1. estructura del cuerpo

Post on 05-Jul-2015

403 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA

DE

LA PERSONA

ESTRUCTURA DE LA PERSONA

CUERPO (UBICACIÓN JERÁRQUICA)

SENSIBILIDAD Y TENDENCIAS

AFECTIVIDAD

Escala jerárquica de la vidaVida Intelectiva

Propia del hombre

Es quien Eligeintelectualmente sus

propios fines

Debe encontrar los medios para alcanzarlos

La persona

toma conciencia

de sí misma a

través de su

cuerpo en todas

las etapas de la

vida

Actividad Corporal y su relación con el YOEn el ser humano

nunca se dan

procesos

exclusivamente

corporales ni

solamente

espirituales ambos

se influyen

mutuamente

Dimensión antropológica del cuerpo

Es la relación que establecemos con nuestro cuerpo y con el de los demás

• El rostro, la mirada

• La Belleza

• Habilidades

• Capacidadesfísicas

• Actitudes

• El vestido

• Contacto corporal

FACETAS ANTROPOLÓGICAS

LENGUAJE CORPORALDANZA

BAILE

INTERPRETACIÓN MUSICAL

Un ultimo aspecto importante

sobre la corporalidad de la persona: Ser

hombre y Ser mujer

Igual Dignidad

Diferencias Personales

Determinada configuración cromosómica

Órganos reproductivos

Diferenciación corporal

Rasgos psicológicos, afectivos y cognitivos

Complementarios

SENSIBILIDAD

Funciones Sensitivas

Sensación

Percepción

Memoria

Imaginación

Facultades del alma

SENSIBILIDAD

Facultad de sentir, que permite establecer la interacción de la persona con su entorno

SENSACIÓN

Impresión que las cosas producen por medio de los sentidos

ACTIVIDAD COGNOSCITIVA

* SENTIDOS EXTERNOS

La vista, el oído

El tacto, el gusto y el olfato

* SENTIDOS INTERNOS

Percepción

Memoria

Estimación

Imaginación

Funciones Apetitivas

Mueven al ser vivo hacia su

autorrealización

Dan origen a los deseos e impulsos

El apetito en un ser vivo es la tendencia o

inclinación a la propia plenitud

El hombre no es instintivo

El aprendizaje, los hábitos y pautas de

conducta facilitan la vida del hombre

AFECTIVIDADEs distinta de la sensibilidad y la razón. Es el

conjunto de afectos, emociones, sentimientos

y pasiones de la persona.

Corresponde a la Afectividad Psíquica

Afectos: Cada una de las pasiones del

ánimo como ira, odio, especialmente el amor

Pasiones: inclinación o preferencia muy viva

de alguien a otra persona. Apetito o afección

vehemente por algo. Vehemente: Que tiene fuerza impetuosa

AFECTIVIDAD Emociones: perturbación anímicas

momentáneas orgánicas más intensas que el sentimiento

Sentimientos:

Son el modo de sentir las tendencias

Elementos necesarios para definir un sentimiento

Objeto desencadenante y circunstancias

Emoción o perturbación anímica que produce

Alteraciones orgánicas o síntomas físicos

Conducta o manifestación

AFECTIVIDAD PSÍQUICA La emoción es una vivencia subjetiva, intensa, de

carácter puntual y manifestaciones físicas patentes que guarda relación con el objeto que la provoca (intencional)

El Sentimiento es más profundo y más espiritual, es un estado habitual del alma, su intencionalidad es más débil

La pasión Es arrebatadora

La educación y la adquisición de hábitos (virtudes) juegan un papel importante

Afectividad Corporal La afectividad comienza a través de los sentidos

externos, en la corporalidad de la persona

Existen dos tipos de afectividad corporal.

1. Sentimientos sensibles

A través de los sentidos captamos el frío o calor, dolor o placer, sensación de movimiento o reposo.

AFECTIVIDAD ESPIRITUAL Es una afectividad más elevada que la corporal y la

sentimental (psíquica)

La afectividad espiritual se relaciona en primer lugar con la entrega del corazón cuando descubre un valor

Cuando contempla acciones ajenas como el heroísmo o la barbarie. Se conmociona profundamente

Cuando los sentimientos poéticos y estéticos le hacen experimentar sentimientos tan variados desde la expectación, la angustia, tristeza o lo felicidad.

En conclusión Los sentimientos son irracionales en su origen, pero

armonizables con la razón

Son importantes como parte esencial de la persona humana

El sentimentalismo se da cuando los sentimientos se valoran excesivamente y se les otorga la dirección de la conducta rompiendo la armonía interior y exterior de la persona si no nos empeñamos en educarlos.

top related