en masa de los años 60-70 se ha sustituido por unos productos más diversificados, que pretenden hacer que los consumidores se sientan exclusivos

Van desapareciendo las grandes fábricas con miles de empleados, cuya unión sindical es una amenaza para el propietario capitalista

Primero se vende, luego se produce (sistemas “just in time”).

EL MODO DE PRODUCCIÓN

17

LA GLOBALIZACIÓN

Las grandes empresas subcontratan a otras gran parte de su actividad. Como ejemplo La multinacional BENETTON contaba con sólo 4 trabajadores. De este modo si algo no funciona no despiden a nadie , sólo suspenden el contrato con la empresa subcontratada.

Este sistema se ha generalizado en la distribución del producto, a través de las franquicias (Mc Donalds, Zara,Mango,Coronel Tapioca,etc...)

EL MODO DE PRODUCCIÓN

18

LA GLOBALIZACIÓN

El patrón de consumo norteamericano se expande por el mundo: comida rápida, coca-cola, cereales en el desayuno.

En todo el mundo vemos “Gran Hermano”, jugamos a la Play Station, usamos vaqueros y arrancamos en Windows. ¿y esto es poder elegir?

La globalización consumista camina en un solo sentido

EL CONSUMO

19

LA GLOBALIZACIÓN

.

EL CONSUMO

20

LA GLOBALIZACIÓN

.

EL CONSUMO

21

LA GLOBALIZACIÓN

En términos políticos parece que se nos dice: SÓLO HAY BUENOS Y MALOS. SI NO ESTÁS A FAVOR DEL SISTEMA ESTÁS EN SU CONTRA

EL PENSAMIENTO ÚNICO

22

LA GLOBALIZACIÓN

Los Estados y sus representantes elegidos democráticamente pierden poder en las decisiones. Es el imperio del mercado

La globalización tiene un claro déficit democrático.Nada ni nadie controla a los mercados globales, no existe ni gobierno ni justicia mundial.

EL PENSAMIENTO ÚNICO

23

LA GLOBALIZACIÓN

La política económica se basa en la creencia que la libre competencia entre empresas logra mejores productos y precios al consumidor.

Así se eliminan ayudas públicas y se evita la intervención de los Estados en la Economía. Se privatizan servicios públicos (ferrocarril, energía , incluso las cárceles, etc...)

El principio de competencia como motor de la mejora trasciende también al ámbito de las personas. Vivimos la era del “BÚSCATE LA VIDA”

EL PENSAMIENTO ÚNICO

24

LA GLOBALIZACIÓN

Se pronostica que 1000 lenguas desaparecerán este siglo

Unos idiomas desplazan a otros. Antes ibamos a correr , ahora hacemos footing

El cine, teatro y otras manifestaciones de la cultura vienen de fuera ¿es esto necesariamente negativo?

LA CULTURA

25

LA GLOBALIZACIÓN

Separación de zonas (vivienda, trabajo, ocio y nudos de transporte)

Dependencia del automóvil (¿es casualidad que las mayores multinacionales que son las de automóviles y petróleo se beneficien directamente de esta situación?).

Accidentes, estrés, agresividad. Eliminación de espacios sociales que se privatizan

LAS CIUDADES

26

LA GLOBALIZACIÓN

Segregación en guetos de la población en función a su nivel económico

Crecimiento desparramado, mayor en espacio que en población.

Creciente demanda de redes de abastecimiento y vertidos.La “huella ecológica” de una gran ciudad puede ser 100 veces su superficie

LAS CIUDADES

27

LA GLOBALIZACIÓN

Quien dice que internet facilita un mundo más justo y democrático olvida algunas cosas:

El 10% de población más rica supone el 60% de usuarios

Pornografía,cotilleos,escándalos,divorcios o deportes suponen el 80% de los contenidos

El 77% de los contenidos están en inglés

LA TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

Acceso directo a Internet Explorer.lnk

28

LA GLOBALIZACIÓN

La decisión sobre qué se investiga se basa en términos de búsqueda del beneficio, o sea, sólo se invierte en investigación rentable.

Disminución drástica de los presupuestos para investigación universitaria pública.

Algunos adelantos ,como energías alternativas o nuevos medicamentos, se paralizan por las presiones de multinacionales del sector petrolífero o farmacéutico.

LA TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN

29

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL

¿Quiénes son?

¿Qué quieren?

¿Quiénes son sus líderes?

30

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON?

Es una corriente de protesta a nivel mundial, pero sobre todo presente en los países más desarrollados.

A pesar de que existen desde hace más de tres décadas , sólo han acaparado espacio en los informativos a raíz de sus protestas frente a las reuniones de organismos internacionales.

31

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON?

No se consideran antiglobalización sino todo los contrario.

Dicen luchar por una globalización completa y más justa.

Por una globalización sin que nadie resulte excluido del proceso.

32

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL Están formados por colectivos muy

diferentes: sindicalistas, ecologistas, grupos cristianos, etc...

Insisten en que los grupos violentos que se unen a sus manifestaciones nada tienen que ver con ellos, incluso algunos afirman que la violencia es provocada por las propias autoridades para desprestigiar al Movimiento.

33

34

35

36

37

38

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUÉ QUIEREN?

Aunque son peticiones son muy numerosas y variadas, vamos a centrarnos en tres fundamentales.

LA RENTA BÁSICA DE LA CIUDADANÍA LA TASA TOBIN LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA

EXTERNA

39

RENTA BÁSICA DE CIUDADANÍA

Es un ingreso pagado por el Estado a cada ciudadano de una sociedad, por el simple hecho de serlo.

Se cobra aunque el ciudadano no quiera trabajar, sin tener en cuenta si es rico o pobre,en qué parte del país viva o cualquier otra circunstancia.

40

Es un ingreso pagado por el Estado a cada ciudadano de una sociedad, por el simple hecho de serlo.

Se cobra aunque el ciudadano no quiera trabajar, sin tener en cuenta si es rico o pobre,en qué parte del país viva o cualquier otra circunstancia.

RENTA BÁSICA DE CIUDADANÍA

41

RENTA BÁSICA DE CIUDADANÍA

Es un ingreso sin condiciones, que permite una seguridad mínima durante toda la vida.

Al contrario de las actuales ayudas, se seguiría cobrando aunque se obtengan ingresos más elevados.De este modo no tiene el problema de desincentivar el que la gente trabaje.(trampa de la pobreza)

42

RENTA BÁSICA DE CIUDADANÍA

Su gran ventaja administrativa sería que , como es para todos, no habría que gastarse nada en controlar (como ahora) quien cumple unos determinados requisitos.

O sea no habría lugar al fraude , como ocurre con las actuales prestaciones por desempleo, invalidez, etc...

43

RENTA BÁSICA DE CIUDADANÍA

Habría que determinar su cantidad en cada sociedad de manera que fuera suficiente. La pregunta es ¿todos los países disponen de los fondos necesarios.

Si esta renta fuera un derecho universal ¿por qué los países más ricos no deberían contribuir a la renta de ciudadanía de los ciudadanos de países más desfavorecidos?

44

RENTA BÁSICA DE CIUDADANÍA

En cada país la cantidad debe ser equivalente en cuanto al poder de compra que represente. Si hay grandes diferencias habría presiones migratorias de unos países a otros. (votación con los pies)

45

LA TASA TOBIN

Propuesta en la teoría por el recientemente fallecido premio nobel de Economía James Tobin.

Consiste en gravar con un impuesto las transacciones de capitales entre los países cuando éstos tengan un interés sólo especulativo.

46

LA TASA TOBIN

La verdadera globalización, la de los capitales, supone que éstos entran o salen de un país con gran facilidad y un provocan las llamadas tormentas monetarias con consecuencias reales como desempleo o desabastecimiento de productos básicos .

47

LA TASA TOBIN

“Un país como España tiene 60.000 millones de $ de reservas para defender su moneda de ataques especulativos. Si la cola del potente huracán que circula cada día por los mercados de cambio pasase por mi país, sólo rozarlo significaría la liquidación de nuestras reservas de divisas en media hora de entretenimiento.”

Felipe González, ex-presidente español.

48

LA TASA TOBIN

Un impuesto supone en la práctica que se frenarían los movimientos de especulación, tanto como elevado fuera el porcentaje del mismo.Los capitales son los primeros que abandonan un país que naufraga económicamente y esto provoca un agravamiento de las crisis.

49

LA TASA TOBIN

La dificultad en establecer esta tasa es que deberían imponerla todos los países a la vez o al menos un conjunto de los más importantes para que tuviera efecto.

50

LA TASA TOBIN

ATTAC: Asociación para una tasa Tobin de ayuda a los ciudadanos.

A favor de que la recaudación de esta tasa se aplica a la ayuda al desarrollo.

51

LA DEUDA EXTERNA

En los finales de los años 60 y 70, Estados Unidos mantiene una escalada bélica en su carrera de armamento frente al comunismo.

Para financiarla , la emisión de dólares nuevos se multiplica. Esto provocó un exceso de la divisa norteamericana en los mercados.

Este dinero fue ofrecido a bajos tipos de interés a países en desarrollo , sobre todo latinoamericanos.

52

LA DEUDA EXTERNA

Pero en los años 70 el precio del dólar se dispara y los tipos de interés se elevan.

Como consecuencia estos países no pudieron hacer frente al pago de la deuda e incluso algunos , como Méjico, amenazaron con no pagar.

53

LA DEUDA EXTERNA

Finalmente la mayoría de esta deuda fue renegociada , para aumentar los plazos de pago a cambio de que estos países siguieran las directrices políticas impuestas por los países de Occidente.

54

LA DEUDA EXTERNA

La reivindicación del Movimiento de Resistencia Global es el perdón de la totalidad de la deuda externa a todos los países subdesarrollados.

Según este Movimiento la deuda externa estrangula el futuro desarrollo de los mismos.

55

Una de las características de este movimiento es la huida de líderes y el rechazo de las jerarquías. Sus decisiones se deciden en asambleas entre todos los asistentes.

Pero es cierto que algunos intelectuales o activistas sirven de referencia la movimiento. Veamos algunos:

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON SUS LÍDERES?

56

SUBCOMANDANTE MARCOS Líder del ejército zapatista mejicano y

del movimiento de indígenas en el estado de Chiapas

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON SUS LÍDERES?

57

SUBCOMANDANTE MARCOS

58

JOSÉ BOVÉ Sindicalista francés que en el año 1999

asaltó un Mc donalds para protestar por los impuestos de Estados Unidos a los productos europeos y participó junto a Green Peace en las protestas contra ensayos nucleares franceses.

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON SUS LÍDERES?

59

JOSÉ BOVÉ

60

RAMÓN FERNÁNDEZ DURÁN Urbanista. Miembro de Ecologistas en

Acción. Cree que el capitalismo está llevando al planeta al colapso.

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON SUS LÍDERES?

61

IGNACIO RAMONET. Director de Le Monde Diplomatique Fundador de ATTAC (asociación por la

imposición de una tasa a los movimientos de capitales para ayuda a los ciudadanos)

Promotor del Foro Social de Porto Alegre

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON SUS LÍDERES?

62

IGNACIO RAMONET

63

IGNACIO RAMONET. “El imperio norteamericano quiere imponer la

globalización neoliberal como una realidad.Todos los que se opongan deben tener plena conciencia de que Estados Unidos los combatirá.La era del respeto a los derechos humanos se terminó, como lo podemos ver en las condiciones que se aplican a los presos en Guantánamo, donde muchos europeos han sido confinados en jaulas.El eje del mal , formado por el Fondo Monetario Internacional,

el Banco mundial y la Organización Mundial del comercio habían ocultado su verdadera naturaleza. Pero ahora puede verse lo que realmente es.”

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON SUS LÍDERES?

64

MANU CHAO El líder musical del movimiento. De

origen español suele cerrar con un concierto las movilizaciones

EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL¿QUIÉNES SON SUS LÍDERES?

65

movimiento de resistencia global de Sevilla JUNIO MOVILIZACIONES CONTRACUMBRE SEVILLA 2002 (Faltan muchas activdes por cerrar y concretar. Sólo publicamos lo

que está acordado)

JUEVES 20

12.00 H. Manifestación de la CES

VIERNES 21

Jornada descentralizada de acción global europea

SÁBADO 22

Mañana: Foro Alternativo

Tarde: 20.00 H. Manifestación de la "Campaña contra la Europa del Capital y la Guerra"

Noche: 23:00 H. Concierto y fiesta

66

Alberto Fernández Garrido

Correo electrónico:iesbrenes_sec@terra.es

top related