1 herramientas para la evaluación en educacion basica

Post on 22-Jun-2015

10.434 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA

1

PRESENTACION

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. EL ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE S

II. PREGUNTAS FRECUENTES III. AUTOEVALUACIÓN DOCENTE. ¿EVALUO CON

BASE EN EL ENFOQUE FORMATIVO? IV. PARA SABER MAS

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

La RIEB y el enfoque formativo de la evaluación es un aspecto sustantivo para la mejora del proceso educativo.

SEP ha editado la serie HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACION DE LA EDUCACION BASICO, como propósito favorecer la reflexión docente del enfoque formativo.

PRESENTACIÓN

PRÓLOGO Plan de estudios 2011….se debe “evaluar para

aprender”.

El propósito de la evaluación en el aula sea mejorar el aprendizaje y desempeño de los alumnos.

La creación constante de mejores oportunidades para aprender, a partir de los resultados que obtienen de cada una de las evaluaciones.

Todos los que participan en el proceso de la evaluación aprendan de sus resultados para mejorar la enseñanza .

PROPÓSITO DE LA SERIE

Invitar a educadores maestros y maestras a la reflexión de que evalúan, como lo hacen y, sobre todo, cual es el sentido de la evaluación de los aprendizajes para que esta reflexión ayude a mejorar sus prácticas evaluativas.

Conceptualización del enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes, explica en que consiste, cuales son los pasos a seguir cuando se evalúa y los tipos de evaluación

Análisis del papel de la evaluación durante el ciclo escolar, se brindan sugerencias para dar seguimiento a los alumnos que presentan rezago .

Ofrece una mirada desde la evaluación a los elementos del currículo para centrarse como evaluar los aprendizaje esperados

Presenta diversas estrategias e instrumentos de evaluación, se dan sugerencias de cómo evaluarlos e identifica lo que permite evaluar cada uno de ellos

Se abordan los temas relacionados con la comunicación de los logros de aprendizaje, desde la retroalimentación hasta el informe oficial, se plantean propuestas de la comunicación .

INTRODUCCIÓN

Reflexión en torno a los principios teóricos y metodológicos del enfoque formativo de la evaluación.

Evaluar con un enfoque formativo implica reconocer que existe una cultura de evaluación que no se limita a la escuela.

PROPÓSITO PRINCIPAL

Aportar elementos que permiten transformar el sentido de la evaluación, conocer loa avances en el aprendizaje y contar con información confiable. Se pretende explicitar en que elementos se debe fijar el docente para fortalecer y potencializar su practica.

EVALUAR DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO

La evaluación es un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila la información de manera metódica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado.

Proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza aprendizaje.

Worthen, Sanders y Fitzpatrick Plan de estudios 2011

ES NECESARIO CONSIDERAR:

Que existen diferencias epistemológicas, o de origen y metodológicas en MEDICION, CALIFICACION, ESTIMACION O ACREDITACIÓN.

La evaluación demanda el uso de técnicas e instrumentos para recolectar información de corte cualitativo y cuantitativo para obtener evidencias y dar seguimiento a los aprendizajes.

Estimación

Es la acción de emitir un juicio de lo

que ha aprendido un alumno, con base en evidencias cualitativas

y cuantitativa

s cuando sea el caso.

Calificación Acreditaci

ón

Se refiere a la expresión

cualitativa del nivel de

desempeño o cuantitativa

como la escala numérica.

Tomar la decisión de

que un alumno acceda a un

grado escolar o nivel

educativo siguiente.

LA EVALUACIÓN DESDE EL ENFOQUE FORMATIVO.

Propósito.- CONTRIBUIR A LA MEJORA del aprendizaje ,regula el proceso de enseñanza aprendizaje.

-Constituye un proceso en continuo cambio, producto de las acciones de los alumnos y las propuestas pedagógicas que promueva el docente .

-El proceso es mas importante que el resultado.

-Es fundamental por dos razones :

Proporciona información que no se había previsto para ayudar a mejorar

Provee información para ser comunicada a las diversas partes o audiencias interesadas

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Una calificación y una descripción sin propuesta de mejora son insuficientes e inapropiadas ´para mejorar el proceso .

DIAGNOSTICA

-Se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen.

-Su objetivo es establecer una línea base de aprendizajes comunes para diseñar las estrategias de intervención docente.

-Puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una situación didáctica o secuencia didáctica

EVALUACIÓN FORMATIVA

Se realiza para valorar el avance de los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Su función es mejorar una intervención en un momento determinado y valorar si la planificación se esta realizando de acuerdo con lo planeado.

Tiene tres modalidades , que regulan la E-A :

La regulación interactiva constituye la modalidad por excelencia de la evaluación formativa , mientras que la proactiva y retroactiva son alternativas.

EVALUACIÓN SUMATIVA

Promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno al concluir un secuencia didáctica o una situación didáctica.

Se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades que ha utilizado.

Los tres momentos de la evaluación son fundamentales para tomar decisiones respecto al desarrollo de la planificación

El éxito de la evaluación es que los docentes mejoren el proceso de enseñanza y de aprendizaje en el cual las evaluación finales se utilicen como momentos importantes de logro.

Desde el enfoque formativo, la evaluación debe centrarse en los aprendizajes para dar seguimiento al progreso de cada alumno y ofrecerle oportunidades para lograrlos.

Los referentes para la evaluación son los aprendizajes esperados establecidos en los campos formativos, que constituyen la expresión concreta de las competencias.

Para retroalimentar a partir de la evidencias recolectadas y así mejorar el desempeño y ampliar las posibilidades de aprendizaje y el docente brinda propuestas de mejora

El docente y la puede realizar en tres formas:Interna D-AExterna; se refiere a que el docente o agente que evalúa no este incorporado a la escuela, se establece un juicio mas objetivo por que no existe relación interpersonal Participativa; el docente evalúa al involucrar otros actores educativos (alumnos , docentes o directivos). Permite establecer acuerdos y negociaciones entre los involucrados. D-A propicia que ellos aprendan a regular sus procesos. Autoevaluación: lo realiza el propio alumno Coevaluación: alumnos con compañeros Heteroevaluación: D realiza de las producción de de un alumno

Es un proceso ciclico; inicio, implica el diseño; proceso, que genera evaluaciones formativas y el final donde se aplican evaluaciones sanativas

Usando distintas técnicas e instrumentos además de aplicar criterios explícitos, pueden ser:informales: observación, registros anecdóticos, diario de clase y preguntas orales. semiformales : producción de textos, ejercicios en clase, tareas, trabajos y portafolios.Formales: exámenes, mapas conceptuales, evaluación de desempeño, rubricas , listas de verificación y escalas.

Los docentes emiten juicios a lo largo de los A-E, las evidencias obtenidas permitirán elaborar los juicios respecto al desempeño de los alumnos y no en sus características personales.

Para omitirlo es necesario establecer criterios de evaluación y en consecuencia seleccionar evidencias de desempeño

Una vez que se seleccionan las evidencias deben analizarse los resultados tomando como referencia los A-E . Lo cual permitirá emitir un juicio del nivel de desempeño en relación con el logro de los aprendizajes y si es necesario buscas otras estrategias para mejorar el desempeño de los alumnos

Alumno; es corresponsable con docentes, familia o tutores de su proceso , tiene derecho a conocer los criterios que el docente ocupara y a recibir retroalimentación del logro de sus aprendizajes.

Tutores; contribuir al proceso formativo de sus hijos, llevarlos con puntualidad y conocer los resultados de evaluación

Las autoridades escolares; deben estar al tanto de los procesos que realizan los docentes y así tomar decisiones para alcanzar el logro de aprendizajes

Deben analizarse para identificar las áreas de mejora y tomar decisiones que permitan avanzar hacia las metas que se esperan en beneficio de los alumnos

EL DOCENTE QUE EVALUA CON BASE EN EL ENFOQUE FORMATIVO

El docente es el responsable de crear experiencias interpersonalesSe espera que el docente:

CARACTERISTICAS DEL PROCESO

Permitea)Utilizar el conocimiento para la resolución eficaz de problemasb)Recurrir a estrategias cognitivas como metacognitivas

UN MODELO DE EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO

Para que el aprendizaje tenga sentido es necesario que la enseñanza aplique el ENFOQUE DIDACTICO

El docente debe definir y compartir con sus alumnos LOS CRITERIOS DE EVALUACION que utilizará , los PROPOSITOS y lo que se ESPERA DE ELLOS

Las estrategias eficaces de enseñanza se basa en el CONOCIMIENTO PREVIO

La RETROALIMENTACION facilita el aprendizaje, el clima de confianza y desarrollar normas en clase para la CRITICA CONSTRCUTIVA

AUTO EVALUACION Para que los alumnos puedan pensar, aplicar y reflexionar , en el contexto de su propio trabajo.

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS QUE AYUDAN PARA IDENTIFICAR, ENFRENTAR Y

SOLUCIONAR LOS DILEMAS ÉTICOS

top related