1. introducción a la edafología (1).pdf

Post on 04-Jan-2016

47 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción a la Edafología

Carmen Figueroa Vásquez

EDAFOLOGIA

Suelo Estudio

«Es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea».

Antecedentes Concepto de suelo en función de su uso (cultivo y facilidad de trabajo: liviano, pesado, pegajoso, duro, entre otros).

• Al explicar el universo, Aristóteles (384 – 322 A.C.) distinguía cuatro elementos o estados de la materia: fuego, el aire, el agua y la tierra.

• Teofrasto (371 – 286 A.C.), dio al suelo el nombre de "edaphos" para distinguirlo de la tierra en sentido cósmico. Distinguió un estrato superficial de contenido variable de humus, subsuelo que aportaba nutrientes a las raíces y un substrato que suministraba jugos nutritivos a las raíces de los árboles.

• Cantón el Viejo (234 – 149 A.C.), desarrolló una clasificación de los suelos arables basada en su utilidad para la producción.

• Bernard de Paissy (1510-1590 D.C.) publica en 1583 «Sobre diversas sales en la agricultura», donde afirma que el suelo es una fuente de nutrientes minerales para las plantas.

Antecedentes

• Siglo XIX con el desarrollo de la química agrícola se comienza a estudiar los suelos, y se comienza a integrar con otras ciencias como la biología y geología.

• No existía un concepto unificado del suelo y los conceptos se basaban en las ideas del célebre químico alemán Liebig, que en 1840 publico «Química aplicada a la agricultura y fisiología».

• La concepción dominante del suelo se resume en la "teoría del balance" de la nutrición vegetal o en la idea de que "el suelo era como un banco“ (reservorio de nutrientes).

• Hacia 1870, un nuevo concepto de suelo fue desarrollado e introducido por la escuela rusa liderada por Dokuchaiev, en la cual:

«Los suelos fueron concebidos como cuerpos naturales independientes, cada uno con una morfología única, resultante de una particular combinación de clima, de los organismos vivos, de la roca madre, del relieve y de la edad.»

M. Lomonosov (1711- 1765), señaló sobre el suelo, que deber ser entendido como un cuerpo en evolución más que como un cuerpo estático.

Suelo en términos de un cuerpo completo, y no en forma individual. Este concepto hizo posible la existencia de la ciencia del suelo como una disciplina independiente e individualizada. Relacionada a otras como la geología, la química, la física y la biología.

Factores en la formación del suelo

• Se consideraba al suelo producto de la meteorización de las rocas y paisaje. De hecho, los primeros edafólogos de campo estaban entrenados en geología.

• Resultó evidente que muchas características importantes del suelo no estaban relacionadas de una manera definida con la forma del paisaje ni con el tipo de roca. Se notó en cambio, que características como drenaje, el componente biótico y el clima marcaban contrastes.

Suelo = f (material parental + clima + organismos + relieve + tiempo) Jenny 1941

La Edafología tiene especialidades teóricas y aplicadas, que se relacionan con:

* La Física,

* La Química y

* La Biología.

Ciencia del Suelo = Edafología

Ramas aplicadas

• Fertilidad del suelo.

• Manejo del suelo.

• Conservación del suelo.

Ciencia del Suelo = Edafología

Ramas descriptivas:

• Génesis del suelo.

• Morfología del suelo.

• Clasificación del suelo.

• Cartografía del suelo.

Relación con otras disciplinas

Ciencia del

Suelo

Física Química Biología Geografía

Fisiografía

Geología

Geomorfología

Agrología Agronomía Ingeniería Ciencias Ambientales

¿Qué es el suelo?

“Es la delgada capa superficial de la corteza terrestre, donde la litosfera, es decir el material mineral original, ha sido transformada sustancialmente y se mezcla con la atmósfera, la hidrósfera y la biosfera” • El suelo es un ente vivo • Un suelo es un cuerpo

natural tridimensional, trifásico, complejo.

• Son sistemas VIVOS

Solum y regolito

• El material no consolidado que descansa sobre las rocas, es conocido como regolito.

• El regolito puede ser muy delgado o de decenas de metros de profundidad.

• Corresponde al material que ha sido meteorizado de las rocas subyacentes o transportado desde otro lugar por acción del viento, agua o hielo, y depositado sobre la roca madre.

Solum y regolito

• La porción superior y bioquímicamente alterada del regolito se denomina solum.

• El solum es el producto de fuerzas destructivas y sintéticas.

• El solum es más rico en materia orgánica debido a que las raíces de plantas se concentran en el.

• Los productos de la meteorización pueden haberse desplazado verticalmente.

Suelo superficial y subsuelo

Términos utilizados para diferenciar capas del suelo para su manejo.

• Suelo superficial: zona de mayor desarrollo de raíces. Contiene muchos nutrientes disponibles, materia orgánica y agua necesaria. Se le denomina también capa arable, o suelo (topsoil).

• Subsuelo: comprende a aquellas capas del suelo debajo del suelo superficial. No se ve desde la superficie y no es disturbado por la labranza del suelo.

Suelos minerales y orgánicos

• Suelos minerales, suelos donde la materia orgánica varia entre 1 a 5%.

• Los suelos orgánicos son aquellos que contienen mas de 20% de materia orgánica en su composición. Sus propiedades son dominadas por los materiales orgánicos.

Composición del suelo

El suelo está compuesto por 3 fases:

1. Fase sólida:

• Material mineral

• Material orgánico

• El contenido de materia mineral puede ser muy variable.

• La fase sólida (mineral y orgánica)frecuentemente constituye sólo alrededor del 50% del volumen.

COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA DE LOS SUELOS MINERALES

SUELO FRANCO

25%

25%

5%

45%

Composición del suelo

2. Fase líquida 3. Fase gaseosa • Las fases líquida y gaseosa en conjunto constituyen

alrededor de la mitad del volumen del suelo. • La fase gaseosa, que a menudo ocupa la cuarta parte

del volumen del suelo, está compuesta aproximadamente por 80% de nitrógeno, como en el aire atmosférico, siendo el 20 por ciento restante principalmente oxígeno. El aire del suelo de los suelos bien drenados contiene menos de 0,1% de CO2, pero esta cifra puede llegar a 5 o 10% cuando la aireación es pobre.

Material parental

• Corresponde a los materiales a partir de los cuales se produce el desarrollo del perfil del suelo.

• El material parental es el insumo básico para la formación del suelo.

Origen del material parental

De acuerdo a su procedencia, el material parental puede ser residual o transportado. Residual: • Son aquellos formados a

partir del proceso de meteorización de la roca madre.

• Se puede apreciar continuidad entre la roca y el suelo sobre ella.

Origen del material parental

Transportado: Son aquellos resultado del proceso de transporte de material.

• Glaciales: depositados por glaciares o agua de ellos. Mezcla de variados tamaños desde arcilla a grandes bloques. Distribución escalonada o multimodal.

• Eólicos: Arena fina y tamaño limo, son muy permeables y erosionables. Dunas y loess. En zonas costeras y en desiertos (actuales).

• Loess: Material limoso de ambiente periglacial depositado por el viento.

• Lahares: Corriente de lodo en las laderas de un volcán transportado por la fusión de glaciares en las partes altas de un volcán, durante actividad volcánica.

Origen del material parental

Transportado: • Aluviales: originado por acción de los ríos. • Suelo de Pantanos : ricos en materia orgánica, de baja

resistencia y altamente compresibles. • Suelos Glacio-Lacustres • Suelos Glacio-Marinos • Volcánicos: Cenizas, escoria y/o pomez, depósitos de

caída o de flujos. Suelos abrasivos, de relativamente alta resistencia estática, pueden tener comportamiento colapsable en estado saturado o ante cargas dinámicas.

• Coluviales: Originados por acción de la gravedad.

Gracias!

top related