1 introducciÓn entomologÍa general [autoguardado] [modo de compatibilidad]

Post on 01-Dec-2014

1.561 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SV 301 SV 301 –– 02B02B

TEORÍA: 50%

Exámenes:

1. Morfología

2. Anatomía y desarrollo embrionario y post-embrionario

3. Sistemática (Parte 1): hasta Hemiptera

4. Sistemática (Parte 2): hasta Hymenoptera

5. Traducción de temas de entomología

PRÁCTICA: 50%

1. Insectario

2. Manual de Prácticas y

Material para las prácticas

3. Examen de Prácticas

4. Trabajo encargado

1. Manual de Prácticas

2. Material de insectos (obligatorio)

3. Cinta de embalaje transparente

4. Dos estiletes (leznas) y una pinza

5. Tijeras

6. Navaja

7. Lupa

8. Alfileres

Etimología y definición de eNTOMOLOGÍA

Definición: “La Entomología, es parte de la Biología que se encarga del

estudio de los insectos” Incluye la descripción y clasificación de las especies insectiles,

así como la obtención y organización de la informaciónrelativa a su distribución espacial, biología y ecología, entreotros aspectos

ENTOMON= insecto

LOGOS= tratado

división DE LA división DE LA ENTOMOLOGÍAENTOMOLOGÍA

ENTOMOLOGÍABÁSICA

ENTOMOLOGÍAAPLICADA

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Morfología: características externas

Anatomía: sistemas internos

Desarrollo embrionario: incubación

Desarrollo post-embrionario: metamorfosis

Sistemática de insectos: clasificación

ENTOMOLOGÍA BÁSICAENTOMOLOGÍA BÁSICA Morfología

Piezas bucalesForma de cuerpo

MorfologíaENTOMOLOGÍA BÁSICA

Ocelos Ojos compuestos

AntenaPiezas bucales

Cabeza

Anatomía

Sistema digestivo de “CUCARACHA”

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Desarrollo embrionario

Incubación de huevo de lepidóptero

Huevo recién ovipositado

Huevo cerca de la eclosión

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Desarrollopost-embrionario

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Desarrollopost-embrionario

Huevo

Larva

Pupa

Adulto

Ciclo biológico de un escarabajo

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Anthonomus vestitusAnthonomus vestitus“picudo peruano”“picudo peruano”

METAMORFOSIS METAMORFOSIS COMPLETACOMPLETA

Huevo

Larvas

Pupa

Adulto

Ciclo Biológico Huevos

Larvas

Pupa

Adulto

Ciclo biológico de un Lepidóptero

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Dysdercus peruvianusDysdercus peruvianus“arrebiatado”“arrebiatado”

METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA

Ninfa

Adulto

Huevos

Ciclo biológico de un chinche

Familias:BlattidaeMantidae yPhasmidae.

1. SUBORDEN SALTATORIA 2. SUBORDEN CURSORIA

Familias:LocustidaeGryllidae y Tettigoniidae

ORTHOPTERA

Sistemática

ENTOMOLOGÍA BÁSICA

Entomologíamédica

Entomologíaveterinaria

Entomologíaagrícola

ENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADA

Entomología médica

Paederus irritans Anopheles pseudopunctipennis

ENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADA

Entomología veterinaria

MOSCA DE LOS

CUERNOS

ENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADA

FITÓFAGOS BENÉFICOS

ENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADAENTOMOLOGÍA APLICADA Entomología agrícola

INSECTOS DAÑINOS

IMPORTANCIA DE LOS IMPORTANCIA DE LOS INSECTOSINSECTOS

IMPORTANCIA DE LOS IMPORTANCIA DE LOS INSECTOSINSECTOS

EQUILIBRIO DEL AGROECOSISTEMA

INSECTOS BENÉFICOS

EN LA AGRICULTURAINSECTOS FITÓFAGOS

Masticadores Picadores-Chupadores

INSECTOS FITÓFAGOS

Masticadores Picadores-Chupadores

Masticadores Picadores-Chupadores1. Masticadores de hojas

2. Minadores de hojas

3. Enrrolladores y pegadores de hojas

4. Perforadores de brotes y yemas

5. Perforador de botones y frutos

6. Barrenador de tallos

7. Masticador de raíces, tubérculos y rizomas

8. Cortadores de plantas tiernas

9. Daños múltiples

DAÑOS:

* DIRECTOS: savia

* INDIRECTOS:

- Vector de enfermedades

- “fumagina”

• Hemiptera (Homoptera)

• Thysanoptera: “trips”

INSECTOS FITÓFAGOS

“Escarabajos de hoja”: Diabrotica decolor

MASTICADORES DE HOJAS

“Gusano de hoja”: Alabama argillacea

MASTICADORES DE HOJAS

“Mosca minadora”: Liriomyza huidobrensis

MINADORES DE HOJAS

“Mosca minadora”: Liriomyza huidobrensis

MINADORES DE HOJAS: remolacha azucarera

“Pegador”: Lineodes integra

PEGADORES DE HOJAS

“Barreno”: Diatraea saccharalis

BARRENADORES DE TALLO

PERFORADORES DE BOTONES Y FRUTOS

“Perforador de frutos”: Spodoptera spp.

“Perforador de frutos”: Heliothis zea

PERFORADORES DE BOTONES Y FRUTOS

“Picudo” Anthonomus vestitus

PERFORADORES DE BOTONES Y FRUTOS

“Gusanos de tierra”: Agrotis ipsilon

CORTADORES DE PLANTAS TIERNAS

“Barrenador de tubérculos”: Premnotrypes spp.

PERFORADORES DE TUBÉRCULOS

Adulto

“Chinche”: Dysdercus peruvianus

Adulto

“Chinche”: Dysdercus peruvianus

Stigmatomicosis

“acocopamiento”

Daños: en bellota de

algodonero

Ninfa Adulto

“Lorito o cigarrita verde”: Empoasca kraemeri

Ninfa y adulto

“Lorito o cigarrita verde”: Empoasca kraemeri

Daños: virosis en frijol caupí

“Pulgones”: Macrosiphum euphorbiae

Ninfas y adulto

“Mosca blanca”: Bemisia tabaci

Colonia: Adultos y ninfas

“Son insectos u otros animales que “Son insectos u otros animales que causan la muerte de las plagas causan la muerte de las plagas (presas), en forma más o menos (presas), en forma más o menos rápida, succionándoles la sangre o rápida, succionándoles la sangre o devorándolos”devorándolos”

PREDATORES

Adulto de Megacephala carolina chilensis

“caballito de siete colores”

“Escarabajos predatores”

“Mariquitas”

Adultos de Hippodamia y Coleomegilla

“Chinches predatores”

Adulto de Orius insidiosus “chinche pirata”

Adulto y ninfa de Geocoris punctipes

“Chinches predatores”

Adulto de Zelus nugax

“Chinches predatores”

Adulto y ninfa de Podisus nigrispinus

“Chinches predatores”

“Crisopas”

Adulto y larva de Chrysoperla externa

“Son insectos que viven a expensas de “Son insectos que viven a expensas de otro insecto (hospedero) al que devoran otro insecto (hospedero) al que devoran progresivamente hasta causarle la progresivamente hasta causarle la muerte. muerte.

Durante ese tiempo completan su propio Durante ese tiempo completan su propio desarrollo larval”desarrollo larval”

PARASITOIDES

“Avispas parasitoides”

Adultos de Trichogramma spp.

Adultos de Chelonus sp.

“Avispas parasitoides”

Adultos de Aphidius sp.

“Avispas parasitoides”

Adultos de Brachymeria sp.

“Avispas parasitoides”

Abeja de miel Apis mellifera

Miel de abeja

cera de abeja

UBICACIÓN SISTEMÁTICA DE LA

CLASE INSECTA

UBICACIÓN SISTEMÁTICA DE LA

CLASE INSECTA

PHYLLUM ARTHROPODAPHYLLUM ARTHROPODA

Características del Phyllumarthropoda

Características del Phyllumarthropoda

1. Cuerpo segmentado con 2 o 3 regiones corporales

2. Apéndices segmentados y pareados

3. Simetría bilateral

4. Exoesqueleto quitinoso (quitina)

5. Sistema alimentario tubular: boca – ano

6. Sistema circulatorio abierto, excepto corazón y aorta

7. Cavidad interna o hemocelo

8. Músculos esqueléticos estriados

1. SUB1. SUB--PHYLLUM: PHYLLUM: trilobitomorphatrilobitomorpha

PHYLLUM ARTHROPODAPHYLLUM ARTHROPODA

2. SUB-PHYLLUM: chelicerata2.1. Clase: Merostomata2.2. Clase: Pycnogonida2.3. Clase: Arachnida

2.3.1. Orden: Scorpionida2.3.2. Orden: Araneida2.3.3. Orden: Acari

PHYLLUM ARTHROPODAPHYLLUM ARTHROPODA

3. SUB3. SUB--PHYLLUM: PHYLLUM: mandibulatamandibulata3.1. Clase: Chilopoda3.2. Clase: Diplopoda3.3. Clase: Crustacea3.4. Clase: Symphila3.5. Clase: Insecta

1. SUB1. SUB--PHYLLUM: PHYLLUM: TrilobitomorphaTrilobitomorpha

Cephalon

Tórax

Abdomen

CARACTERÍSTICAS Primitivos, fósiles

marinos Extinguidos en era

paleozoica

2. SUB2. SUB--PHYLLUM: PHYLLUM: ChelicerataChelicerata

CARACTERÍSTICAS Presentan apéndices pre-

orales: chelíceros y pedipalpos

Quelíceros Pedipalpos

Patas

Espina caudal

2. S

UB

-PH

YLL

UM

: Che

licer

ata

2.1. Clase: 2.1. Clase: MerostomataMerostomata

Patas

CARACTERÍSTICAS Marinos; con 5 a 6 pares de

apéndices abdominales: branquias

Telsum agudo

=Telsum

Que

lícer

os

Aga

llas

Agallasabdominales

Opistognata

2. S

UB

-PH

YLL

UM

: Che

licer

ata

2.2. Clase: 2.2. Clase: PycnogonidaPycnogonida

CARACTERÍSTICAS Cuerpo: cabeza, tórax y

abdomen Tórax: con 4 a 6 segmentos;

patas largas Abdomen: pequeño y sin

apéndices

2. S

UB

-PH

YLL

UM

: Che

licer

ata

2.3. Clase: 2.3. Clase: ArachnidaArachnida

CARACTERÍSTICAS Hábitos: terrestres o acuáticos Ausencia de antenas y ojos

compuestos Ordenes: Scorpionida,

Araneida, Acari

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.1. Orden: 2.3.1. Orden: ScorpionidaScorpionida

CARACTERÍSTICAS Palpos transformados en

“pinzas” “Cola” o metasoma terminado

por el telson, con una glandula venenosa.

Presentan peines en la parte ventral

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.2. Orden: 2.3.2. Orden: AraneidaAraneida

CARACTERÍSTICAS Cuerpo: Cefalotórax y

abdomen Tienen cuatro (4) pares de

patas

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.2. Orden: 2.3.2. Orden: AraneidaAraneida

Familia: ClubionidaeFamilia: Lycosidae

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.2. Orden: 2.3.2. Orden: AraneidaAraneida

Familia: ThomisidaeFamilia: Salticidae

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.2. Orden: 2.3.2. Orden: AraneidaAraneida

Familia: TheriidaeFamilia: Pholcidae

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari

CARACTERÍSTICAS Cuerpo: Gnathosoma (cabeza) e Idiosoma Ciclo biológico: huevo – larva – ninfa - adulto Ninfa: Protoninfa, deutoninfa y tritoninfa

Gnathosoma

Idiosoma

Propodosoma

Metapodosoma

Opistosoma

Podosoma

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari

Tetranychus cinnabarinus: “arañita roja”

Familia: Tetranychidae

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari Familia: Tetranychidae

Panonychus citri: “ácaro de los cítricos”

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari Familia: Eriophyiidae

Phyllocoptruta oleivora: “ácaro del tostado”

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari Familia: Eriophyiidae

Phyllocoptruta oleivora: “ácaro del tostado”

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari Familia: Tarsonemidae

Polyphagotarsonemus latus: “ácaro hialino”

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari

“Garrapatas”

Familia Ixodidae

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari Familia Argasidae

“Garrapatas”

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari Familia Phytoseidae

2. 3

. Cla

se A

rach

nida

2.3.3. Orden: 2.3.3. Orden: AcariAcari

Balaustium sp. “Ácaro rojo”

Familia Erythraeidae

3. SUB3. SUB--PHYLLUM: PHYLLUM: MandibulataMandibulata

CARACTERÍSTICAS Cabeza: con antenas,

mandíbulas y maxilas Hábitos: Terrestres y

acuáticos

3. S

UB

-PH

YLL

UM

: Ma

ndib

ula

ta3.1. Clase: 3.1. Clase: Chilopoda Chilopoda “cienpies”“cienpies”

CARACTERÍSTICAS Aplanados

dorsoventralmente Antenas largas Un par de apéndices en

cada segmento; los caudales como cercos

Venenosos; debajo de cubiertas.

3. S

UB

-PH

YLL

UM

: Ma

ndib

ula

ta3.2. Clase: 3.2. Clase: Diplopoda Diplopoda “milpies”“milpies”

CARACTERÍSTICAS Cuerpo: cilíndrico; cabeza

visible; antenas cortas Tórax y abdomen no

diferenciados Dos pares de apéndices por

cada segmento Hábitat: ambientes húmedos

3. S

UB

-PH

YLL

UM

: Ma

ndib

ula

ta3.3. Clase: 3.3. Clase: Crustacea Crustacea “cangrejos, camarones”“cangrejos, camarones”

CARACTERÍSTICAS 5 pares de patas; el primero

en forma de pinzas Un par de anténulas, un par

de antenas, dos pares de maxilas

Cefalotórax Acuáticos, marinos y

semiterrestres

muda

3. S

UB

-PH

YLL

UM

: Ma

ndib

ula

ta3.4. Clase: 3.4. Clase: SymphilaSymphila

CARACTERÍSTICAS Semejantes a cienpies Un par de mandíbulas y dos

pares de maxilas Con 10-12 pares de patas; el

último como cercos Apertura genital: cerca de la

cabeza Terrestres (húmedos)

3. S

UB

-PH

YLL

UM

: Ma

ndib

ula

ta3.5. Clase: 3.5. Clase: Insecta (=Hexápoda)Insecta (=Hexápoda)

CARACTERÍSTICAS Cuerpo: cabeza, tórax y abdomen Un par de: antenas, maxilas, mandíbulas Tórax: 3 segmentos con un par de patas cada uno Hábitat: variado

Cabeza Tórax Abdomen

antena

Piezasbucales Patas Fémur

Tibia

Tarso

Tarsómeros

Uncus

Alas anteriores

Alas posteriores

CABEZA TÓRAX ABDOMEN

Antenas

Piezas bucalesPrimer par de patas

Tercer par de patas

Primer par de alas

Segundo par de patas

Segundo par de alas

Ovipositor

Espiráculos

MORFOLOGÍA DE UN INSECTO

OcelosOjos compuestos

top related