1° guerra mundial

Post on 12-Jun-2015

7.664 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Primera Guerra La Primera Guerra MundialMundial

Conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas ‘aliadas’ o ‘potencias asociadas’ y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria.

Causas: La guerra estalló por el

asesinato del príncipe heredero de Austria-Hungría: Archiduque Francisco Fernando y su esposa, la duquesa Sofía de Hohenberg, en Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914. El atentado fue realizado por un estudiante bosnio, miembro de la organización nacionalista serbia “Mano Negra”.

23/07: Austria-Hungría da ultimátum a Serbia exigiendo participar de las investigaciones.

28/07: Austria-Hungría declara la guerra a Serbia. Alemania apoya a Austria y Rusia a Serbia.

Arresto del asesino del Archiduque, el joven serbio Gavrilo

Princip.

Casus profundas:Casus profundas: Rivalidades coloniales e intereses económicos

y comerciales por los mercados. Carrera armamentista y reclutamiento masivo. Exaltación nacionalista en los Balcanes: Serbia,

Bulgaria, Rumania. Aspiración de Austria-Hungría y Rusia por

dominar los Balcanes. Tensión franco – alemana por Alsacia y Lorena. Conflicto de nacionalidades en el Imperio

Austro-Húngaro: alemanes, magyares, checos, serbios, croatas.

Conflictos entre Inglaterra y Alemania por las pretensiones marítimas de Guillermo II.

Alianzas defensivas entre las principales potencias.

Bipolarización de Europa:Las sucesivas

crisis balcánicas harían insostenible el equilibrio europeo e inevitable el enfrentamiento entre los bloques.

Fases de la Gran Fases de la Gran Guerra:Guerra: LA GUERRA DE

MOVIMIENTOS (1914):◦ Alemania planeaba en

acabar rápido la guerra: Terminaba con

Francia en 6 semanas antes de enfrentarse a Rusia.

◦ Superioridad numérica de aliados frente a las potencias centrales.

◦ Francia consigue derrotar a Alemania en Marné.

◦ Rusia ataca Prusia.

LA GUERRA DE TRINCHERAS (1915 – 1917):◦ Los ejércitos se estancan

en una guerra de trincheras que causó enormes bajas.

◦ Hay iniciativa alemana.◦ Estabilización de los

frentes occidental y oriental.

◦ Desarrollo industrial de nuevas armas. Exaltación patrióta en ambos bandos.

◦ Extensión mundial del conflicto: colonias africanas, oriente medio y el Pacífico.

◦ Batallas: Verdún, Somme.

Fases de la Gran Fases de la Gran Guerra:Guerra:

LA GUERRA EN EL MAR.◦ Desde el inicio Francia

e Inglaterra bloquean las costas para evitar el ingreso de provisiones a Alemania.

◦ Aliados controlan el abastecimiento de países neutrales: Suiza, Suecia, Holanda.).

◦ Alemania hunde todo barco aliado o neutral, para desabastecer a Gran Bretaña.

CRISIS DE 1917:◦ Revolución rusa y

desaparición del frente oriental.

◦ Entrada de Estados Unidos, cuyos recursos financieros y militares posibilitaron la victoria aliada.

◦ En julio de 1918 los alemanes son vencidos, inician la retirada i piden la Paz.

Consecuencias de la Guerra:POLÍTICAS:

◦Desaparición de los grandes imperios y sus dinastías.

◦Desarrollo del sistema democrático parlamentario en Europa.

◦Nacimiento de nuevos países: Austria, Checoslovaquia, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia y Yugoslavia.

◦Consolidación y desarrollo de estados comunistas.

◦Reconocimiento del derecho de sufragio universal.

Desmembración de los imperios Desmembración de los imperios europeos tras la 1ra. Guerra Mundialeuropeos tras la 1ra. Guerra Mundial

ECONÓMICAS:◦ Europa se endeudó, los aliados (triple

entente) debían reintegrar los cuantiosos préstamos a los Estados Unidos y, los imperios centrales (triple alianza) debieron pagar pesadas reparaciones de guerra a los aliados.

◦ Estados Unidos emerge como la principal potencia económica mundial.

◦ Inicio de la expansión económica de Japón a nivel mundial.

Deudas generadas por la guerra:

SOCIAL:◦ Produjo más de 10

millones de muertos, mutilados (20 mill.) y pérdidas materiales incalculables.

◦ Migraciones masivas de las zonas rurales a las ciudades.

◦ Emancipación femenina por la independencia económica que adquirieron al trabajar fuera de los hogares.

◦ Creación de la Sociedad de Naciones con el objetivo de promover la paz entre los estados.

El Tratado de Versalles: En 1919, los países de la Triple

Entente ,firmaron en Francia diversos tratados donde se acordaban las condiciones de paz. El más famoso fue el firmado con Alemania: el Tratado de Versalles .

Las condiciones para la principal potencia derrotada fueron muy duras e incluían la cláusula del "delito de guerra", por la cual Alemania aceptaba todas las responsabilidades, pérdidas y daños resultantes del conflicto.

Las propiedades alemanas en el extranjero tuvieron que ser abandonadas, la marina mercante entregada y se exigió que el país hiciera periódicas entregas de carbón. Las colonias alemanas fueron repartidas y el ejército alemán reducido a la mínima expresión.

top related